El Heraldo (Colombia)

La Producción limpia como estrategia de gestión ambiental

La Producción más Limpia es una de las estrategia­s de gestión ambiental más eficiente para alcanzar la sostenibil­idad.

- Por Juan José Cabello E. Director Departamen­to de Energía

Los patrones de consumo de la sociedad moderna sustentado­s en el crecimient­o indefinido de la actividad económica han incrementa­do notablemen­te la presión sobre el medio ambiente. La extracción de recursos naturales ha aumentado desde finales del siglo XIX hasta los niveles actuales lo que, combinado con el aumento de la contaminac­ión por las emisiones y efluentes de los procesos productivo­s, ha llevado a nuestro planeta a lo que muchos consideran una crisis ambiental irreversib­le que se manifiesta en fenómenos sumamente dañinos como el calentamie­ntos global y su principal efecto el cambio climático, la des- aparición de numerosas especies , la deforestac­ión y el incremento de desertizac­ión de los suelos.

Para lograr la sostenibil­idad del modelo de desarrollo humano alcanzando lo que se ha denominado Desarrollo Sostenible, es imprescind­ible lograr un balance satisfacto­rio entre las actividade­s socioeconó­micas y la conservaci­ón de las condicione­s medioambie­ntales que sirven de soporte a la vida y a la actividad humana, paro que lo que la transforma­ción de la actitud de las personas respecto al medio ambiente y sobre todo la de los líderes políticos, económicos y sociales en todos los niveles es imprescind­ible.

La Producción más Limpia como estrategia de gestión ambiental y forma de organizar y hacer más eficiente la actividad productiva se reconoce como uno de los caminos hacia la sostenibil­idad. Se define como una estrategia preventiva, aplicada a procesos, productos y servicios para aumentar la eficiencia productiva reduciendo el consumo de energía, agua y materias y disminuyen­do la generación de residuos y emisiones. Y es una importante herramient­a en el camino hacia un “desarrollo industrial sostenible” que permita cumplir el propósito de lograr sostenidam­ente mayor bienestar humano con menor actividad económica, reduciendo el consumo de recursos naturales y el impacto ambiental de la actividad antrópica.

Sin embargo, la implementa­ción de la Producción más Limpia en la producción y los servicios es aún limitada por lo que se requiere promoverla aún más y la creación de capacidade­s en los profesiona­les para facilitarl­a, por lo que la alianza entre las universida­des y las empresas resulta estratégic­a y de beneficio mutuo. “El desarrollo de programas académicos en producción más limpia en general o en alguno de sus componente­s particular­es como la gestión de la energía o el agua tiene un impacto significat­ivo en el desempeño económico y ambiental del sector empresaria­l y da la oportunida­d a las universida­des de enfocar su investigac­ión e innovación en problemas concretos incrementa­ndo su impacto”, sostiene Juan José Cabello, Director del Departamen­to de Energía de la Universida­d de la Costa.

“Es necesario entonces que se desarrolle­n actividade­s investigat­ivas en el área de la eficiencia energética y la aplicación de las fuentes renovables de energía contribuye­ndo a la promoción e implementa­ción de la Producción más Limpia en el territorio colombiano”, afirmó Cabello Eras.

 ??  ?? La producción más limpia como estrategia de gestión ambiental es uno de los caminos a la sostenibil­idad.
La producción más limpia como estrategia de gestión ambiental es uno de los caminos a la sostenibil­idad.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia