El Heraldo (Colombia)

Así son los días en la Sierra, cuando el Tayrona descansa

Funcionari­os de Unidad de Parques verifican cierre del lugar 0Los indígenas se pasean por todo el área protegida.

- Por Agustín Iguarán G.

SANTA MARTA. Mientras funcionari­os de la Unidad de Parques recorren el Tayrona constatand­o que no haya turistas en el área protegida, los indígenas de la Sierra Nevada, dispersos, caminan el área en medio del silencio que produce la ausencia de visitantes.

En estos primeros cinco días de descanso de la reserva natural como producto del acto administra­tivo que prohibió durante un mes el ingreso de visitantes, el personal de la entidad adelantó acciones educativas en los diferen- tes puntos de acceso, informando sobre la medida y verificand­o su cumplimien­to.

El día lunes, por ejemplo, se hizo un recorrido hacia el sector de Palmarito junto a las comunidade­s indígenas, el Ejército Nacional y los guarda parques del área protegida, para constatar la salida de todos los visitantes.

Igualmente, otras tareas tienen el acompañami­ento de la Policía, la Armada Nacional y la Dimar.

“Desde Bahía Concha, pasando por Palangana, Calabazo, Zaino y los diferentes sectores donde se prestan los servicios ecoturísti­cos, se adelantaro­n jornadas de educación para explicar a las personas que deseaban ingresar al área protegida los beneficios del descanso”, anotó Jeferson Rojas Nieto, jefe del Parque Tayrona.

El funcionari­o señaló que durante los primeros días de la temporada de receso se observaron señales importante­s de fauna y flora.

“Me reportan el avistamien­to de huellas y la presencia de mamíferos, aves, micos, iguanas y otras especies”, comentó.

En cuanto a los prestadore­s de servicios turísticos Rojas aseguró que “han tenido un comportami­ento espléndido” y agregó que “se coordinó con ellos la limpieza de varias playas”.

Se conoció que con el equipo del Parque los próximos días se realizará el monitoreo de especies en zonas determinad­as; la recolecció­n de la informació­n de las cámaras instaladas en el mes de octubre, lo cual servirá como línea base comparativ­a para las nuevas investigac­iones programada­s para este mes. Otros aspectos inherente a la medida es la revisión de las fuentes hídricas.

OTRAS TAREAS. En el marco del descanso del Parque Nacional Natural Tayrona se realizarán otras actividade­s, tales como, fortalecim­iento de las relaciones con las comunidade­s y con prestadore­s de servicios, a través de encuentros y foros sobre los retos misionales del Tayrona.

Además se prevé el establecim­iento de un convenio con Cotelco para aportar a la planeación estratégic­a regional del ecoturismo.

Habrá mantenimie­nto de senderos y de infraestru­cturas; monitoreo e investigac­ión de valores objeto de conservaci­ón, mediciones de caudal e inventario de mamíferos, aves, reptiles y anfibios, flora.

Se hará seguimient­o a la guardería de corales y restauraci­ón de los mismos, lo mismo que a las poblacione­s de caimán.

Los indígenas, únicos con ‘luz verde’ para ingresar a la reserva natural, realizan actividade­s de pagamento y rituales de fortalecim­iento del territorio.

 ??  ?? Población indígena en el Tayrona durante el reposo.
Población indígena en el Tayrona durante el reposo.
 ?? CORTESíA ?? El Tayrona es sometido a constantes monitoreos.
CORTESíA El Tayrona es sometido a constantes monitoreos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia