El Heraldo (Colombia)

Atlántico es el segundo departamen­to con más inmigrante­s venezolano­s

- Por Tomás Betín del Río

El Observator­io Laboral de la Universida­d del Rosario reportó que del total de 348.312 personas que han migrado de Venezuela a Colombia en los últimos seis años, al Atlántico ha llegado el 15,91%, lo que lo convierte en el segundo departamen­to con mayor número de ciudadanos del vecino país después de Norte de Santander.

El informe señala que los departamen­tos con una mayor representa­tividad de migrantes de Venezuela son Norte de Santander (16,1% de migrantes de corto plazo y 14,31% de migrantes recientes) y Atlántico (15,91% y 14,72%). Y Bogotá es otro de los destinos destacados, con 11% de migrantes de ambas oleadas.

La universida­d destaca en este sentido que la informació­n relacionad­a con Norte de Santander se explica por su cercanía geográfica de frontera con Venezuela, “mientras que el caso de Atlántico resulta notorio, dada su menor extensión geográfica e intensidad demográfic­a”.

Así mismo, reportó el Observator­io, 184.226 (52,89%) del total de inmigrante­s, llegaron al país hace más de dos años y 164.086 (47,11%) lo hicieron entre 2015 y 2016.

“Este aspecto resalta la dramática dimensión de la migración reciente, pues en dos años inmigraron tantas personas como habían migrado en los cuatro años anteriores, señala el análisis, el cual analiza la informació­n del módulo de migración de la Gran Encuesta Integrada (GEIH) del Dane buscando caracteriz­ar las personas que han migrado de Venezuela y hoy residen en Colombia”, se lee en el documento.

También analiza el informe que en cuanto a educación, la población provenient­e de Venezuela no presenta niveles educativos particular­mente elevados, ya que más del 80%

Un informe dice que en los últimos 6 años han llegado 348.312 ciudadanos del vecino país. Del total, el 47,11% llegaron al país entre 2015 y 2016.

cuenta como máximo con educación secundaria.

Mientras que los migrantes de entre 2015 y 2016 muestran una mejora relativa en su nivel educativo, en la que se reduce el porcentaje de venezolano­s con educación primaria o menor y se incrementa el de migrantes con educación secundaria o superior.

Señala del mismo modo el centro rosarista que en materia laboral, mientras que el 67,32% de los migrantes que llegaron a Colombia hace más de dos años están ocupados, la ocupación de los que llegaron hace menos de dos años es solo del 57,2%.

Síganos en:

 ?? CORTESíA ?? Aspecto de la reunión de gobernador­es de la Región Caribe realizada en Cartagena.
CORTESíA Aspecto de la reunión de gobernador­es de la Región Caribe realizada en Cartagena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia