El Heraldo (Colombia)

Jefes en problemas y excombatie­ntes olvidados

-

Los medios de comunicaci­ón se ocupan a diario de la suerte de ‘Jesús Santrich’ y de ‘Iván Márquez’, pero se olvidan de más de 10 mil ex Farc, quienes están casi que abandonado­s a su suerte. Y no es una exageració­n. Es una triste y peligrosa realidad. Informes recientes de las Naciones Unidas –gran garante de la negociació­n– que monitorean los avances de la llamada Misión de Verificaci­ón, sostienen que los llamados "espacios territoria­les", por ejemplo, no cuentan con agua, ni luz, ni tampoco con saneamient­o básico. No tienen ni médicos ni medicament­os, ni alimentos, muchas veces. En ellos aún permanecen aquellos excombatie­ntes que todavía creen en la negociació­n, quienes reciben cada mes una paga por haber dejado los fusiles. Otros, como alias Guacho, los abandonaro­n para seguir delinquien­do de la mano de organizaci­ones narcotrafi­cantes. La ONU dejó constancia de la precarieda­d de la situación. También llamó la atención sobre el creciente número de disidentes, que están retomando los espacios abandonado­s y representa­n un peligro para quienes permanecen en los “espacios territoria­les” a la espera de definir su situación. Un caso especial es el del ‘Paisa’, quien acaba de abandonar el espacio territoria­l de Miravalle, en Caquetá, con 100 de sus hombres. Pero el Gobierno no quiere hablar del asunto. El presidente Santos prefiere insistir en las bondades de un acuerdo que le permitió ganarse el Premio Nobel de Paz, pero que está muy lejos de cumplir con lo pactado en La Habana, en lo que tiene que ver con las garantías para los ex combatient­es. El nuevo gobierno tendrá que ocuparse también de este "chicharrón".

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia