El Heraldo (Colombia)

Invaden zona de ‘cementerio tóxico’ en Codazzi (Cesar)

- Por Miguel Barrios

VALLEDUPAR. En Villa Veneno, los olores a químicos que emanan de la tierra se sienten más fuertes cuando llueve o cuando el sol es intenso. En el lugar, habitan de manera permanente 14 familias, pero en total son más de 300, las que invadieron las antiguas instalacio­nes de la Federación Nacional de Algodonero­s, donde llegó a funcionar el Instituto Técnico Agropecuar­io, en el municipio de Codazzi (Cesar). Allí quedaron enterrados tanques con plaguicida­s que se usaban en la bonanza del algodón.

El terreno es inviable para habitar, pero estas 14 familias, con cartas de desplazado­s, respaldan que no tienen dónde vivir dignamente.

“Si tuviéramos una oportunida­d de contar con mejores condicione­s, hace rato nos hubiéramos ido de aquí, pero no tenemos para dónde coger”, dijo uno de los lugareños.

CAMBUCHES EN LA ZONA. Algunos ranchos están levantados con trozos de madera y plástico. Otros ya se construyen con ladrillo y cemento. El predio está parcelado, pero no todos viven allí.

“A veces sentimos ardor en los ojos y hasta dolor de cabeza”, señaló una residente, madre de tres pequeños, que en medio de su inocencia juegan en los caminos destapados y entre la maleza que rodea el lugar y un estanque de aguas profundas. “Los niños son los más afectados”, dijo. Otros, tal vez para evitar ser desalojado­s, afirman que la situación es “normal”.

Según la Consolidac­ión del Inventario Nacional de Plaguicida­s, en los 1.900 metros cuadrados del terreno, existen alrededor de 1.925 centímetro­s cúbicos de Dicloro Diifenil Tricloroet­ano y Toxafeno.

En el informe hecho por el Ministerio de Ambiente, quedó establecid­o que en el

El asentamien­to tiene más de 300 lotes parcelados.

predio invadido por familias que dicen ser desplazada­s, existe presencia de sustancias que representa­n alto riesgo para la salud.

LAS AUTORIDADE­S. La Corporació­n Autónoma Regional del Cesar confirmó que ese lote está contaminad­o. “Con estudios realizado hemos encontrado canecas con plaguicida­s, eso hizo que nos pronun- ciáramos y vía resolución se le notificó a la Alcaldía de Codazzi que estos predios no eran aptos para la vida humana”, sostuvo el director de la entidad Kaleb Villalobos.

El alcalde de Codazzi, Luis Peñaloza, indicó “que existe un problema con los químicos en ese terreno, pero la gente no entiende eso; no podemos permitir las invasiones y menos en condicione­s como estas donde el terreno es inviable”. Sostuvo que la situación se agudiza con la presencia de personas procedente­s de Venezuela, que dicen ser colombiano­s, buscando asentamien­to en estas zonas.

La comunidad hizo un llamado a la Defensoría del Pueblo, la Personería de Codazzi, a la Secretaría de Salud del Cesar y al Gobierno departamen­tal, ante el riesgo de salud en que se encuentran estas personas, tras la constante exposición a los residuos tóxicos que se encuentran sepultados en el lugar.

Familias invasoras señalan que no tienen dónde vivir. “Los niños son los más afectados por los químicos”. UNA MADRE DEL LUGAR Afectada

 ?? NÉSTOR DE ÁVILA ?? Cuatro personas caminan por Villa Veneno.
NÉSTOR DE ÁVILA Cuatro personas caminan por Villa Veneno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia