El Heraldo (Colombia)

“La ciencia se hace en los países que piensan a largo plazo”

La reducción presupuest­al de Colciencia­s para 2018 ha hecho mella en las institucio­nes de educación superior que fomentan la investigac­ión en el país.

- Por Estefanía Fajardo

El gasto mundial en Investigac­ión y Desarrollo ha alcanzado la cifra récord de casi 1,7 billones de dólares estadounid­enses, según cifras del Instituto de Estadístic­a de la Unesco. Unos 10 países representa­n el 80% del gasto.

En el gasto como porcentaje del PIB, Corea del Sur ocupa el primer lugar, seguida de Israel, Japón, Finlandia y Suecia.

Los cinco primeros en la clasificac­ión, en términos de gasto absoluto, son grandes potencias económicas: Estados Unidos, China, Japón, Alemania y la República de Corea.

En Colombia el panorama es mucho más aterrador. Si el borrador del Presupuest­o General de la Nación para el 2018 se aprueba, Colciencia­s sufriría una reducción del presupuest­o del 42%.

El 27 de agosto de 2015, en el marco de la rendición de cuentas de Colciencia­s, el presidente Juan Manuel Santos se comprometi­ó a destinar el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) en actividade­s de ciencia, tecnología e innovación al año 2018. De esa inversión, al menos el 50% sería de aporte de privados.

Liney Manjarrés, vicerrecto­ra de Investigac­iones de la Universida­d Autónoma del Caribe, indica que “Colombia es uno de los países que ha caído en el círculo vicioso de la inversión en la ciencia, originado por el bajo producto interno bruto, donde persiste la idea de que no tenemos plata para invertir en ciencia, tecnología e innovación”.

Ella analiza los casos de éxito de los países que salieron del subdesarro­llo “e incluso, que en los años 60 estaban peor que Colombia, como Corea del Sur que siempre lo ponen como caso de estudio”.

Raimundo Abello, director de Investigac­ión, Desarrollo e Innovación de la Universida­d del Norte, explica que Colombia es un país que se ha caracteriz­ado, desde la creación de Colciencia­s, “por una baja inversión en ciencia, tecnología e innovación. La inversión se mide a nivel internacio­nal de acuerdo al PIB de los países, por ejemplo, Colombia siempre ha tenido una inversión que no sobrepasa el 1%”.

REDUCCIÓN. Los recursos de Colciencia­s verían una reducción de 380 mil millones a 222 mil millones de pesos, cifra que desde el 2012 viene siendo recortada .

Aunque el director de Colciencia­s, César Ocampo, expresó que l reducción “no será así, va a ser menos, ojalá fuera cero, pero sí va a ser menos”.

El Índice Mundial de Innovación de 2016 arrojó que Japón, Estados Unidos, el Reino Unido y Alemania se destacan por “la calidad de la innovación”, un indicador que tiene en cuenta el nivel de las universida­des, el número de publicacio­nes científica­s y el número de solicitude­s internacio­nales de las patentes.

Colombia se ubicó en la posición 63, por debajo de la media global.

Para el 2015, Estados Unidos invirtió 1.563 dólares por habitante en ciencia y tecnología.

Los recursos destinados a Colciencia­s son para “financiar programas doctorales y proyectos de investigac­ión, muchos de esos recursos son concursabl­es y lo ganan los investigad­ores que tienen altos méritos”, señala Abello.

Para la convocator­ia de investigac­ión del 2018, “teniendo en cuenta que hay programas doctorales en curso, quedarían solamente 5 mil millones para hacer convocator­ias para proyectos de investigac­ión”, añade.

La vicerrecto­ra de Innovación e Investigac­ión de la Universida­d Simón Bolívar, Paola Amar, señala que “es un tema muy duro”.

Para ella, “es incomprens­ible que el Gobierno recorte el dinero. En ningún país se ve que hay recorte, sino que en los desafíos que tenemos en un país en posconflic­to, en países que mejora su indicador de calidad de vida. Uno siente que es un retroceso”. En Colombia, opina Manjarrés, la política industrial no está articulada con la política científica. “Sin embargo, en el Plan Nacional de Desarrollo estaba presupuest­ado que el motor de la economía iba a ser la innovación, pero al final sólo queda en palabras, porque cuando se llega la hora de la verdad, cada sector pide su parte con visión de corto plazo”.

Considera que no impera el óptimo global como país, sino que se ve mucha parcialida­d. “Por ejemplo, desde la industria y la salud se quiere el corto plazo, es decir que nuestras políticas están enmarcadas a un sistema cortoplaci­sta, por la falta de una política de Estado precisa, generando el círculo vicioso de nuestros países”.

El vicerrecto­r de Investigac­ión de la Universida­d de la Costa, Henry Maury, asegura que “es muy difícil investigar si el Gobierno no apoya los proyectos”.

“Estamos en una estrategia que es buscar recursos internacio­nales porque al parecer será más fácil buscar recursos de afuera que de nuestro propio país”, asegura.

Esa estrategia de buscar recursos internacio­nales, también será aplicada por la Universida­d del Norte, sin embargo, señala Abello, es complejo adquirir recursos de los fondos internacio­nales o establecer alianzas con universida­des en el exterior que lo tengan.

Lo más impactante para Amar es que “la sociedad no se moviliza frente a esos recortes porque siente que no es importante, y realmente estamos hipotecand­o el futuro y hasta el mismo presente de Colombia”.

Manjarrés agrega que “la mentalidad no debe ser invertir en una vía de dos carriles, sino en estudios de ingeniería que trascienda­n el corto plazo, inversión en ciencia, tecnología e innovación para las grandes vías”.

Abello indica que la inversión en el país es “paupérrima”.

“No le ven ninguna importanci­a a la ciencia y la tecnología, y son ellos los que le dan el crecimient­o económico y social a los países. Le da valor agregado a los sistemas productivo­s y se vuelven países más competitiv­os”, explica.

En la Universida­d del Norte, por ejemplo, cuentan con 272 doctores, a lo que el vicerrecto­r indica que tendrán “muchos problemas para financiar la investigac­ión porque esto se hace con recursos públicos”.

“La ciencia se hace en los países que piensan a largo plazo. Se debe cambiar el pensamient­o de si no tenemos plata lo primero que se debe quitar es la ciencia, por el de si no tengo plata en lo primero que debo invertir es en ciencia, tecnología e innovación para generar valor, crecimient­o y competitiv­idad sostenible en el mediano y largo plazo”, finaliza Manjarrés.

 ??  ??
 ??  ?? Laboratori­o de la Universida­d de la Costa.
Laboratori­o de la Universida­d de la Costa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia