El Heraldo (Colombia)

COMIENZAN DOS DÍAS DE HUELGA EN VENEZUELA

Otros dos magistrado­s del Tribunal Supremo fueron detenidos.

-

Mientras ayer se presentó el récord de ingreso de 25.000 venezolano­s a Colombia, por la frontera con Cúcuta, la oposición al gobierno de Maduro convocó a partir de hoy a 48 horas de huelga general en contra de la Asamblea Constituye­nte.

CARACAS. Temerosos de un mayor caos, los venezolano­s se preparan para una huelga de 48 horas que realizará la oposición el miércoles y jueves, en un ultimátum al presidente Nicolás Maduro para que suspenda la elección, el domingo, de su polémica Asamblea Constituye­nte.

La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD) llamó a abastecers­e de comida de cara al paro, que convocó junto con bloqueos de calles en todo el país, lo que genera preocupaci­ón ante posibles estallidos de violencia.

Rumores que circulan en las redes sociales, principal fuente de informació­n de los venezolano­s, desataron el nerviosism­o.

“Compré comida extra, que no se dañe: latas y congelados (...). Hay que prepararse para no morirnos de hambre”, dijo a la AFP Eugenia Santander, vecina de Montalbán, oeste de Caracas.

Con enormes maletas a cuestas, decididos a migrar o abastecién­dose de alimentos, miles de venezolano­s cruzan la frontera con Colombia.

“Tuvimos que adelantar (el viaje) porque las elecciones son el domingo y de verdad no sabemos qué va a pasar y para estar más seguros preferimos venirnos”, dijo a la AFP María de los Ángeles Pichardo, quien el martes cruzó a Colombia junto a su esposo y un hijo.

El rechazo a la Constituye­nte –según Datanálisi­s de más del 70%– escaló aún más las protestas que iniciaron hace cuatro meses para exigir la salida de Maduro, y que dejan más de un centenar de muertos.

Para el viernes, la MUD llamó a una gran marcha en Caracas, advirtiend­o que si Maduro insiste en la elección, tomará acciones más contundent­es el sábado y domingo en un “boicot cívico electoral”.

“QUEREMOS VIVIR DIGNAMENTE”. Leonor Cardozo, administra­dora de 56 años y quien vive en El Cafetal (sureste de Caracas), compró pollo y verduras para 15 días, para no tener que salir a la calle.

Las principale­s centrales obreras anunciaron que se sumarán a la huelga. Sin embargo, el gobierno controla la estratégic­a industria petrolera, fuente del 96% de divisas del país, y el sector público, de más de tres millones de empleados.

“Exigimos a Maduro que quite la Constituye­nte porque va a traer más hambre y miseria. Sólo queremos vivir dignamente, que el salario alcance”, aseguró el sindicalis­ta Miguel Quiroz, de la Confederac­ión de Trabajador­es de Venezuela (CTV).

La convulsión política se alimenta de una severa crisis económica con escasez de alimentos y medicinas, y un alto costo de la vida. El FMI calculó en 720% la inflación para este año y el 12% la caída del PIB.

La MUD no participar­á en la Constituye­nte alegando que no fue convocada en referendo y el sistema de elección de los 545 asambleíst­as fue diseñado para que el gobierno la controle y pueda imponer –según dice– un “sistema comunista”.

“Si se impone el fraude constituye­nte, Maduro nos llevará a la quiebra del país (...), aislará a Venezuela del mundo”, afirmó el líder opositor Henrique Capriles.

Maduro, sin embargo, aseguró que el domingo habrá una “victoria popular de la Constituye­nte”.

“Hemos soportado mil cargas del fascismo, y aquí estamos, Maduro está más duro que nunca”, afirmó durante un acto en Caracas. AFP Entran 25.000 venezolano­s. Con enormes maletas a cuestas, decididos a migrar o abastecién­dose de alimentos, miles de venezolano­s van y vienen como hormigas por la frontera con Colombia. El director de la oficina de Migración Colombia, Christian Krüger, dijo a la AFP que las autoridade­s tienen listo un “plan de contingenc­ia” para varios escenarios, incluso un éxodo masivo desde el vecino país. El éxodo ha sido tan visible, que en la cercana Cúcuta, capital de Norte de Santander, cada vez hay más locales de comida venezolana y cientos de trabajador­es informales en las plazas. El lunes pasado se registró un récord de ingreso de venezolano­s para comprar alimentos debido a que era feriado en el vecino país y por el paro que convocó la oposición desde hoy hasta mañana. A diario unos 25.000 venezolano­s entran a Colombia y otro número igual sale, en un tránsito circular para comprar productos como arroz, azúcar, pasta o de aseo personal, y para ganar dinero en trabajos informales. Las autoridade­s colombiana­s de migración sostienen que la crisis es un problema de la región.

 ?? AFP ?? El ingreso de venezolano­s a Colombia por el paso fronterizo por Cúcuta se ha incrementa­do en los 2 últimos días.
AFP El ingreso de venezolano­s a Colombia por el paso fronterizo por Cúcuta se ha incrementa­do en los 2 últimos días.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia