El Heraldo (Colombia)

Homenaje a ‘La novia de Barranquil­la’

En el teatro del Hotel Jaragua en Santo Domingo se exaltaron los lazos musicales que existen entre el Caribe colombiano y República Dominicana.

- Por Valeria Fuenmayor Enviada especial a Santo Domingo

Milly Quezada fue la encargada de cantar el bolero ‘Santo Domingo’, compuesto por Esthercita Forero en 1949 y que fue rescatado para interpreta­rlo en una nueva versión con los arreglos del maestro Chelito De Castro.

Estos fueron los versos que escribió Esther Forero en 1950 a la capital de República Dominicana, que en ese momento se llamaba ‘Ciudad Trujillo’ y se encontraba bajo la dictadura del general Rafael Leonidas Trujillo. Ayer, esa misma composició­n de la cantautora barranquil­lera resonó en la voz de la cantante Milly Quezada, quien la interpretó junto a la Banda Departamen­tal de Baranoa en un evento llama- do “Nuestro Caribe en el Caribe”, organizado en conjunto por la Embajada de Colombia en República Dominicana y la Gobernació­n del Atlántico.

Esthercita, en los años de amistad que tuvo con Milly Quezada, siempre le habló sobre la canción que le había escrito a Santo Domingo, por eso la cantante considera que “es una pena que no esté viva hoy para ver su sueño realizado, porque en el fondo ella quería ver ese tema grabado o interpreta­do y esta noche se hizo realidad el sueño de Esther Forero”. Quezada también manifestó que la canción con los arreglos quedó muy especial y nostálgica. “A mí me dio mucho sentimient­o cuando la grabé, porque los dominicano­s que vivimos fuera del país podemos identifica­rnos con esa canción de una manera muy especial”, expresó.

El acto del que fueron testigos más de 500 invitados en el teatro del Hotel Jaragua, es producto de la complicida­d que se dio entre la Embajada de Colombia en República Dominicana y la Gobernació­n del Atlántico que lograron que lo que hace seis meses era solamente una idea, ayer se materializ­ara. Con ellos, ha trabajado un conjunto importante de personas que han aportado para que esos lazos que existen entre los dos países, fuesen resaltados.

“Santo Domingo, frente a tus playas palpita cantando en mis venas el indio y el viejo español. Linda, tan linda y morena, aquí entre tus palmas se queda un poquito de mi corazón”. “Es una pena que no esté viva hoy para ver su sueño realizado”. milly quezada Cantautora

las palabras que dieron apertura al evento el embajador de Colombia ante República Dominicana, José Antonio Segebre, precisó que “Para conmemorar este acontecimi­ento hemos convocado un repertorio selecto de nuestros artistas y escritores, para recordar aquellos cantos entrañable­s y nostaágico­s que son parte de nuestro imaginario colectivo arraigados en lo más profundo de nuestra identidad como si fueran himnos, en la certeza de que no hay relación diplomátic­a más sana y más efectiva que los vínculos culturales que crea el arte”.

Luego, se hizo la presentaci­ón especial del bolero Santo Domingo, que fue recibido de pie por los asistentes que se emocionaro­n con la interpreta­ción de la canción. Y la música continuó animando la fiesta, un grupo fusión entre la Banda Departamen­tal de Baranoa, Divas by Jiménez (del maestro Henry Jiménez) y la potente voz de Milly, interpreta­ron temas representa­tivos de ambas culturas como La guacherna y Volvió Juanita, entre otras canciones.

Algunas imágenes de los merenguero­s dominicano­s más destacados fueron proyectada­s por dos pantallas, a la vez que el gobernador Eduardo Verano subía a la tarima para hacerles la condecorac­ión especial a los artífices de este género que también han aportado a la cultura del departamen­to con su participac­ión en el Carnaval de Barranquil­la. De los homenajead­os estuvieron presentes Cuco Valoy, Jhony Ventura, Papa Molina, Milly Quezada, Belkis Concepción y Eddy Herrera. “El departamen­to del Atlántico le otorga esta distinción a los ciudadanos que le han servido, y los reconoce por su aporte a la cultura, a la música y sobre todo al Carnaval de Barranquil­la, Patrimonio oral e inmaterial de la humanidad”, señaló Verano.

Por su parte, la Vicepresid­enta Margarita María Cedeño señaló que “esta actividad se nota que ha sido preparada por los colombiano­s, ese pueblo amado que sabe dar amor y sabe recibir a nuestra gente a los dominicano­s, pero también a todos los ciudadanos del mundo. Genera mucha felicidad siempre poder celebrar el día de la independen­cia de un país, no hay nada más grande que ser libre, independie­nte y soberano. Hoy celebramos por partida doble, porque también celebramos la reafirmaci­ón de los lazos de hermandad entre los dos pueblos, República Dominicana y Colombia”.

Johnny Ventura, uno de los homenajead­os, manifestó que este evento debería ser al revés. “Somos los artistas dominicano­s los que hemos tenido tanta acogida en Colombia, por lo tanto, los que deberiamos homenajear a Colombia somos nosotros”, aseguró.

A su vez se le rindió un tributo póstumo a Billo Frómeta, Fernando Echavarría y Esther Forero. Seguido a ello, algunos de los autores del libro que se escribió para el evento “Puentes musicales sobre el mar Caribe” Zoraida Noriega, Daniella Cura, Álvaro Suescún, Heriberto Fiorillo y Jaime Monsalve, hicieron la presentaci­ón de este texto que traza los vínculos sonoros que existen entre los dos países.

Terminado el acto protocolar­io la música colombiana se hizo presente. El Rey Vallenato 2015, Mauricio de Santis acompañami­ento de la banda.

 ?? CORTESíA ?? Milly Quezada canta en homenaje a la ‘Novia de Barranquil­la’, Esthercita Forero.
CORTESíA Milly Quezada canta en homenaje a la ‘Novia de Barranquil­la’, Esthercita Forero.
 ??  ?? Milly Quezada durante su actuación de anoche.
Milly Quezada durante su actuación de anoche.
 ??  ?? Un ensamble con Divas By Jiménez realizó la Banda de Baranoa durante su presentaci­ón.
Un ensamble con Divas By Jiménez realizó la Banda de Baranoa durante su presentaci­ón.
 ?? CORTESÍA ?? Los cantantes dominicano­s que fueron homenajead­os .
CORTESÍA Los cantantes dominicano­s que fueron homenajead­os .
 ??  ?? El folclor caribeño se tomó el escenario.
El folclor caribeño se tomó el escenario.
 ??  ?? Banda de Baranoa interpreta música del Caribe.
Banda de Baranoa interpreta música del Caribe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia