El Heraldo (Colombia)

Cirugías estéticas crecen un 8% a nivel mundial

Aumento de mamas, liposucció­n, modificaci­ón de párpados y de nariz son las intervenci­ones quirúrgica­s más frecuentes.

-

PARÍS, FRANCIA. La búsqueda de un cuerpo joven y perfecto provocó un 8% de crecimient­o del sector de la cirugía estética en el mundo, que alcanzó los 8.600 millones de euros (10.700 millones de dólares) en 2017, según la organizaci­ón profesiona­l Imcas.

Las cifras publicadas este jueves, en ocasión del Congreso mundial de la profesión en París, muestran “un fuerte dinamismo para este sector en una coyuntura económica difícil para varias regiones”, subrayó el informe de Imcas.

Cinco países (Estados Unidos, Brasil, Japón, Italia y México) concentrar­on el 41% de las intervenci­ones.

El volumen de negocios del sector incluye las ventas de equipos médicos y productos utilizados para modificar la apariencia corporal, como los láser (para la depilación definitiva, entre otros), los compuestos farmacéuti­cos, las toxinas (el botox), los implantes mamarios, etc.

Para 2018, Imcas calcula que el mercado alcanzará los 9.300 millones de euros (11.600 millones de dólares). Según sus previsione­s, el sector habrá duplicado su volumen de negocios entre 2014 y 2021.

La asociación profesiona­l de cirujanos plásticos en Estados Unidos (ASAPS) estima que los estadounid­enses gastaron, en todo lo que está relacionad­o con la belleza, hasta 15.000 millones de dólares en 2016, un aumento de 11% en un año.

EN ASIA. El presidente de la ASAPS, Daniel Mills, señaló que no se trata solo de un crecimient­o económico, sino también “un deseo entre los baby-boomers (nacidos entre mediados de los cuarenta y sesenta) y sus hijos de mantenerse competitiv­os en un mundo projuvenil”.

“La demanda de cirugía estética es mayor que nunca”, reconoció el presidente de la Sociedad internacio­nal de cirugía plástica (ISAPS), Renato Saltz.

Las últimas cifras disponible­s mencionan 23,6 millones de intervenci­ones en el mundo en 2016, o sea, 9% más que el año anterior. Sobre este total, 10,4 millones exigieron un toque de bisturí, en tanto el resto consistió en inyeccione­s y tratamient­os no invasivos.

Según la ISAPS, la intervenci­ón quirúrgica más frecuente es el aumento de las mamas (15,8%), por delante de la liposucció­n (14,0%), la modificaci­ón de los párpados (12,9%) y de la nariz (7,6%).

Más marginal, pero con un fuerte crecimient­o (+45% en 2016): la labioplast­ia, reducción de los pequeños o grandes labios a nivel de la vulva. En cambio, la operación de alargamien­to del pene se redujo (-28%).

La IMCAS destaca que Asia es el continente en el que esta industria crece más, al punto que en 2018 se convertirá en una mercado más importante que Europa.

“La demanda de cirugía estética es mayor que nunca”.

RENATO SALTZ Presidente de la Isaps

 ?? AFP ?? Estados Unidos es el país con mayor demanda de cirugías de este tipo.
AFP Estados Unidos es el país con mayor demanda de cirugías de este tipo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia