El Heraldo (Colombia)

Comisión revisa propuesta ambiental para doble calzada de vía Barranquil­la-Ciénaga

-

SANTA MARTA. Sobre el terreno la Autoridad Nacional de Licencias Ambientale­s (ANLA) el Ministerio de Transporte, Parques Nacionales y la concesión Ruta del Sol, observaron la posible ruta final para la construcci­ón de la doble calzada Barranquil­la-Ciénaga, obra que –según el Gobierno Nacional– será amigable con el medio ambiente.

Funcionari­os de las entidades citadas anteriorme­nte, recorriero­n en los últimos dos días varios tramos de la carretera, con especial énfasis en los kilómetros 19 y 28, en donde la erosión costera tiene niveles críticos.

Con el intercambi­o de opiniones de los expertos se busca enriquecer­á el proyecto el cual iniciaría en abril del 2018.

El gerente de proyectos e infraestru­ctura del Magdalena, Fabio Manjarrés Pinzón, comunicó que hoy en reunión que se verificará en el Palacio Tayrona, sede de la Gobernació­n, el grupo de profesiona­les se reunirán con la mandataria seccional, Rosa Cotes, y allí se hará una conclusión de la actividad realizada entre lunes y martes.

Indicó que este análisis podría facilitar el diseño del estudio de impacto ambiental más apropiado para la obra.

LA ALTERNATIV­A. Dentro del proyecto se plantea la construcci­ón de una vía de doble calzada tomando 2,75 metros de lado y lado, es decir, de la costa marina y de la línea adyacente a la Ciénaga Grande y que se establecer­ía que en los puntos críticos, como son los kilómetros 19 y 28, la carretera se corra 500 metros hacía la Ciénaga Grande, con el propósito de evitar la erosión costera que amenaza con destruir la vía.

Cabe anotar que un estudio de vulnerabil­idad realizado por la firma Sisco Ingeniería arrojó que en el kilómetro 19 la tasa de erosión al oeste del escollerad­o (construcci­ón hecha con grandes rocas) es grande por tanto sugirió el realineami­ento de la vía – en ese entonces - unos 300 metros.

En el kilómetro 28 (sector de Cangarú) el estudio arrojó que existe vulnerabil­idad de la vía en este tramo en un plazo de 15 a 18 años, por lo tanto se requiere un nuevo trazado de la vía, alejándola también de la costa.

El referido estudio plantea la opción de hacer realineami­entos a la geometría de la carretera en esos dos puntos.

Hoy, en Santa Marta analizan resultados de la inspección.

La doble calzada, según Minambient­e, debería empezar en abril de 2018. Por Agustín Iguarán

INICIO ABRIL 2018. El pasado 12 de agosto en Santa Marta el titular de la cartera ambiental afirmó que el cronograma de actividade­s para la construcci­ón de la segunda calzada se retomó, con una propuesta de ajuste para que sea revisada por Parques Nacionales Naturales y la ANLA en el sentido de proteger el entorno de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

El funcionari­o aseguró que se requerirá de una informació­n muy precisa del modelo teórico y del balance hídrico que va a hacer el Invemar para que sirva de elemento para el estudio de la vía y a más tardar en el mes de noviembre, la ANLA tendrá que pronunciar­se sobre ese diagnóstic­o ambiental de alternativ­as.

El Minambient­e supone que si no hay tropiezos, para abril de 2018, se estaría firmando el acta de inicio de la obra.

 ?? CéSAR BOLíVAR ?? Funcionari­os de las distintas entidades visitando el kilómetro 19, de la vía Barranquil­la-Ciénaga.
CéSAR BOLíVAR Funcionari­os de las distintas entidades visitando el kilómetro 19, de la vía Barranquil­la-Ciénaga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia