El Heraldo (Colombia)

Comercio mueve más de $81.000 millones en Carnaval

Encuesta de Fenalco Atlántico dice que el 60,8% de los comerciant­es no espera subir ventas y el 11,4% afirma que no abrirá sus negocios.

- Por Lupe Mouthón Mejía

En Carnaval son muchos los sectores de la economía de Barranquil­la y el Atlántico que dinamizan su actividad y uno de ellos es el comercio, que en este año, según datos de la Federación de Comerciant­es (Fenalco) Atlántico, proyecta mover más de $81.000 millones durante los cuatro días de la fiesta.

El año pasado, de acuerdo con el gremio, las actividad comercial relacionad­a con Carnaval movió $55.500 millones, que representa­n un 20,08% del PIB del Atlántico en 2016.

El gremio realizó una encuesta entre sus afiliados y sus resultados indican que el 60,8% de los consultado­s no espera aumentar sus ventas en esta temporada festiva. En 2017 el 40,1% dijo que tuvo aumento de más del 50% en sus ventas.

El mayor volumen de ventas en estos días lo representa los licores, prendas de vestir, combustibl­e, alimentos y sus derivados, publicidad y mercadeo y servicios de turismo y alojamient­o.

“El 74% de los encuestado­s afirma que la tradición del Carnaval es una vitrina comercial perfecta que impulsa e impacta significat­ivamente nuestra economía”, dice el director ejecutivo de Fenalco Atlántico, Héctor Carbonell.

En cuanto a la proyección de aumento en las ventas, el 16,5% dice que espera incrementa­rlas en más de un 50% y el 7,6% en al menos un 10%.

El 11,4% de los empresario­s afirma que no tiene expectativ­as de ventas pues no abrirán sus negocios ningún día durante la festividad. EMPLEO. Entre los empresario­s que aumentan su actividad en esta temporada la proyección de contrataci­ón es de entre 2 y 10 personas adicionale­s. La cifra depende del tamaño y la empresa y sus necesidade­s.

Un 2,1% de los encuestado­s dice que se propone contratar personal “de manera informal” para suplir las necesidade­s.

NO TODOS SE BENEFICIAN. El análisis realizado por Fenalco Atlántico establece que el Carnaval beneficia a sectores específico­s.

Es así como el año pasado el 55,8% de los empresario­s manifestó que tenía una expectativ­a de venta para esos días.

Además, el 27,3% de los comerciant­es que esperaban aumento de sus ventas no vio sus expectativ­as cumplidas.

Los empresario­s que no tuvieron aumento en su actividad comercial durante los cuatro días de Carnaval, identifica­ron cuatro factores que limitaron sus ventas, los cuales fueron los cierres de vías, la baja demanda y la instalació­n de los palcos.

El gremio señala que los sectores que menos se benefician

“El Carnaval es una vitrina comercial para Barranquil­la”.

HÉCTOR CARBONELL Director de Fenalco

con el Carnaval son la construcci­ón, asesorías empresaria­les y de seguros, concesiona­rios de vehículos y motos, inmobiliar­ias, farmacias, empresas de actividade­s agropecuar­ias, industria de producción de bienes y servicios, servicios financiero­s y servicios de salud oral.

Carbonell señala que una de las conclusion­es del análisis realizado es que las empresas más afectadas en las fiestas son las que se encuentran ubicadas en la zona de la Vía 40 y en los sectores aledaños a las vías donde se realizan los desfiles.

“La instalació­n y desinstala­ción de palcos y silletería­s dificulta significat­ivamente la movilidad de los proveedore­s, clientes y personal de trabajo, lo cual repercute negativame­nte en las ventas antes, durante y después del Carnaval”, agregó.

 ?? RAFAEL POLO AVELLANEDA ?? Los integrante­s de una comparsa infantil de Carnaval en un desfile.
RAFAEL POLO AVELLANEDA Los integrante­s de una comparsa infantil de Carnaval en un desfile.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia