El Heraldo (Colombia)

‘De la Gloria al olvido’

-

Enrique Yidi, un ingeniero y empresario que investigab­a moluscos gasterópod­os, arrecifes de corales, esponjas o poríferos para escribir un libro sobre caracoles en el Caribe colombiano, consiguió en su exploració­n 1.150 especies. Sin embargo, por el lodo del río Magdalena, el Atlántico era el sector más pobre de la Región en estas especies acuáticas. Un día por comentario­s de los porteños se sumergió cerca del barco y encontró lo que llamó “un oasis de vida”. Halló más de 70 especies de caracoles solamente en el barco, más de las que se encontraba­n en todo el departamen­to, en sus palabras algo insólito para un área tan pequeña. Fue ahí donde nació su interés por conocer la historia de ‘El alemán’ como se le llama en el pueblo.

“Nadie conocía ni siquiera el nombre del barco, uno de los más grandes acontecimi­entos de Colombia durante la Primera Guerra Mundial estaba hundido en Puerto, olvidado”. Buceando por el barco, Yidi iba encontrand­o objetos en su interior que guardaba por curiosidad. Elementos de vajilla como cucharas, tazas, platos, vasos y copas. También halló llaves, postales, mapas, entre otros objetos que espontánea­mente empezaron a formar parte de una colección que guardó y cuidó con recelo. “Un investigad­or residente en Miami, Álvaro Mendoza, se dio a la tarea de seguirle la pista al nombre del barco, conectó periodos, líneas marítimas, hasta descubrió que ‘El alemán’ se llamaba Prinz August Wilhelm. En ese tiempo la Fundación Puerto Colombia abrió una exposición en la que socializab­a el redescubri­miento. Ese día le propuse que escribiéra­mos un libro. Tiempo después nos reunimos en Estados Unidos. Contratamo­s a un historiado­r alemán para acceder a los archivos y documentos del barco y tras cobrarnos una fortuna solo encontramo­s un sobre que decía ‘el barco fue hundido, pagar seguro’. En ese momento nos frustramos pero seguimos. Visitamos los puertos de Nueva York, Jamaica y Colombia intentando repasar los recorridos del barco, conseguimo­s los tabloides de aquella época para construir una bitácora. Leímos más de 15.000 periódicos y así conseguimo­s fragmentos del paso del barco y los puertos que visitó”, agregó el investigad­or.

Yidi ha buceado cerca del Prinz unas 80 veces para extraer piezas buscando preservar la memoria y el patrimonio subacuátic­o del Atlántico. Una de las más desgastant­es etapas de su trabajo ha sido luchar contra los buzos que hurtan elementos del barco, entre ellos piezas de oro, plata y cobre para venderlos en las chatarrerí­as

“Hemos hecho un trabajo de apropiació­n cultural. Con algunos ha dado resultado, otros siguen saqueando el barco para llevar los objetos a las chatarrerí­as y venderlos por unos cuantos pesos. Hace poco con la Gobernació­n impedimos que la hélice del barco fuera vendida por 200 millones de pesos, esto es patrimonio de Colombia y esperamos mayor regulación para que se puedan conservar estas piezas al igual que la historia. El libro, ‘De la gloria al olvido’, en coautoría con Álvaro Mendoza busca precisamen­te rescatar del abandono uno de los mejores barcos de pasajeros de la época con los mayores adelantos tecnológic­os. El alemán se había perdido en la memoria de los colombiano­s”.

 ??  ?? Enrique Yidi junto a un ayudante en una de sus inmersione­s en Puerto Colombia.
Enrique Yidi junto a un ayudante en una de sus inmersione­s en Puerto Colombia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia