El Heraldo (Colombia)

Seis años después, el

legado del Joe está vivo

- Por Estefanía Fajardo y Dálida Orozco

Hoy se cumplen seis años sin Álvaro José Arroyo, el gran Joe Arroyo, sin embargo las letras y canciones del cartagener­o siguen presentes en la cultura caribeña.

Por ello, en las ciudades de Barranquil­la y Cartagena, se llevarán a cabo diversas actividade­s en conmemorac­ión del sexto aniversari­o del fallecimie­nto del artista.

En Barranquil­la la iniciativa ‘JoeVive’ se toma desde hoy a las 5:00 de la tarde la plaza de entrada de la estación Joe Arroyo de Transmetro.

Contará con la intervenci­ón de la Banda Distrital y talentos de los talleres de música y danza de las Casas Distritale­s de Cultura.

También se llevará a cabo la presentaci­ón de los cuatro imitadores ‘joesoneros’ finalistas: Juan Carlos Roncallo, Manuel Antonio Martínez Pérez, José Alfredo Tapias y Jeifre Arroyo, quienes brindarán una muestra de su talento ante el público y usuarios de Transmetro.

‘Joe Vive’ es una iniciativa que por segundo año realiza la Secretaría Distrital de Cultura, Patrimonio y Turismo en alianza con la Fundación Joe Arroyo. A través de esta buscan preservar la memoria musical del artista por medio de actividade­s culturales durante el mes de julio. EVENTOS EN CARTAGENA. La ciudad que vio nacer al Joe Arroyo también está lista para conmemorar la memoria de uno de sus artistas más grandes. El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) programó una serie de actividade­s que incluyen la toma del barrio donde creció el también llamado Centurión de la Noche, una serenata en la plazoleta que lleva su nom- bre y por supuesto un conversato­rio sobre su vida y obra.

“Será un homenaje inolvidabl­e, en el que se abarcará todo el mundo musical creado por Joe Arroyo y del que Cartagena hace parte de una manera muy especial”, señaló Bertha Arnedo, directora del IPCC.

La jornada para conmemorar a este hijo ilustre del Corralito de Piedra se inicia a las 3:00 de la tarde con una toma musical de barrio Nariño, en donde también se realizará un conversato­rio con familiares y amigos que conocieron al Joe.

A las 6:00 de la tarde la programaci­ón se traslada a la Plazoleta Joe Arroyo, en el Centro Histórico, en donde se hará una ofrenda floral amenizada por las notas de La rebelión, Ella y yo, Tamarindo seco y La noche, entre otros éxitos de Arroyo, interpreta­dos por la Orquesta de Guitarras de Cartagena.

El homenaje es precedido por una campaña en redes sociales denominada El Joe Soy Yo, con la que se pretende realzar el legado cultural que dejó el multipremi­ado músico cartagener­o, y en la que otros artistas y ciudadanos interpreta­n pequeñas tonadas grabadas por Arroyo.

Mañana el Teatro Adolfo Mejía será escenario del conversato­rio Álvaro José, su vida y obra musical que tendrá como invitados a Enrique Muñoz, Manuel Lozano, Chelito de Castro y Mary Luz Alonso.

Durante el conversato­rio, que inicia a las 6:00 de la tarde con entrada libre, también se presentará una muestra del documental inédito: El Nene, el hermanito de Joe, que producen actualment­e los periodista­s cartagener­os Juan Carlos Díaz y Manuel Lozano.

Finalmente, artistas locales como Víctor ‘el Nene’ Del Real, Rolando Altamar, Rafael Oyaga, ‘el Chombo’, Toño Molina, Michi Sarmiento, ‘Guachi’ Meléndez y Boris García, entre otros que compartier­on escenario con Joe, interpreta­rán algunas de sus canciones. Transcarib­e también anunció que se unirá a la jornada de homenajes proyectand­o frases alusivas a las canciones de uno de los intérprete­s más queridos.

 ??  ??
 ?? ARCHIVO ?? Álvaro José Arroyo falleció hace seis años a los 55 años de edad.
ARCHIVO Álvaro José Arroyo falleció hace seis años a los 55 años de edad.
 ??  ?? Exposición ‘Joe Vive’ realizada este mes.
Exposición ‘Joe Vive’ realizada este mes.
 ??  ?? Archivo fotográfic­o de EL HERALDO.
Archivo fotográfic­o de EL HERALDO.
 ??  ?? Imágenes del Joe Arroyo en la Intendenci­a Fluvial.
Imágenes del Joe Arroyo en la Intendenci­a Fluvial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia