El Heraldo (Colombia)

Huracán Irma alcanza el máximo nivel y amenaza el Caribe

El huracán se elevó ayer a categoría 5, con ráfagas de vientos entre 260 y 300 m por hora Florida (EEUU) está en alerta máxima.

-

MARIGOT, FRANCIA. El huracán Irma alcanzó ayer la máxima categoría, amenazando las islas caribeñas como las Antillas francesas, Haití, República Dominicana y Cuba, así como el estado de Florida, que declaró una situación de emergencia.

Irma se ha convertido en un “huracán extremadam­ente peligroso”, de categoría 5, la más elevada en la clasificac­ión de estos fenómenos, anunció el Centro Estadounid­ense de Huracanes, NHC.

A las 6 de la tarde de ayer, se acercaba hacia las Islas de Sotavento, a 295 km de Barbados y 290 km de Antigua, donde el viento y la lluvia ya habían comenzado. El ciclón estaba a 370 km al este de la Martinica, a 335 km de Guadalupe y a 500 km de las Islas del Norte, San Martín y San Bartolomé, según el servicio francés de meteorolog­ía, Météo France.

Se trata del “primer huracán de categoría 5” en golpear el norte de las Antillas francesas, según Météo France, que advirtió que el huracán todavía está “en una fase de intensific­ación”.

Se espera que el ojo evite Guadalupe y que se encamine hacia las Islas Vírgenes británicas. El miércoles por la noche, alcanzará en principio Puerto Rico, antes de seguir hacia el norte de República Dominicana y las Bahamas, según el organismo, que dio cuenta de “ráfagas de 260 e incluso 300 km/h”.

FUERTE OLEAJE. Los vientos alcanzaban anoche los 295 km/h, según el Centro Estadounid­ense de Huracanas (NHC). Estaban acompañado­s de tormentas y de fuertes oleajes. Las olas podrían alcanzar una decena de metros de altura en las islas Vírgenes, según Météo France.

Ayer los gendarmes evacuaron varios barrios situados en una zona inundable o sumergible de San Martín. “El conjunto de las bahías de San Bartolomé y de San Martín deberían quedar sumergidas”, advirtió la prefectura.

La trayectori­a de Irma es aún incierta, pero según varias proyeccion­es pasará también por Haití y Cuba.

El huracán podría aluna canzar a finales de semana la costa este de Estados Unidos, apenas unos días después del paso devastador de Harvey – de categoría 4– que dejó al menos 42 muertos y enormes daños materiales, especialme­nte en el estado de Texas.

Harvey “era menos potente que Irma”, pero provocó “fenomenale­s acumulacio­nes de lluvia, durante cinco a siete días, que no se producirán en este caso porque Irma circulará”, dijo Emmanuel Demael, experto de Météo France.

‘MÁXIMO RIESGO’. En San Bartolomé y San Martín, las autoridade­s llamaron a los habitantes a “tomar de inmediato todas las medidas” para evacuar. Para 11.000 personas en ambas islas, “estamos en situación de máximo riesgo”, indicó la representa­nte del Estado francés en esos territorio­s, Anne Laubies, que anunció el paso a la alerta roja ciclónica, sinónimo de un confinamie­nto de la población.

Estamos frente a una problemáti­ca mayor que no hemos visto en más de veinte años”, señaló Laubies.

TORMENTA JOSÉ. Otra tormenta tropical, José, se formó ayer en el Océano Atlántico, con posibilida­des de amenazar a las islas del Caribe, que ya están en alerta ante la inminente llegada del huracán Irma, según informó el Centro Estadounid­ense de Huracanes.

Esta tormenta tropical se formó en el Atlántico al este del huracán Irma. AFP

 ?? AFP ?? Los residentes de la Florida, EEUU, se abastecen de alimentos y agua potable.
AFP Los residentes de la Florida, EEUU, se abastecen de alimentos y agua potable.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia