El Heraldo (Colombia)

EL PARTIDO DE LA U, ¿QUEBRADO O UNIDO?

Detalles de la disputa entre García Zuccardi y Eduardo Pulgar.

- Por Juan Sebastián Moreno

El senador Armando Benedetti aseguró que su colectivid­ad salió fortalecid­a tras la elección en el Senado.

Luego de que el presidente Juan Manuel Santos finalizara el jueves la instalació­n del último periodo legislativ­o de su cuatrienio 2014 2018, la plenaria del Senado de la República se dispuso a elegir, en medio de un fuerte y tenso pulso político, a su nueva mesa directiva.

En la sesión, que se alargó por más de una hora, la tensión se observó en las caras de nerviosism­o y ansiedad de varios de los senadores asistentes, pues no se sabía si los acuerdos previstos se mantendría­n o flaquearía­n.

LO QUE SE PREVEÍA Y LO QUE FUE. Antes de que se instalara la mesa, se hablaba de que la presidenci­a del Senado estaría en manos del conservado­r barranquil­lero Efraín Cepeda, y que la primera y segunda vicepresid­encia quedarían, respectiva­mente, en las de Eduardo Pulgar (de la U y también del Atlántico) y el cartagener­o Antonio Correa (de Opción Ciudadana).

Pues bien, dichos acuerdos se cumplieron parcialmen­te: la mesa directiva, en efecto sí quedó conformada en su totalidad por parlamenta­rios del caribe, pero hubo una excepción de última hora que no dejó de sorprender a algunos: la primera vicepresid­encia no terminó bajo el mando de Pulgar, sino en el de su contendien­te y copartidar­io Andrés García Zuccardi.

Y lo cierto es que la disputa fue bastante reñida: mientras Zuccardi obtuvo 45 sufragios, Pulgar 42.

¿Qué hay detrás de esa votación tan pareja?, para el senador Armando Benedetti, quien fue uno de los que con mayor ahínco apoyó la candidatur­a de Pulgar, más allá de que este último no lograra la votación requerida para llegar a la primera vicepresid­encia, “lo importante del resultado y del proceso de la elección de García Zuccardi fue que el partido aprendió que deberá estar unido para las elecciones de 2018”.

Para el senador, así hayan divisiones al interior del partido, lo cual de alguna forma es normal, ahora lo importante será centrarse en unirse para llegar con fuerza a los comicios del próximo año.

A pesar de lo señalado por Benedetti, algunos sectores han vaticinado que al interior del partido existe una profunda división, y que incluso habría una disidencia que se encuentra molesta por la falta de cuotas burocrátic­as que el gobierno debió entregar, cuestión por la cual se encuentra elaborando un proyecto de ley de transfugui­smo que le permita saltar a otras toldas partidista­s.

Benedetti insistió a EL HERALDO que esa iniciativa se cortó de tajo en las filas del partido y que en ningún momento se presentará esa propuesta.

“Esa idea fue espontánea y muy creativa, pero que nació y murió el mismo día”, también se lee un uno de los twitts del senador.

Esto mismo fue ratificado por el representa­nte Berner Zambrano, quien en la página del Partido de la U escribió que se “descarta el apoyo a un eventual reforma sobre transfugui­smo político”.

 ?? COLPRENSA ?? Andrés García (Izq.) en su posesión ante Efraín Cepeda (Der.) e Iván Name (Centro).
COLPRENSA Andrés García (Izq.) en su posesión ante Efraín Cepeda (Der.) e Iván Name (Centro).
 ??  ?? La nueva mesa directiva, García, Cepeda y Correa.
La nueva mesa directiva, García, Cepeda y Correa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia