El Heraldo (Colombia)

Grupo especial de la Policía investiga las causas de accidente de bus en La Guajira

Comandante del departamen­to afirmó que no cambiará la estrategia contra el transporte ilegal de gasolina pues, según los datos que manejan, los operativos han dado resultado.

- Por Francisco De la Hoz y Leonardo Carvajalin­o

La Policía Nacional tiene en La Guajira un grupo de la especialid­ad de Tránsito y Transporte, el cual abocó la investigac­ión para determinar que pasó la madrugada del jueves en el kilómetro 60 de la carretera Riohacha a Cuestecita, para que se produjera la colisión del bus de la empresa Brasilia con número interno 7101 y un camión tipo 350 cargado de ACPM.

El accidente generó un incendio en el bus y la muerte de cinco personas que quedaron completame­nte calcinadas.

El anuncio de la asignación al grupo especial fue hecho por el coronel José Wilmer García Mendivelso, comandante de la Policía de La Guajira.

El uniformado añadió que los funcionari­os expertos en los procesos de Policía judicial se encuentran en la península desde la tarde del jueves y su única misión es establecer cuáles fueron las causas del accidente que produjo la muerte de tres hombres y dos mujeres que habían salido de la ciudad de Barranquil­la el miércoles a las cinco de la tarde.

Frente a las medidas que se han tomado en contra del transporte ilegal de gasolina afirmó que “se siguen haciendo los mismos operativos” pues bajo su criterio han dado resultados.

El coronel García además aportó cifras con respecto a las incautacio­nes que se han realizado en el año, señalando que en estos primeros siete meses se han logrado resultados que se acercan a lo decomisado en todo el 2016.

Un ejemplo de esta afirmación es que en 2016 se capturaron 158 personas llevando gasolina ilegalment­e. En lo que va corrido de este año van 271 personas aprehendid­as por el delito de favorecimi­ento al contraband­o de hidrocarbu­ros.

Asimismo, en 2016 se decomisaro­n 315 vehículos por el transporte ilegal de combustibl­e. En lo que va de 2017 ya llevan 266 carros decomisado­s.

Por último, manifestó que 215.000 galones de gasolina y ACPM fueron confiscado­s el año pasado. Este año llevan 169.000 galones.

“Esto es solo el trabajo que hemos hecho nosotros, (Policía del departamen­to de La Guajira), hay otros decomisos que ha hecho el Ejército con el apoyo del CTI”, detalló el comandante de la Policía de este departamen­to.

NO HAY DATOS DEL CAMIÓN. El comandante de la Policía de La Guajira, dijo que hasta el momento lo que se tienen son pocos datos del vehículo contra el cual chocó el bus de Brasilia.

Informó que había una parte de las compuertas metálicas, unas cavas y pipetas con combustibl­e, pero los funcionari­os investigad­ores están haciendo el trabajo para poder determinar el sito al que fue llevado el camión y la identidad de las personas que estaban a bordo a la hora del siniestro.

“Estamos haciendo los contactos respectivo­s con la Gobernació­n y la Alcaldía de Albania con el objeto de hacer una bolsa común de dinero que sirva como recompensa para entregarlo a la persona o personas que nos suministre informació­n eficaz que permita identifica­r y ubicar a los tripulante­s y el vehículo comprometi­do en el accidente y que estaba cargado de ACPM”, declaró el coronel García Mendivelso.

EL MONTE SE METIÓ A LA CARRETERA. Después del accidente, transporta­dores han denunciado que esta carretera, no solo se encuentra hecha “un desastre” por la cantidad de huecos que ponen en peligro los pasajeros y conductore­s, sino que el monte que se salió de la berma ha invadido parte del asfalto, obligando a los choferes a tomar parte del carril de los que viajan en sentido contrario.

 ?? ARCHIVO ?? Así quedó el bus luego del choque contra un camión F350 cargado con gasolina.
ARCHIVO Así quedó el bus luego del choque contra un camión F350 cargado con gasolina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia