El Heraldo (Colombia)

“Aquí no sucede nada fuera de lo normal”

El dirigente barranquil­lero habló sobre la mención de su nombre en el escándalo del fútbol español.

- RAMÓN JESURUN FRANCO / PRESIDENTE DE LA FCF

No se esconde. Ramón Jesurun Franco da la cara y pone el pecho a la brisa de especulaci­ones y preguntas que han surgido por la mención de su nombre y el de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) que él preside, en el dosier del juez de la Audiencia Nacional Española, Santiago Pedraz, sobre la investigac­ión por corrupción que se le hace a Ángel María Villar, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), y a su hijo Gorka Villar.

El expediente, que incluye unos diálogos telefónico­s grabados (ver recuadro) y que fue dado a conocer por el diario deportivo AS, sospecha que Villar y su hijo se habrían beneficiad­o por una serie de partidos amistosos de la selección española con otros combinados (entre los cuales está el de Colombia) a través de la empresa Sports Advisers SL, propiedad Gorka, que no ocupa ningún cargo en la RFEF.

‘La Amarilla’ jugó contra ‘la Roja’ el 9 de febrero de 2011, en Madrid (1-0 favor del local), en el período de Luis Bedoya como presidente de la FCF, y el 7 de junio pasado, en Murcia (2-2), ya con el dirigente barranquil­lero al mando.

Los dos Villar y el vicepresid­ente de la RFEF, Juan Padrón, fueron enviados provisiona­lmente a la cárcel, el jueves anterior, por el presunto uso de partidos de la selección española para provecho de la empresa de Gorka y por lucro personal a través de la rectora del balompié ibérico, entre otras irregulari­dades.

EL HERALDO conversó con Jesurun al respecto.

¿Qué tiene que decir acerca de su mención en este documento?

Es un tema interno, de la justicia española, donde se hace un dosier a los implicados, en este caso al presidente de la Real Federación Española de Fútbol, a su hijo y algunos directivos. En ese dosier, que es inmenso, hay un pequeño capítulo de Colombia donde ellos tejen algunas dudas sobre los partidos amistosos que jugamos con ellos, uno en el 2011, época en que yo estaba en el Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Fútbol (como vicepresid­ente), pero no tenía el manejo de la presidenci­a, y el último, que fue un partido absolutame­nte claro y transparen­te, donde, incluso, no recibimos ningún dinero por honorarios. Fue un partido que se realizó sin intermedia­rios, entre Federación y Federación. Era una aspiración que tenía el cuerpo técnico de jugar con seleccione­s potentes de Europa, lo complacimo­s. Económicam­ente no fue ningún negocio para la FCF, teníamos ofertas de Estados Unidos y Asia más importante­s, pero preferimos complacer al cuerpo técnico. No hubo más nada.

¿Por qué cree que lo nombran en ese pasaje del informe?

Ellos lo que nombran es una conversaci­ón telefónica que yo tuve con el hijo del presidente, cosa que es absolutame­nte cierta. Yo, en vista de que al presidente no lo conseguía directamen­te, llamé a su hijo, a quien conozco desde hace mucho rato y le dije que me averiguara si para ese partido existían algunos honorarios para la FCF para amortizar los gastos, simplement­e le pedí a él que me averiguara eso. Después me contestaro­n que no, que esos eran partidos en los que tradiciona­lmente cada quien corría con sus gastos, y eso fue lo que sucedió.

¿La FCF no tiene ningún convenio firmado con Sports Advisers SL?

Ningún convenio. Hubo un convenio en el pasado, en el año 2011, desde entonces hasta el 2014, de asesoría, por un valor de 2.500 dólares mensuales que servía a la FCF para asesorar a los equipos colombiano­s en el tema de transferen­cias y derechos de formación, cuando empezaron los equipos colombiano­s a exportar jugadores a Europa. Era un contrato nada oneroso para la Federación y se culminó en 2014. De ahí para acá no existe ningún contrato.

¿Usted no tiene nada que ver con ese convenio?

No, ese contrato lo firmó mi antecesor, que tenía las atribucion­es para hacerlo y lo hizo. Nosotros lo conocimos cuando vimos que la empresa estaba actuando en la defensa de los intereses de los equipos afiliados al fútbol colombiano.

¿Los clubes eran los favorecido­s con la asesoría?

Sí, era específica­mente a clubes. Muchos lo utilizaron. Incluso, Atlético Nacional hizo un contrato aparte con esa firma, que entre otras cosas no es leonina ni nada por el estilo.

¿Ha recibido alguna citación oficial del estado español en medio de esta investigac­ión?

Absolutame­nte nada, y no se va a producir nada porque simplement­e lo que están haciendo es una mención. En caso de que se llegara a producir estamos en la Federación totalmente prestos a colaborar.

¿Bajo su cargo la FCF no tiene nada que ocultar? ¿Todo es diáfano y claro?

¡Absolutame­nte todo! Después de lo sucedido en el pasado reciente (Fifagate), todas las federacion­es nos hemos blindado en temas de idoneidad y transparen­cia, en temas anticorrup­ción. Todas las Federacion­es tenemos la obligación de hacer esto, tenemos la vigilancia absoluta de todos los entes de control, aquí no sucede absolutame­nte nada fuera de lo normal.

Villar es vicepresid­ente de la Uefa y la Fifa. ¿Ha hablado con Gianni Infantino, presidente de la Fifa, sobre esto?

No, no he conversado con él.

¿Cómo consigue la FCF el partido amistoso contra España?

Nosotros conseguimo­s a través de unos empresario­s el partido contra Portugal, un partido firmado y todo. Faltando 45 días para el mismo, el partido se cae porque el estadio que había sido escogido en Suiza entra en remodelaci­ón. Portugal inmediatam­ente pacta un partido con otro rival y nosotros nos quedamos en el aire. Nos enteramos de que a España se le cae un partido ante Polonia y coincidimo­s en la oportunida­d de jugarlo entre nosotros, y entre Federación y Federación pactamos ese partido en las condicione­s que antes mencioné.

¿Por qué cree que el juez piensa que hay una “relación sospechosa” entre Gorka y las Federacion­es de fútbol?

Porque Gorka tenía una empresa de derechos deportivos y él ofrecía los servicios a todas esas federacion­es, confederac­iones y equipos para asesorarlo­s en temas deportivos. A nosotros también nos los ofreció, pero nosotros en ningún momento hicimos contrato con ellos.

¿Y qué sabe acerca de la mención que hacen de Alejandro Hernández, vocal de la FCF?

Esa es una cosa casi que cursi, es un tema de un seminario muy importante que hace la Federación Española todos los meses de octubre sobre derecho deportivo, al cual el señor Alejandro Hernández, debido a la amistad con la Federación Española, pidió que lo invitaran. Él dice que efectivame­nte consiguió que lo invitaran.

¿Cree que se está magnifican­do la mención de ustedes?

Indudablem­ente que sí, yo creo que eso de establecer dudas sobre la honorabili­dad de personas es una conducta con muchísima ligereza. Si analizamos bien las grabacione­s aludidas que están en el documento de la justicia española, no hay sindicació­n alguna, ni contra la Federación ni mucho menos hacia mí.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia