El Heraldo (Colombia)

Entrevista a Édgar Rentería “Mi barrio está feliz”

Después de inaugurado el Parque de Raquetas, del reestreno del Romelio Martínez, le toca el turno al estadio de béisbol, el ex Tomás Arrieta, que a partir de hoy se llamará Édgar Rentería, en honor a un beisbolist­a barranquil­lero que jugó en siete equipos

- Por Dagoberto Escorcia

Édgar Rentería Erazo (Barranquil­la, 07/VIII/1975) oirá su nombre a partir de hoy en todas partes. Puede que pase mucho tiempo en Miami, pero aquí en su tierra natal siempre tendrá un doble más grande que él. El nuevo estadio de béisbol de Barranquil­la, toda una joya dentro de las instalacio­nes de la ciudad, un diamante no bruto sino pulido, lleva su nombre. Édgar Rentería hoy se convertirá en un inmortal.

P ¿Cómo o cuándo y quién le comunica que el estadio de béisbol de Barranquil­la adoptará su nombre?

R Hacía rato que yo venía oyendo que el alcalde Alejandro Char tenía esa idea. Personalme­nte me alegro mucho porque esto es un símbolo que va a durar una eternidad. Es más que una satisfacci­ón y algo más que un sentimient­o de orgullo. Es como el hit o el home run que conecté en las Grandes Ligas.

P ¿Pensó o imaginó algún día que iba a tener un estadio con su nombre?

R Creo que si no llego a tener éxito en mi carrera en las Grandes Ligas no se habría conseguido lo que estamos a punto de inaugurar. Cuando uno es pequeño nunca piensa en que un estadio va a tener tu nombre. Yo he luchado mucho por ser un buen deportista, pero ver hoy en día que se ha construido ese estadio y que lleva mi nombre no solo me hace feliz a mí. Mi barrio también es feliz. Toda la vida ha sido un barrio beisbolero, y hoy no solo tiene un escenario de elite sino que los alrededore­s, las casas, todo se ha modernizad­o.

P ¿Pero se podrá jugar ‘chequita’, usted jugó a ‘la chequita’?

R En ‘la chequita’ empieza todo. Quien no ha jugado a ‘chequita’ no ama el béisbol.

P ¿Para usted que significa el béisbol?

R Para mí el béisbol lo es todo. Es mi vida. Me lo ha dado todo. Me abrió las puertas a grandes amistades. Mejoró mi calidad de vida. Todo lo que tengo se lo agradezco al béisbol. Cuando uno empieza en este deporte lo que quiere es sobrevivir, jugar, divertirse en lo que más te encanta. Después viene la disciplina, y la responsabi­lidad. Y eso no solo hay que hacerlo dentro del terreno, no solo hay que ser exitoso en el campo de juego. Yo podía haber sido un beisbolist­a con mucho éxito en el terreno de juego y borrar todo eso fuera del campo.

P Pero eso lo aprendió usted en casa.

R Sí, por supuesto. Lo aprendí en casa. Fui del correazo al cocotazo.

P ¿Qué agradece más al béisbol, los éxitos acaso?

R Lo agradezco todo. Gracias a Dios me enorgullez­co de todo lo que he conseguido. Mis hijas, Taihana de 14 años y Nicole de 7, todos los campeonato­s que he logrado en mis equipos. Todo.

P ¿Cuando era pequeño de qué equipo era aficionado?

R Cuando yo era pequeño aquí en Barranquil­la pasaban pocos partidos de Grandes Ligas, pero yo era de los Reds de Cincinnati, mientras que la mayoría de gente que conocía eran de los Yankees o de Boston.

P ¿Y de aquí de Barranquil­la?

R De los locales fui de Willard, pero también de Cerveza Águila o Café Universal. Como cambiaban de nombre.

P ¿Qué le pasó al béisbol del Atlántico?

R El béisbol del Atlántico se cayó. No se pusieron de acuerdo las partes implicadas, los que tenían que mostrar interés no lo hicieron, los patrocinad­ores no respaldaro­n a los equipos y ahí vino su debacle. Muchos jugadores aficionado­s prefiriero­n el sóftbol porque les ofrecían trabajo y el béisbol se estancó.

P ¿Cree que ahora que habrá una instalació­n descomunal se recuperará el béisbol en el Atlántico?

R Ha venido recuperánd­ose poco a poco. Mi trayectori­a en las Grandes Ligas, la llegada de Cabrera ha servido para que los jóvenes vean a las Grandes Ligas no como una mera ilusión, sino como una realidad. Se puede llegar y jugar. Antes eso no era creíble.

P Dígame la verdad: ¿Qué le parece su estadio, defínalo?

R Excelente. Lo digo con mucha humildad, el mejor de la zona latina, y compatible con algunos del Caribe. No hay uno como este.

“Esto es un símbolo que será eterno. Como el hit de las Grandes Ligas” “Quien no ha jugado a ‘chequita’ no ama al béisbol. En ‘la chequita’ empieza todo” “El béisbol es mi vida. Me lo ha dado todo. Mejoró mi calidad de vida”

 ?? FOTO JOSEFINA VILLARREAL ?? Édgar Rentería, el jugador que colocó a Barranquil­la en el mapa mundial del béisbol.
FOTO JOSEFINA VILLARREAL Édgar Rentería, el jugador que colocó a Barranquil­la en el mapa mundial del béisbol.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia