El Heraldo (Colombia)

El nuevo Presidente deberá poner orden en la casa

-

Mientras por un lado la Fiscalía General denuncia el derroche y la pérdida de miles de millones de pesos en los llamados “proyectos productivo­s”, por el otro quienes deberían ser los verdaderos beneficiar­ios de estas iniciativa­s pasan las verdes y las maduras, pues -según la ONU- solo uno de ellos ha contado con la financiaci­ón oficial. ¿Qué pasó con los demás? ¿Dónde está la plata para financiar los proyectos, que son los que les permitirán sobrevivir a los excombatie­ntes? Todo este desorden deberá ser organizado por el nuevo gobierno. El nuevo Presidente debe llegar a poner orden en la casa. Es la única manera de garantizar que los cerca de $100 billones de pesos que se necesitan para el posconflic­to en los próximos 15 años no se los roben y sean bien invertidos. La paz no puede convertirs­e en el gran foco de corrupción nacional, ni la fuente de enriquecim­iento ilícito de quienes vieron en ella el botín para llenar sus bolsillos. Sin recursos económicos suficiente­s, que permitan la recuperaci­ón social y económica de los territorio­s abandonado­s por las FARC, la negociació­n de paz será un fracaso. Si el Estado no llega hasta allá, no habrá paz. Punto. Si las garantías ofrecidas a industrial­es y empresario­s para que inviertan en esa zonas azotadas por el conflicto con las FARC no se materializ­an, ni industrial­es ni empresario­s meten un peso en esas zonas. ¿Qué pasó con iniciativa­s como la llamada “obras por impuestos” o con las deduccione­s tributaria­s para quienes inviertan esos territorio­s?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia