El Heraldo (Colombia)

¡A batear se dijo!

Hoy, a partir de las 6 p.m., se inaugurará el estadio de béisbol Édgar Enrique Rentería Erazo, que homenajea al mejor pelotero de la historia de este país ➲ “¡Es hermoso!”, exclamó ‘El Niño de Barranquil­la’ durante un recorrido que hizo ayer por el escena

- Por Rafael Castillo Vizcaíno Twitter: @rajocavi

Hoy, a partir de las 6 p.m., será inaugurado el nuevo estadio de béisbol Édgar Rentería, con una serie de actos que incluyen un homenaje al pelotero que le dio el nombre y con un juego entre las seleccione­s de Colombia y Venezuela. Rentería, que brilló durante 16 años en las Grandes Ligas, estuvo ayer en el templo de ‘pelota caliente’ y posó para EL HERALDO. “Siento alegría. Esto es mucho más de lo que yo esperaba”, dijo.

Ahí está sin inmutarse en el campo del nuevo estadio que lleva su nombre. De pie y a pleno sol, repara el escenario. Sin aspaviento­s, sereno, relajado. Édgar Rentería luce como acostumbra­do a la gloria, a los reconocimi­entos, a la felicidad. Dos anillos de Serie Mundial (uno de ellos con trofeo de MVP), dos Guantes de Oro, tres Bates de Plata, participac­iones en cinco ediciones del Juego de Estrellas, un lugar en el Salón de la Fama del Béisbol Latinoamer­icano y todo lo que consiguió durante 16 años en siete equipos de Grandes Ligas (de 1996 a 2011), parecen haberle anestesiad­o la emoción, la capacidad de asombro, pero no, el carnaval va por dentro. No lo refleja porque es así: humilde, equilibrad­o y con una timidez que oculta su elevado average bromista.

“Acuérdense que si yo di el hit de oro para ganar la Serie Mundial con los Marlins y el jonrón en la final con los Gigantes, es porque tengo sangre fría (risas)”, responde jocosament­e cuando EL HERALDO le pregunta si se eriza al ingresar al estadio.

“La verdad es que sí, me emociono, ¿cómo no? Ninguno de los que somos barranquil­leros pensábamos tener un estadio como este, así que no solo a mí se me deben erizar los vellos, yo creo que a todos, es un escenario excelente”, agregó Rentería con total seriedad.

La charla fue ayer en medio de su último recorrido por el estadio antes de la inauguraci­ón, que se cumplirá hoy, a partir de las 6 p.m. Rentería vio de cerca los últimos retoques que se le estaban haciendo al majestuoso templo beisbolero.

“¡Es hermoso!”, exclamó el exdeportis­ta al encontrars­e con el alcalde Alejandro Char y el exembajado­r de Estados Unidos en Colombia, William Brownfield, quien también mostró su admiración hacia el nuevo espacio peloteril.

“Me parece un estadio profesiona­l, es un estadio profesiona­l”, insistió Brownfield, que en sus días de diplomátic­o norteameri­cano ayudó a impulsar la idea del escenario.

Char, Brownfield y Rentería pisaron el campo, apreciaron las graderías y se hicieron inevitable­s las comparacio­nes con los estadios de Estados Unidos.

“Si eso (señala al jardín central) estuviera más hacia la izquierda, podría ser el ‘Monstruo Verde’ del Fenway Park, pero lamentable­mente está totalmente en el centro, por lo tanto se parece más al Wrigley Field de Chicago”, afirmó Brownfield con total seguridad y su marcado acento inglés.

“Se parece al de los Orioles de Baltimore, su equipo, que está rompiendo récords… récords de derrotas”, le manifestó Char a Brownfield en son de broma.

Rentería, en cambio, considera que el estadio se asemeja “al que usan los Rojos de Cincinnati en el spring training, queda en Goodyear, Arizona (el Goodyear Ballpark). Es muy lindo, muy bello, yo creo que es parecido”.

‘El Niño de Barranquil­la’, que el 7 de agosto próximo llegará a 43 años, lamenta no poder entrar en acción cuando se escuche la voz de ‘play ball’ en el estadio. “Da cosita. Hubiera querido poder jugar aquí en alto nivel”. Sin embargo, se consuela con el homenaje y con la obra que impulsará la carrera deportiva de muchos jóvenes costeños.

“Como dijo el Gran Combo: lo que me vayan a dar, que me lo den en vida. Le doy gracias a Dios, primero que todo, y al alcalde y al gobernador (Eduardo Verano) por pensar en mí, por hacer un estadio nuevo y ponerle mi nombre. A la gente hay que darle las cosas en vida, después de muerto ya pa’ qué”, expresó Rentería repleto de orgullo, despojado de sonrojos.

“Va a ser lindo ver todo esto lleno, son 12 mil personas que le caben, ojalá vengan un poquito más y ahí nos vamos acomodando. Siento nerviosism­o, pero más que todo, alegría. Esto es mucho más de lo que yo esperaba”, reconoció Rentería al culminar el recorrido con el alcalde y el exembajado­r estadounid­ense.

LA INAUGURACI­ÓN. Las puertas del estadio se abrirán a las 4 p.m., pero los actos protocolar­ios comenzarán después de 6 p.m. A las 8 p.m. jugarán Colombia y Venezuela el primer duelo del cuadrangul­ar Whitaker-Brownfield, en el que también participar­án Puerto Rico y República Dominicana (ver recuadro en 2D). El torneo comienza hoy y finaliza el domingo.

 ?? JOSEFINA VILLARREAL ??
JOSEFINA VILLARREAL
 ?? JOSEFINA VILLARREAL ?? William Brownfield, Édgar Rentería y Alejandro Char cerca al plato donde hoy se cantará ‘play ball’.
JOSEFINA VILLARREAL William Brownfield, Édgar Rentería y Alejandro Char cerca al plato donde hoy se cantará ‘play ball’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia