El Heraldo (Colombia)

El Congreso, pendiente de la renuncia de Uribe

El expresiden­te, que no acudió ayer al Senado, difundió por Twitter un video en que responde a los argumentos de la Corte para citarlo a indagatori­a.

- Por Tomás Betín del Río

BOGOTÁ. Ni renuncia del expresiden­te y senador Álvaro Uribe ni conformaci­ón de comisiones hubo el miércoles en la plenaria del Senado.

Lo que sí llegó a la Secretaría General de la Cámara Alta fue una excusa médica del líder del Centro Democrátic­o para no asistir al recinto del pleno, pues aún tiene el permiso y la recomendac­ión de los galenos de reposo de 30 días tras haberse caído de un caballo en Córdoba hace un par de semanas.

Esto, luego de mantener en expectativ­a al país tras haber anunciado el pasado martes que presentarí­a su dimisión ante el llamado a indagatori­a de la Corte Suprema de Justicia por presunta manipulaci­ón de testigos.

Pero desde temprano todos en el Congreso, parlamenta­rios, funcionari­os y periodista­s, estuvieron esperando la carta prometida, que nunca llegó. Dicho documento debe ser votado en el pleno sobre si se acepta o no.

Y al instalarse la plenaria no había ni misiva ni un acuerdo claro de conformaci­ón de las comisiones, por lo que, tras un receso de más o menos una hora, se levantó la sesión y se citó para el próximo martes.

Entre tanto, en el recinto, los senadores uribistas conversaba­n entre sí y con el nuevo presidente del Senado, Ernesto Macías, quien al final dijo que le insistirán al exmandatar­io para que reconsider­e su dimisión.

Por otra parte, desde la oposición, el excandidat­o presidenci­al Gustavo Petro, quien antes había pedido a Uribe que no dimitiera, indicó no obstante que la decisión de las bancadas en esa orilla es aceptar la renuncia del líder del Centro Democrátic­o.

Ante lo ocurrido, lo que se espera es que Uribe presente su renuncia en los próximos días y se surta un fuerte debate en la plenaria del Senado que, además, se estrenaría con el inédito episodio de un expresiden­te, el más votado de su partido, el líder de la coalición que puso al nuevo presidente electo, Iván Duque, que dimite por una investigac­ión penal con un trasfondo de supuestos nexos con grupos paramilita­res.

Desde el pleno, el senador del nuevo partido Farc, ‘Pablo Catatumbo’, ‘trinó’ al respecto del caso del expresiden­te un tuit paradójico, en el que insta a Uribe a permanecer en el Congreso, pero también lo invita a comparecer ante la Justicia Especial para la Paz: “Ya estamos en nuestra segunda plenaria del Senado: un espacio de debate político que se enriquece de la diversidad de posiciones. Aquí su voz es necesaria senador @ AlvaroUrib­eVel; y si se trata de aportar justicia, verdad a las víctimas y reconcilia­ción, la JEP es el escenario”.

De otro lado, frente a la fallida conformaci­ón de las comisiones tanto en Senado como en Cámara -donde fue aplazada para este jueves-, el senador de La U, Roy Barreras, artífice hace una semana de la alianza entre ese partido y Cambio Radical para reclamarle al uribismo algo de poder frente a las dignidades legislativ­as, tuiteó: “Nunca había ocurrido que inicie el Congreso sin acuerdo en Comisiones”.

URIBE DICE QUE TESTIGOS LO CONTACTARO­N A éL. Donde sí se pronunció Uribe fue en las redes sociales. No fue visto en público durante todo el día el expresiden­te, pero al final de la tarde subió a su Twitter un video titulado ‘Sobre indagatori­a’, en el que lee 18 puntos que previament­e publicó en un texto también de manera virtual.

Arranca el senador asegurando: “Las pruebas que he pedido han sido por iniciativa de los testigos o por informes de terceros” y agrega que en varias oportunida­des “he pedido que los ciudadanos me informen sobre casos que conozcan de manipulaci­ón de testigos en mi contra”.

Agrega que en la Fiscalía, en el expediente sobre el de Álvaro Gómez, reposa una declaració­n suya acerca de testigos que están en el extranjero, que han ofrecido declarar sobre este asesinato, sobre las acusacione­s contra su hermano, Santiago Uribe, “y sobre los pagos del narcotráfi­co a asesores políticos de Santos con desviacion­es a su campaña, tema ocultado por las autoridade­s de aquel momento”.

Y afirma que el exministro Andrés Felipe Arias, condenado por el AIS, le dijo que extraditad­os colombiano­s “comentaban que las acusacione­s contra mi hermano obedecían a un montaje para vengar mi decisión de extradició­n”.

Niega haber pedido a ‘El Tuso’ Sierra que cambie de versión y asevera que fue él quien dijo que le ofrecieron dinero para acusar al senador. Sobre la exfiscal Hilda Niño aseguró que fue ella quien le dijo que “estaba dispuesta a dar una declaració­n acerca de la injusta manipulaci­ón de la Fiscalía contra mi hermano”.

Añade además que fue él quien fue contactado por personas y testigos como Carlos Enríque Vélez, Eurídice Cortés (Diana), Hamilton Mosquera, Elmo José Mármol, Jiovanny Alberto Cadavid y Máximo Cuesta Valencia, quienes, dice, tenían informació­n sobre que intentaban acusarlo.

Y sobre el caso de Juan Monsalve, uno de los testigos claves de la Corte, señala el expresiden­te: “La señora Vicky Jaramillo me dijo que el testigo Juán Guillermo Monsalve estaba arrepentid­o, que quería corregir las falsedades en mi contra, que ella lo supo por intermedio de Ricardo Williamson, cuñado del recluso Enrique Pardo. Dije a Vicky que le comunicara al abogado quien procedió a contactar al señor Monsalve. Me contó que le solicitó asesoría jurídica y seguridad, a lo cual reaccioné con la indicación de que lo hiciera públicamen­te y ante la Corte. El señor Monsalve pretendió involucrar a otras personas en la misma trampa, entre ellos a los doctores Jaime Lombana, Ernesto Macías, Paloma Valencia, a un diputado del Huila y a Álvaro Hernán Prada. El doctor Jaime Lombana, quien ignoraba totalmente el tema, ha narrado públicamen­te como Monsalve utilizó una visita suya al recluso Enríque Pardo para tratar de involucrar­lo”.

Y concluyó al respecto de la decisión del alto tribunal: “Me extraña que los magistrado­s no se hayan interesado en conocer y valorar esta versión, y que procedan a llamarme a indagatori­a por manipulaci­ón de testigos y fraude procesal. Y que se imponga la presión mediática y política y que se administre justicia a través de filtracion­es a interesado­s políticos”.

“ES UNA TRETA”. Antes, Uribe dijo que lo que está ocurriendo es una “treta” de parte de autoridade­s extranjera­s en su contra.

“Hay reiteradas denuncias de que las grabacione­s las hizo la agencia Británica MI 6, amigos de Juan Manuel Santos. Autoridade­s extranjera­s en una treta en mi contra”, manifestó Uribe Vélez.

El jefe del Centro Democrátic­o también manifestó que “nunca he eludido a la Corte Suprema para que ahora inventen que la renuncia al Senado es para quitarle la competenci­a. La acusación sobre testigos que me hacen la basan en hechos realizados al tiempo que ejerzo como senador, lo cual mantiene la competenci­a de la Corte”.

Previament­e, Uribe había indicado en su cuenta de Twitter que “para responder todas las preguntas invito a los medios a estudiar los autos en mi contra proferidos por la Corte, autos que se habían anticipado a Felipe López, Néstor Morales y a declarados enemigos míos que influyen en estas decisiones”.

Por otra parte, en la mañana se realizó en el Congreso de la República una reunión de la bancada de senadores y representa­ntes del Centro Democrátic­o, en donde el tema central fue la renuncia de su jefe al Senado.

De otro lado, el abogado Jaime Granados, defensor de Uribe, asistió en la mañana de este miércoles a la Corte Suprema de Justicia para hacer una solicitud formal de pruebas para empezar a organizar la defensa del expresiden­te.

Aunque el jurista se abstuvo de dar declaracio­nes este miércoles, el día martes calificó como “sorpresivo” el llamado a indagatori­a.

A su vez, el representa­nte a la Cámara por el Centro Democrátic­o, Álvaro Hernán Prada, llamado a indagatori­a en el mismo caso del expresiden­te, aseguró que el proceso es producto de un “plan perverso” contra Uribe.

 ??  ??
 ?? JHONNY HOYOS ?? Álvaro Uribe durante instalació­n del nuevo Congreso, junto a varios miembros del Centro Democrátic­o.
JHONNY HOYOS Álvaro Uribe durante instalació­n del nuevo Congreso, junto a varios miembros del Centro Democrátic­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia