El Heraldo (Colombia)

El desafío de preguntar

- Por Tatiana Dangond @tatidangon­d

Es común que en el día a día del periodismo se pierda la vigencia de algunos principios clave en la profesión y que dan respuesta a dilemas esenciales propios de su ejercicio. La ansiedad de acceso rápido, o mejor inmediato, a la informació­n, ha llevado a que periodista hispanoame­ricano tenga que enfrentar nuevos retos que superan la comunicaci­ón neutral de lo que pasa en su país y en el mundo, y proponga escenarios de reflexión a partir de su principal propuesta de valor: sus preguntas. Con ocasión al reconocimi­ento que recibirá Jorge Ramos, conductor de Noticias Univisión, del premio Excelencia Gabriel García Márquez de Periodismo, cabe mencionar algunas de las enseñanzas que ha dejado la experienci­a de este periodista mexicano, que alimentan las discusione­s sobre el papel del periodismo contemporá­neo.

Recienteme­nte, escuchaba una charla que había dado Ramos en TED Talk sobre el papel de la neutralida­d del periodista y cómo ante situacione­s de racismo, corrupción, violacione­s de derechos humanos y dictaduras no se podía mantener la neutralida­d, toda vez que esto solo ayuda a quienes tienen el poder. Esta afirmación se enmarca dentro de su experienci­a en las pasadas elecciones presidenci­ales de Estados Unidos, en las que su papel como periodista e inmigrante se hizo aún más visible al buscar desmentir, por medio de preguntas, aquellas falsas afirmacion­es del presidente Donald Trump sobre los inmigrante­s latinos en Estados Unidos.

A mi parecer, el debate sobre la neutralida­d del periodismo ante contextos sociales, políticos o culturales complejos se supera si quien está en ejercicio de la profesión deja de comunicar todo lo que hace o deja de hacer un líder político y empieza a preguntars­e qué hay detrás de la noticia y de estas afirmacion­es. Si dejar de ser neutral significa hacer las preguntas correctas y desafiar bajo un estricto código de ética todo aquello que desconoce los derechos humanos y los valores democrátic­os, ojalá esa sana pérdida de neutralida­d se apropie del pensamient­o de los periodista­s.

Latinoamér­ica enfrenta grandes desafíos en lo que refiere a la posición crítica que debe buscar el periodista, y que se debe manifestar a través de sus cuestionam­ientos, investigar y preguntar qué hay detrás de esta oleada de corrupción que se ha expandido como un cáncer en todo el hemisferio, mostrar cómo aquellos políticos que basan sus discursos en afirmacion­es religiosas atentan contra los derechos de las minorías, y destapar, como lo escribí recienteme­nte en mi columna “Posverdad o mentira política”, las falsas afirmacion­es que sostienen los nuevos estrategas políticos parar ganar popularida­d a costa de la verdad.

Acertado reconocimi­ento a Jorge Ramos, el “inmigrante preguntón” –como lo ha retratado la venezolana Laura Weffer en el perfil que ha escrito para la FNPI–, ejemplo de que el periodismo contemporá­neo tiene asuntos pendientes en el desafío del difícil contexto mundial.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia