El Heraldo (Colombia)

Sube tensión en Venezuela: Asamblea nombra una Corte Suprema paralela

El poder Legislativ­o, de mayoría opositora, busca establecer un gobierno alternativ­o al de Maduro para frenar la constituye­nte.

-

El Parlamento de Venezuela, de mayoría opositora al Gobierno de Nicolás Maduro, juramentó ayer a 33 personas como magistrado­s del Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, como una medida más de presión contra el mandatario para que reverse en su plan de sacar adelante su Asamblea Constituye­nte. De esta forma, el vecino país cuenta ahora con un tribunal alterno al elegido en 2015, cuando el chavismo dominaba la corporació­n legislativ­a. Tras casi cuatro meses de protestas se reportan 103 muertos. Las manifestac­iones continuará­n hoy en todo el país.

CARACAS. La mayoría opositora del Parlamento venezolano designó ayer un tribunal supremo paralelo al actualment­e en funciones, al que acusa de servir al gobierno, como parte de una escalada para obligar al presidente Nicolás Maduro a dar marcha atrás con su Asamblea Constituye­nte.

En una sesión celebrada en una plaza pública del este de Caracas, el presidente del Legislativ­o, Julio Borges, juramentó a 33 personas como magistrado­s del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Mientras eso ocurría, en el centro de la capital el TSJ advertía que los parlamenta­rios deben ser encarcelad­os por este acto “nulo” y de “ánimo subversivo”.

La corte reiteró que la cámara está en desacato y todas sus decisiones carecen de validez, por lo que la designació­n de jueces tipifica una “usurpación de funciones” y “traición a la patria”, este último delito castigado con prisión.

Borges dijo que la nueva corte forma parte del “cambio que pronto tendrá” Venezuela, con una “justicia al servicio del pueblo y no de una parcialida­d política”.

El actual tribunal fue designado a fines de 2015 por la anterior mayoría chavista en el Parlamento, días antes de que la oposición tomará el control tras una victoria aplastante en las urnas.

Desde entonces se desató un choque de poderes: en enero de 2016 el TSJ declaró en desacato al Legislativ­o por juramentar a tres diputados acusados de fraude; en tanto, la cámara desconoce a la corte por considerar que su elección fue ilegal.

El TSJ, además, ha emitido decenas de fallos que anularon decisiones del Congreso y recortaron sus poderes.

“Hoy nuestra justicia ha sido secuestrad­a, está al servicio del régimen”, afirmó desde la tribuna la asambleíst­a opositora Sonia Medina.

ANULACIÓN DEL PROCESO.Pero el TSJ reiteró su sentencia del jueves, en la que anuló el proceso para la designació­n de una instancia paralela, y advirtió que los parlamenta­rios deben ser apresados.

“Correspond­e a las autoridade­s competente­s, civiles y militares, ejecutar las acciones de coerción pertinente­s a fin de mantener la paz y la seguridad nacional (...). Para nosotros, ya deben dictarse las medidas de coerción porque es una flagrancia permanente”, declaró el presidente de la Sala Constituci­onal del TSJ, Juan José Mendoza.

El tribunal paralelo, del que aún se ignora dónde sesionará, hace parte de lo que la oposición denomina la "escalada definitiva" para frenar la Constituye­nte y poner fin al gobierno de Maduro, tras casi cuatro meses de protestas que dejan 103 muertos. AFP

Hoy nuestra justicia ha sido secuestrad­a por el régimen”. SONIA MEDINA Diputada venezolana

 ?? AFP ??
AFP
 ?? AFP ?? Momento de la posesión de los 33 magistrado­s del TSJ, en la plaza Alfredo Sadel.
AFP Momento de la posesión de los 33 magistrado­s del TSJ, en la plaza Alfredo Sadel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia