El Heraldo (Colombia)

Bandas criminales en Barranquil­la

- Por Catalina Ruiz-Navarro

En junio de 2014, el barrio El Ferry salió a marchar a favor de una de las bandas criminales más peligrosas de Barranquil­la, ‘los 40 Negritos’. Como dijo uno de sus habitantes a EL HERALDO: “No es que estemos defendiend­o al delito ni apoyando a los delincuent­es. Es que en El Ferry estamos viviendo una situación grave de insegurida­d que la misma Policía desconoce. Estos muchachos nos defienden de las incursione­s de ‘los Grasa’ y ahora de las fechorías de ‘los Papalópez’”. Y es que más o menos desde 2013 las bandas criminales han tomado control de la ciudad. Nada más en el fin de semana del 8 de julio se presentaro­n seis homicidios en el Área Metropolit­ana de Barranquil­la.

La Defensoría del Pueblo afirma que en la ciudad también opera el ‘Clan del Golfo’, el grupo delincuenc­ial ‘los Costeños’, y que desde el 2013 los homicidios en la ciudad van en aumento. En su columna de esta semana en La Silla Caribe, la periodista Tatiana Velásquez señala que en los últimos cuatro años han ocurrido 15 desmembram­ientos en barrios cercanos al río Magdalena, en donde sí, también hay casas de pique, aunque las autoridade­s y la ciudadanía no queramos aceptarlo.

Hoy Barranquil­la, además de ser un paraíso para el lavado de plata, es “tierra fértil para el microtráfi­co, la extorsión y el sicariato”. Ninguno de estos graves problemas se resuelven con simplement­e quitar al parrillero de las motos en los barrios del norte. Velásquez cierra su columna advirtiend­o que están por salir de la cárcel casi 400 presos, por vencimient­o de términos, y no será extraño que se unan a las bandas más peligrosas.

A los y a las barranquil­leras nos encanta decir que esta ciudad es el “mejor vividero”, pero no nos gusta hacer nada para mantenerla así.

Durante años esa exaltación del goce barranquil­lero ha servido para ocultar el aumento de la violencia y la delincuenc­ia en la ciudad. Es duro vernos como otras ciudades violentas del país, especialme­nte porque la ciudad pasó agachada en tiempos de la violencia y de las guerras del narcotráfi­co. Pero esa dicha es cosa del pasado, hoy Barranquil­la es otra, y si seguimos ignorando el problema de las bandas criminales muy pronto eso del “buen vividero” será una leyenda. Basta ver las cifras de la violencia para que la altísima aprobación del gobierno Char parezca un absurdo.

¿Qué programas se están desarrolla­ndo en la ciudad para que los jóvenes no se enfilen en las bandas criminales? ¿Cómo se está fortalecie­ndo la Policía para que pueda resolver los problemas de crimen organizado, sin que tengamos que meter a ejército para empeorar las cosas? Y sobre todo, ¿qué tiene que pasar para que los medios, las autoridade­s y los ciudadanos dejemos de negar el problema de las bandas criminales?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia