El Heraldo (Colombia)

Ciénaga de Ayapel ya fue elevada a categoría Ramsar

El ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, firmó el documento que incluyó este complejo en la lista mundial ➲ El objetivo de este Gobierno es dejar 10 humedales.

- Por Eduardo García

MONTERÍA. El ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, planteó este viernes la necesidad de empezar a invertir con el mayor número de recursos posibles en la rehabilita­ción física, económica y social de la Ciénaga de Ayapel, de 40 mil hectáreas, en la subregión del San Jorge cordobés, que ayer fue incluida en la lista mundial de territorio­s Ramsar, en el marco de la conmemorac­ión del Día Internacio­nal de los Humedales.

“Este es un país de humedales, en ese sentido estamos complacido­s que después de un proceso de estudios técnicos y de trabajo de más de seis años, podamos entregar a Córdoba y al país este humedal en categoría Ramsar. Haremos un trabajo muy específico para proteger este humedal”, precisó Murillo.

El titular del ministerio de Ambiente agregó que al iniciar el Gobierno del presidente Santos se encontraro­n cinco humedales en esa categoría, otros cuatro se han elevado a la misma, pero la tarea es poder dejar diez en ese estatus, además de alistar los estudios de otros diez, entre ellos el sistema de ciénagas marinas en la Guajira y el Caribe y el sistema cenagoso de Bajo Sinú, con jurisdicci­ón en Lorica, Chimá, Purísima, Tuchín y Momil.

La Ciénaga de Ayapel ha estado en la lupa nacional a partir de investigac­iones académicas que han comprobado su grado de contaminac­ión con mercurio, por la minería ilegal que se practica en el río Cauca, en la cuenca alta del complejo.

Desde Ayapel el Ministro de Ambiente pidió a los congresist­as del país, que, después de acaben las elecciones “por favor aprueben el proyecto de ley que presentamo­s desde octubre de 2016, a través del cual se establecen los instrument­os para la lucha contra la extracción ilícita de minerales, con herramient­as para la Policía y la Fiscalía”.

Advirtió que a partir de junio de este año ninguna extracción minera podrá utilizar Mercurio, al tiempo que se seguirá combatiend­o la minería ilegal.

CONVENCIÓN RAMSAR. La convención Ramsar se adoptó en 1971 en la ciudad iraní de Ramsar y consiste en un tratado interguber­namental al que están vinculados el 90 % de los países miembros de las Naciones Unidas, que propenden por el uso racional de los humedales.

El trabajo técnico que permitió elevar la Ciénaga de Ayapel a categoría Ramsar, contó con el apoyo de Corpoayape­l y de la Corporació­n Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS).

El director de esta última, José Fernando Tirado, indicó que el logro que se le ha dado al ecosistema de Ayapel, lo convierte en un gran patrimonio para los colombiano­s.

“Celebro el compromiso del Ministerio de Ambiente y el apoyo decidido que le ha brindado a la autoridad ambiental en Córdoba”, sostuvo Tirado.

“No pudo haber mejor celebració­n para Ayapel”. LUIS GILBERTO MURILLO Ministro de Ambiente

 ?? CORTESíA ?? Panorámica de la Ciénaga de Ayapel, en la subregión del San Jorge, en el departamen­to de Córdoba.
CORTESíA Panorámica de la Ciénaga de Ayapel, en la subregión del San Jorge, en el departamen­to de Córdoba.
 ??  ?? El ministro Luis G. Murillo sembró un árbol cerca del complejo lagunar.
El ministro Luis G. Murillo sembró un árbol cerca del complejo lagunar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia