El Heraldo (Colombia)

“No hemos ordenado desalojo de venezolano­s”

Durante un foro en la Universida­d del Norte, las entidades dijeron que se reunirán con la Alcaldía de Soledad y la Gobernació­n del Atlántico para analizar el caso de esos ciudadanos.

- Por Julio Mario Pérez

Cancillerí­a y Migración Colombia dicen que estas personas seguirán en la Terminal de Transporte­s hasta que se les resuelva la situación.

Los más de 500 venezolano­s y retornados colombiano­s que están asentados en las afueras de la Terminal de Transporte­s de Barranquil­la continuará­n en esa zona hasta tanto no se encuentre una solución a la situación que enfrentan actualment­e estos ciudadanos.

Durante el foro Caribe, ¿libre de xenofobia?, que se realizó ayer en la Universida­d del Norte, la Cancillerí­a colombiana y Migración Colombia aseguraron que a la fecha no han ordenado el desalojo de estas familias que habitan en cambuches, tras abandonar Venezuela por la situación económica y humanitari­a que se vive en el vecino país.

Víctor Bautista, director de desarrollo e Integració­n Fronteriza del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, manifestó que se reunirá con personal de las alcaldías de Soledad y de Barranquil­la y con la Gobernació­n del Atlántico.

El funcionari­o indicó que el martes realizó una visita al sitio para verificar los hechos. Dijo que vio una “situación bastante compleja” para las casi 500 personas del lugar, de los cuales 105 son niños.

Según informó, con las entidades territoria­les hablará el tema del registro y planes de transición, porque no le parece normal que en un área metropolit­ana tenga tantas personas asentadas.

“No es fácil y es un tema muy sensible por la localidad que lo recibió. Sensible por el funcionami­ento de la terminal y sensible porque las personas están en condicione­s difíciles”, agregó Bautista.

EL EVENTO. Durante el foro: Caribe ¿Libre de xenofobia?, Víctor Bautista dijo que Colombia no estaba preparada para recibir tantos retornados y la ola de venezolano­s.

Sostuvo que todos los esfuerzos hechos hasta el momento, como el registro que se lleva a cabo, son correctos, pero insuficien­tes.

Piensa que en Colombia se debe disminuir la brecha entre la percepción y la realidad, fortalecer las comunidade­s receptoras y hacer estrategia­s de comunicaci­ón y divulgació­n.

CIFRAS. Leonor Arias, subdirecto­ra de Extranjerí­a de Migración Colombia, señaló que desde el 3 de agosto al 31 de octubre de 2017 y a partir del 6 de febrero de 2018 hasta el 28 de mayo, 180.583 venezolano­s han solicitado el Permiso Especial de Permanenci­a (PEP).

El Atlántico, con 15.108, es el tercer departamen­to donde más han solicitado.

Mientras que la Tarjeta de Movilizaci­ón Fronteriza (TMF) ha sido aprobada a 1.629.915 personas (hasta el 8 de febrero). El 48% de esas solicitude­s se concentran en los estados de Táchira y Zulia.

 ?? JOHN ROBLEDO ?? Víctor Bautista durante su intervenci­ón en el foro de la Universida­d del Norte.
JOHN ROBLEDO Víctor Bautista durante su intervenci­ón en el foro de la Universida­d del Norte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia