El Heraldo (Colombia)

Los mensajes que dejará el papa Francisco en su visita apostólica

El máximo jerarca de la Iglesia católica trae una consigna de reconcilia­ción, protección de los derechos humanos, el valor de la vida y el cuidado de la naturaleza.

- Por Lorayne Solano Naizzir

En el periplo que cumplirá Jorge Mario Bergoglio, con motivo de su visita apostólica a Colombia, dejará varios mensajes sobre la reconcilia­ción, protección de los derechos humanos, el valor de la vida y el cuidado de la naturaleza.

No obstante, monseñor Ettore Balestrero, Nuncio Apostólico en Colombia, ha señalado que el Papa viene a encontrars­e con los colombiano­s trayendo un mensaje religioso y espiritual.

“No viene con un mensaje político sino religioso y espiritual, quiere unir y no dividir. La definición del programa de su visita se dará en virtud de esta premisa, no en connotacio­nes políticas”, señaló monseñor Balestrero.

En cada ciudad en las que estará (Bogotá, Villavicen­cio, Medellín y Cartagena) llevará un mensaje diferente, uno acorde a las premisas que ha divulgado desde que salió el humo blanco de la chimenea del Vaticano que indicaba que el cónclave había elegido a un nuevo sucesor de Pedro, el 13 de marzo de 2013.

El respeto por la vida, el amor por la naturaleza y los animales, el cariño por la comunidad gay, la dedicación a los pobres y enfermos, la posición en contra de la pederastia y la corrupción, son algunos de los mensajes que ha enviado Francisco en sus cuatro años de pontificad­o y son esos mismos lo que viene a dejar a las millones de personas que estarán presente en sus aparicione­s públicas.

La misa campal de mañana, que dará en Bogotá ante más de un millón de fieles en el parque Simón Bolívar, tiene por lema “Artesanos de paz, promoción de la vida, María madre de Jesús” y pretende enviar un mensaje claro sobre el cuidado de la vida.

En Villavicen­cio dejará la consigna “más importante” de su recorrido porque hará un llamado a la reconcilia­ción. En los Llanos Orientales Francisco se dirigirá a las víctimas del conflicto a las 3:40 p.m. con un encuentro de oración por la reconcilia­ción nacional en el parque Las Malocas, donde habrá 6.000 personas selecciona­das con anteriorid­ad.

Otra reflexión que dejará Bergoglio en Villavicen­cio será sobre el cuidado de la naturaleza.

En Medellín, la “La vida cristiana como discipulad­o” será el tema central de la misa campal en la que se esperan más de 800.000 fieles. “Es el encuentro con sacerdotes, religiosas, seminarist­as y el pueblo de Dios en general, entonces se escogió una ciudad donde ha habido una fuerte vocación religiosa y un catolicism­o muy asentado”, señaló el secretario del pontificio consejo para la promoción de la nueva evangeliza­ción, Octavio Ruíz Arenas.

En Antioquia los números respaldan la gran vocación religiosa: 341 parroquias, 834 sacerdotes, 2.945 religiosas y 162 religiosos hacen de sesta zona del país una de las más católicas de Colombia.

La enseñanza de San Pedro Claver, el esclavo de los negros para siempre, un sacerdote español jesuita que les habló a las personas que venían en los barcos negreros provenient­es de África “no con lengua sino con manos y obras”, es lo que quiere recalcar Francisco en Cartagena.

Las obras de este patrono de los derechos humanos y la vocación jesuita de Francisco hicieron que el santo padre escogiera la parroquia de San Pedro Claver para rezar el ángelus y hacer una oración silenciosa frente a los restos del ‘apóstol de los esclavos’ en compañía de más de 300 afrodescen­dientes de todo el país. La intención de Francisco en Cartagena es hablar sobre la defensa de los derechos humanos.

 ?? ARCHIVO ?? El papa Francisco finalizará su visita este domingo en Cartagena.
ARCHIVO El papa Francisco finalizará su visita este domingo en Cartagena.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia