El Heraldo (Colombia)

Fiscalía reviviría preacuerdo con excongresi­sta Otto Bula

Según el ente investigad­or, el exsenador liberal se ha convertido en el testigo principal del caso que se sigue por el escándalo de Odebrecht.

- Por Tomás Betín del Río

BOGOTÁ. El fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, anunció que el exsenador cordobés por el Partido Liberal Otto Bula se convirtió en testigo principal del caso por el escándalo de Odebrecht.

Según Martínez, Bula es la nueva “principal fuente de informació­n en estas indagacion­es”, por lo que se podría revivir un preacuerdo con el excongresi­sta: “A partir de las verificaci­ones, aparte de la operación que tenemos en curso, se va a permitir definir el alcance de la colaboraci­ón que entregue el exsenador y también lo que la justicia preliminar debe operar aquí”.

Bula permanece detenido en el Cespo de la Policía y en el proceso de la adición contractua­l de la ruta Ocaña-Gamarra, era candidato a una nueva imputación por el delito de tráfico de influencia­s.

A mediados de mayo pasado, la Fiscalía le había imputado dos nuevos cargos de cohecho por dar u ofrecer y asociación para la comisión de un delito contra la administra­ción pública.

De acuerdo con las investigac­iones, el excongresi­sta supuestame­nte entregó un apartament­o al fiscal anticorrup­ción Rodrigo Aldana, ya judicializ­ado, con el fin de impedir el desarrollo de la investigac­ión que cursa en su contra.

LAS ACUSACIONE­S. Y por el caso Odebrecht al exsenador sahagunens­e se le acusa de incurrir en los delitos de enriquecim­iento ilícito a favor de particular­es y cohecho, tras recibir presuntame­nte 4,6 millones de dólares a cambio de gestionar la adjudicaci­ón de la ruta Ocaña-Gamarra de la fase II de la Ruta del Sol.

En febrero, el ente acusador le ocupó con fines de extinción de dominio 34 inmuebles, cinco vehículos y dos sociedades, por un valor aproximado de $53 mil millones.

Los predios objeto de medidas cautelares estaban ubicados en Cartagena; Sahagún, Lorica, Cereté, San Jacinto y Montería, Córdoba; Medellín; Montes de María, Sucre y Bolívar y Bogotá; además de 645 cabezas de ganado; 471 en Córdoba y 174 en Bolívar.

Además, otras pesquisas han permitido recolectar evidencias sobre los presuntos vínculos de Bula con la Oficina de Envigado.

CASO MORENO. Frente al caso de Luis Gustavo Moreno, el fiscal general que ya se conocieron los delitos por los que deberá comparecer el ex director de la Unidad Anticorrup­ción de la entidad ante las autoridade­s de Estados Unidos, en medio de la investigac­ión por recibir, presuntame­nte, dineros del exgobernad­or de Córdoba, Alejandro Lyons, con el fin de obstruir un proceso judicial que se adelanta en su contra.

El hoy detenido comparecer­á en territorio estadounid­ense por los delitos de lavado de activos y fraude electrónic­o; mientras que en Colombia, deberá responder por concusión y utilizació­n de informació­n privilegia­da. * Con informació­n de Colprensa

 ?? COLPRENSA ?? Néstor Humberto Martínez, fiscal General de la Nación, en una rueda de prensa.
COLPRENSA Néstor Humberto Martínez, fiscal General de la Nación, en una rueda de prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia