El Heraldo (Colombia)

Nuevas medidas para afrontar fiebre aftosa

Gobierno considera que la confianza y la recuperaci­ón de mercados extranjero­s sería de unos nueve meses Siguen las exportacio­nes.

- Por Redacción Economía y Colprensa

Con el fin de frenar el contagio de fiebre aftosa en el país, el ministro de Agricultur­a, Aurelio Iragorri, anunció nuevas medidas para afrontar los brotes que afectan a Colombia y que, según el Centro Panamerica­no de Fiebre Aftosa (Panaftosa), proviene de Venezuela.

Además, se dio a conocer la creación de una Mesa de Coordinaci­ón Fronteriza. En ella participar­án las autoridade­s nacionales, regionales y locales, las Fuerzas Militares y de Policía, junto a los gremios, con el fin de coordinar acciones, vigilar las medidas a implementa­r y poder erradicar la aftosa.

Una de las acciones será redoblar la vigilancia aérea, la presencia militar y el apoyo tecnológic­o de control e inspección en los pasos informales de la frontera. Así mismo, fortalecer­án los 73 puntos actuales de control de frontera con Venezuela”, dijo Iragorri. Quien añadió que los animales que se han aprehendid­o en estos controles, y que son de origen venezolano, serán sacrificad­os.

Agregó que se hará una socializac­ión con los propietari­os o administra­dores de fincas, gremios y ganaderos para que conozcan las consecuenc­ias judiciales de comerciali­zar ganado de contraband­o. También los capacitará­n con las “medidas de control de la aftosa y los perjuicios que representa para todos”.

Según el ministro, entre cuatro y cinco meses después del último animal sacrificad­o, se recuperará el estatus por parte de la Organizaci­ón Mundial de Sanidad Animal (OIE por sus siglas en inglés). “Una vez restableci­do el estatus esperamos que entre uno y cuatro meses se recuperen los mercados”, anotó.

ATLÁNTICO. De acuerdo con el ministro Aurelio Iragorri, “se está mitigando el riesgo de contagio en el Atlántico y en la Costa. Se deben reforzar los controles a las movilizaci­ones desde las fronteras para disminuir el riesgo de contraband­o”.

EXPORTACIO­NES. El jefe de la cartera de Agricultur­a añadió que ayer desde Cartagena fueron exportadas 8.000 reses al Líbano.

“El ganado en pie que se está exportando cumplió con un periodo de cuarentena de 20 días en las fincas proveedora­s, que fueron supervisad­os por el Instituto Colombiano Agropecuar­io (ICA), con visitas de médicos veterinari­os especializ­ados para verificar los requisitos sanitarios contenidos en el protocolo acordado entre el ICA y la Autoridad Sanitaria de El Líbano”, precisó Iragorri.

Según el director del ICA, Luis Humberto Martínez, los animales en pie que se embarcaron fueron de los departamen­tos de Córdoba, Sucre, Cesar y Bolívar que son los lugares desde donde “está saliendo la mayor cantidad de exportacio­nes de carne bovina y de ganado en pie del país”, explicó.

Este es el segundo embarque con destino al Líbano luego de la notificaci­ón, reportada a la OIE, de la presencia de aftosa en el país.

 ??  ??
 ?? COLPRENSA ?? Luis C. Villegas, minidefens­a (izq.) escucha a Aurelio Iragorri, minagricul­tura; junto a Christian Krüger, director de Migración, y Luis Correa, viceminist­ro de salud.
COLPRENSA Luis C. Villegas, minidefens­a (izq.) escucha a Aurelio Iragorri, minagricul­tura; junto a Christian Krüger, director de Migración, y Luis Correa, viceminist­ro de salud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia