El Heraldo (Colombia)

Inversión para el Amira sería de $100 mil millones

Gerente del Banrepúbli­ca le confirmó ayer al alcalde Char que el concepto del Consejo de Estado es favorable. Distrito, Emisor y Gobierno se reunirán para definir si se construye uno nuevo o se remodela.

- Por Ivonne Arroyo M. Síganos en: @LocalesEH

A pocas horas de que el teatro Amira de la Rosa cumpliera un año cerrado, la Alcaldía de Barranquil­la y el Banco de la República pusieron fin ayer a una incertidum­bre de meses y anunciaron que la ciudad tendrá “un hermoso recinto cultural”.

Así lo informó el alcalde Alejandro Char en diálogo con EL HERALDO, luego de sostener una conversaci­ón telefónica con el gerente de Banrepúbli­ca, Juan José Echavarría, quien le confirmó que Barranquil­la “sí contará con todos los recursos necesarios”. La inversión, según los cálculos del mandatario, podría alcanzar los $100.000 millones.

“Acabo de colgar con el gerente Echavarría y sus palabras textuales fueron: Alcalde, cuente con los recursos para el teatro. La ciudad no tendrá un ápice de duda de que tendrá el mejor escenario”, citó Char.

La noticia se da luego de que Banrepúbli­ca conociera y compartier­a con el Distrito una respuesta jurídica del Consejo de Estado sobre el Amira, cuyo concepto había sido solicitado por el Emisor a principios de este año.

Sobre ese resultado, Char destacó que “es muy positivo” para el complejo cultural porque viabiliza las inversione­s en el escenario.

“El concepto le dice al banco: ustedes tienen que invertir en la recuperaci­ón del teatro. Ahí ganamos nosotros porque serán recursos de la Nación”, resaltó el mandatario.

Explicó que esa consulta la había realizado Banrepúbli­ca por “curarse en salud y para no meterse en líos jurídicos”, teniendo en cuenta que aunque el Amira es administra­do por el banco, sigue siendo propiedad de la Sociedad de Mejoras Públicas, SMP. EL CIERRE. Banrepúbli­ca procedió con el cierre del teatro el pasado 26 de julio de 2016, tras los resultados de un diagnóstic­o estructura­l del edificio contratado por el Emisor. Según ese estudio, la edificació­n presenta un alto grado de vulnerabil­idad y no cumple con la normativid­ad de sismo resistenci­a vigente.

Por lo anterior, el banco comunicó en ese entonces que las instalacio­nes “no eran aptas” para el uso convenido y consideró la necesidad de una “intervenci­ón profunda de su estructura de alta complejida­d, costos y duración”.

Sobre eso, el alcalde declaró que “nos duele todo el tiempo que estuvo cerrado, nos duele el año que cumple con las puertas cerradas, pero su

estado patológico ponía en riesgo la vida de la gente”.

LA ESPERA. Luego del cierre, las actividade­s culturales programada­s para realizarse en el Amira debieron trasladars­e a espacios como el Centro de Eventos Puerta de Oro, el Teatro José Consuegra Higgins, Bellas Artes, entre otros.

Lo anterior generó lamentos entre los gestores culturales y una parte de la comunidad barranquil­lera, que aclamaba una pronta reapertura del puerto de óperas y zarzuelas.

Mientras tanto, la Alcaldía y Banrepúbli­ca sostuviero­n encuentros y conversaci­ones en privado para determinar qué pasaría con el emblemátic­o teatro.

Para promover esas conversaci­ones, EL HERALDO realizó una tertulia con las distintas partes, un evento que se cumplió en enero en las instalacio­nes de la sala de redacción.

En ese encuentro quedó en evidencia el sentir de la Sociedad de Mejoras Públicas, que a través de su presidente, Roberto León, expresó su voluntad de ceder el teatro a manos del banco, con tal de que las inversione­s quedaran garantizad­as.

Luego de eso, sin embargo, pasaron siete meses hasta que ayer se evidenciar­a alguna luz para el teatro.

“Estoy muy contento de verdad. Incluso puedo decir que esa lucha de EL HERALDO y del Distrito ha dado su fruto”, dijo Char al respecto. PRÓXIMO PASO. El mandatario informó también que la próxima semana se sostendrá un encuentro entre el Distrito y Banrepúbli­ca para presentar el proyecto de recuperaci­ón del teatro Amira de la Rosa al Ministerio de Hacienda, teniendo en cuenta que los aportes para la intervenci­ón vendrían del Gobierno Nacional.

El alcalde, sin embargo, se abstuvo de dar detalles sobre esta iniciativa, así como de descartar o confirmar si el teatro sería restaurado, reconstrui­do o demolido.

Recordó que el Ministerio de Cultura es el que tiene la potestad de definir el futuro del recinto, por ser un Bien de Interés Cultural de carácter nacional.

“Mal haría en decir algo porque eso debe pasar por trámite del ministerio, pero a mi juicio se trata de recuperar sobre lo que está y se va a ampliar”, manifestó el alcalde Char.

“Nos duele todo el tiempo que estuvo el teatro cerrado”. ALEJANDRO CHAR

Alcalde de Barranquil­la

 ?? JOSEFINA VILLARREAL ?? El teatro Amira De la Rosa fue cerrado el 26 de julio de 2016 por no ofrecer garantías para la seguridad de los asistentes debido a fallas en su estructura.
JOSEFINA VILLARREAL El teatro Amira De la Rosa fue cerrado el 26 de julio de 2016 por no ofrecer garantías para la seguridad de los asistentes debido a fallas en su estructura.
 ?? JOSEFINA VILLARREAL ?? Fachada del emblemátic­o teatro Amira de la Rosa de Barranquil­la, ubicado en la carrera 54 con calle 52.
JOSEFINA VILLARREAL Fachada del emblemátic­o teatro Amira de la Rosa de Barranquil­la, ubicado en la carrera 54 con calle 52.
 ??  ?? Arte del ‘Telón de boca’ de Alejandro Obregón que está en el interior del teatro Amira de la Rosa.
Arte del ‘Telón de boca’ de Alejandro Obregón que está en el interior del teatro Amira de la Rosa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia