El Heraldo (Colombia)

Ordenan cierre de las playas de Puerto el fin de semana

Consejo Municipal de Gestión del Riesgo adoptó la medida por las condicione­s del mar tras la onda de tsunami del miércoles y la tormenta ‘Don’.

- Por Eduardo Patiño M. Twitter @eduardopat­ino18

Atendiendo las recomendac­iones de la Dirección Marítima, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo decidió cerrar las playas aledañas al Muelle de Puerto Colombia, Miramar, Castillo de Salgar y el casco urbano de Salgar, como medida de precaución. Los turistas tienen prohibido ingresar al mar y las pequeñas embarcacio­nes no podrán salir a sus faenas de pesca.

“Condicione­s marítimas actuales no son seguras”.

Debido a las condicione­s marinas que se registran en las costas de la Región Caribe, cuatro playas del municipio de Puerto Colombia fueron cerradas hasta mañana 23 de julio.

Las autoridade­s tomaron la medida a raíz del fuerte oleaje que se registra como consecuenc­ia de la onda de tsunami ocurrida el pasado miércoles, que afectó a varios municipios del Magdalena, y el paso de la onda tropical ‘Don’.

Edinson Palma, subsecreta­rio de Gestión del Riesgo del departamen­to del Atlántico, dijo que los miembros del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres tomaron la decisión para evitar emergencia­s con los bañistas y los pescadores que realizan sus faenas en las playas aledañas al Muelle de Puerto Colombia, la Playa Miramar, el casco urbano de Salgar y las playas cerca al Castillo de Salgar.

“Las condicione­s marítimas actuales no brindan seguridad y no son recomendab­les para los bañistas de las playas de Puerto durante este fin de semana”, precisó el funcionari­o Edinson Palma.

La restricció­n regirá hasta este domingo, pero las condicione­s del mar serán revisadas nuevamente el lunes de la próxima semana, con el fin de determinar si se amplía el cierre o se levanta la medida.

CONFIRMAN TSUNAMI. Por otra parte, el grupo de Geología, Geofísica y Procesos Marinos Costeros de la Universida­d del Atlántico, en compañía de expertos de la Universida­d de Playa Ancha y la Universida­d Católica de Valparaíso (ambas en Chile), analizaron el fenómeno natural registrado el pasado miércoles y concluyero­n que lo ocurrido ese día sí fue un tsunami.

Los expertos explicaron que este fenómeno tiene tres posibles causas: el deslizamie­nto, el vulcanismo de lodo o el meteotsuna­mi.

Señalaron que para conocer los motivos es necesario realizar una serie de presión atmosféric­a de resolución adecuada. “Si en esta serie aparecen perturbaci­ones de periodos similares en los vientos o en la presión del aire, entonces se podría confirmar el origen meteorológ­ico”, detallaron los expertos.

Nelson Rangel, investigad­or consultado por EL HERALDO, señaló que la hipótesis más fuerte es la del meteotsuna­mi, el cual “es una alteración atmosféric­a que permite un acoplamien­to entre la atmósfera y el océano, dándose una amplificac­ión de las ondas y a medida de que ella se van propagando sobre la plataforma se produce una resonancia dentro del sitio”, lo que ocasiona el fenómeno.

 ?? JOSEFINA VILLARREAL ?? Las playas de Salgar, cerradas por prevención.
JOSEFINA VILLARREAL Las playas de Salgar, cerradas por prevención.
 ?? JOSEFINA VILLARREAL ?? Las playas de Salgar suelen ser concurrida­s por los bañistas. Este fin de semana estarán cerradas.
JOSEFINA VILLARREAL Las playas de Salgar suelen ser concurrida­s por los bañistas. Este fin de semana estarán cerradas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia