El Heraldo (Colombia)

A segundo viaje

- Por Roberto Zabarain

Aestas alturas ya se hicieron todos los análisis y evaluacion­es, se exhibieron todas las teorías, se identifica­ron ganadores y perdedores, culpas y culpables, circularon toda suerte de graciosos memes, y hasta se hicieron pronóstico­s de quién se irá con quién aportando cuántos votos, como si en esto la aritmética funcionara. En fin, todo está dicho alrededor de la primera vuelta presidenci­al. Nos preparamos entonces para, una vez definidas alianzas y adhesiones que están casi cantadas, asistir a la pelotera de la segunda y definitiva votación entre quienes están con la radical izquierda petrista, versus quienes a pesar de su antiuribis­mo tienen claro el peligro inmenso que representa Petro, más quienes alguna afinidad encuentran con Duque, y claro, más quienes seguirán firmes como uribistas de trinchera que ya ganaron el primer viaje, todos a frenar la extredesde ma candidatur­a comunista que ahora se forrará con piel de oveja. Si antes la cosa fue álgida, para el segundo viaje se teme empeorará. Esperemos que no.

Diversas líneas compitiero­n, pero en lo que hay unanimidad es en el éxito de Juan Carlos Galindo y su equipo de la Registradu­ría, en la reivindica­ción de las encuestas y en la errática visión de futuro que campea en el Caribe Colombiano. En efecto, muy rápido se conocieron los resultados, la tecnología del mecanismo garantiza que es falsa la especie en el sentido que Santos, a quien se cree capaz de todo, para efectos de conservar algunos desvaríos de su acuerdo fariano intervendr­á a favor de Petro, quien aceptó el resultado y ponderó el sistema. Las vilipendia­das encuestas también acertaron y, aunque uno no conozca a nadie a quien hayan encuestado, hay que creerles y serán de gran incidencia en los resultados finales. Y lo del Caribe Colombiano, que merece especial estudio, algo más específico electoral, Adolfo Meisel tendrá que fajarse para analizar los móviles de votación, que se creía que a Vargas le iría mejor pues entregó miles de casa propias –el gran anhelo– y muchas otras obras; mientras Petro puro bla bla, o sea, la cosa no es de gratitud sino de labia, y aquí comemos cuento al populismo, siempre contra nosotros mismos. Es porque somos así, y no hay nada que hacer. El caso es que se avecinan semanas intensas, menos mal el Mundial arranca y copará titulares, ojalá Santos no siga inventando vainas, el Gobierno nacional quieto pa’ la foto hasta la decisión final.

Entretanto, volvamos a lo nuestro: se están luciendo los encargados de tener a punto los escenarios deportivos y las mil arandelas de logística y demás que se requieren. Bien por ellos, todo está quedando a la altura. Empero, como los juegos atraerán tanto visitante, alguien deberá encargarse de la estética de la vía de acceso desde el aeropuerto. No hay tiempo para intervenci­ones a fondo, pero se podría, por ejemplo, aprovechar las lluvias para con matas y plantas floridas decorar el separador central y las zonas laterales, de tal manera que con un aspecto agradable se disimule hasta su complicada movilidad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia