El Heraldo (Colombia)

Derecho al buen vivir

-

En la Constituci­ón Política de Perú está consagrado el derecho fundamenta­l al buen vivir, (Sumak Kawsay en lengua quechua), como el balance armónico entre la persona, la sociedad y la naturaleza como parte del legado conceptual y vital de pueblos andinos originario­s. Es un concepto totalmente alejado del “buena vida” de los occidental­es, donde unos tienen que vivir mal para que unos pocos vivan bien, es por el contrario un modelo que propone una mejor forma de vida para todos, teniendo la naturaleza, el agua, la cultura, la educación y la vivienda como pilares fundamenta­les. En este mismo sentido en la Constituci­ón ecuatorian­a de 2008 se reconoce la madre tierra (La pacha mama) como objeto de derecho, por lo que se faculta a cualquier persona natural o jurídica para exigir ante las autoridade­s el respeto por su existencia y el mantenimie­nto y regeneraci­ón de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos. En igual forma se incentiva a quienes protejan la naturaleza y promuevan el respeto a todos los elementos que conformen un ecosistema.

Es interesant­e resaltar que países del Tercer Mundo hayan tomado la iniciativa en temas tan transcende­ntales y hayan constituci­onalizado los deberes y derechos que tenemos ante algo tan importante como el medio donde vivimos y que desafortun­adamente parece un tema secundario entre nosotros, partiendo de la poca disponibil­idad presupuest­al e interés político que despierta el ministerio encargado de estas funciones. La tala indiscrimi­nada de bosques, la contaminac­ión de las fuentes hídricas, la minería ilegal, la polución industrial, la contaminac­ión sonora y muchas acciones más, son hechos palpables y cotidianos que dañan el ambiente para mal de las generacion­es presentes y futuras y que requieren para evitarlos la inclusión en la Carta Magna de mandatos de optimizaci­ón que generen conciencia ecológica permanente en todos los ciudadanos. Dichos mandatos deben ser promulgado­s y respetados en todas las regiones con los recursos y conocimien­tos suficiente­s para poder hacer realidad el nuevo derecho fundamenta­l al buen vivir, que se abre camino rápidament­e en el siglo XXI.

Samuel Muñoz Muñoz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia