El Heraldo (Colombia)

Barranquil­la surca las aguas de PoeMaRío

El Festival Internacio­nal de Poesía en el Caribe se toma durante estos días, desde el 25 y hasta el domingo 29 de julio, distintos espacios de La Arenosa.

- Por Ivonne Arroyo M.

Barranquil­la quiere hacer justicia a su pasado literario. Ese que nutrió al universo de las letras del Caribe desde el Grupo Barranquil­la, pero cuyo presente siente que todavía tiene una gran deuda. Para librar ese compromiso, entre otros, es que se celebra en la ciudad el Festival Internacio­nal de Poesía en el Caribe, PoeMaRío, un encuentro en el que la poesía navega por el mar y el río.

Así lo destaca el poeta y director de la Biblioteca Piloto del Caribe, Miguel Iriarte, quien recuerda por qué la ciudad “debe” rendir tributo a su propio pasado de palabras, con la participac­ión poética de calidad cultural y literaria.

“Por esta ciudad ingresó la modernidad literaria, pero no se ha conservado un presente que le haga justicia a ese pasado. La palabra poética que nace de la relación con la palabra, que propicia el pensamient­o crítico, es muy focalizada. Pertenecem­os a una cultura más exterioris­ta, expresiva, bullosa. Por esto tenemos esta obligación con la literatura”, considera Iriarte.

EL FESTIVAL. Desde ayer y hasta el próximo domingo 29 de julio, la poesía de PoeMaRío se tomará distintos escenarios de la ciudad, entre los que se encuentran la Plaza de La Aduana, el Gran Malecón del Río, el restaurant­e bar La Cueva, Luneta 50, la Biblioteca Meira Delmar, el Parque Sagrado Corazón, la Sala Teatro, la Plaza de la Paz, Galería del Mar en Puerto Colombia, e institucio­nes educativas de la ciudad.

Cada uno de estos espacios será hogar de unos 53 poetas internacio­nales, nacionales, regionales y locales, que arriban a la ciudad desde Alemania, Chile, Venezuela, Argentina, Perú, Brasil, Israel, Cuba y Colombia. Todos ellos compartirá­n una parte de sí mismos, en un encuentro que espera abrir la ventana del universo poético.

“Se trata de cinco días de festival para propiciar un escenario completame­nte distinto en la ciudad, una experienci­a internacio­nal con la poesía”, dice Iriarte.

El festival incluye una variedad de actividade­s intimistas y muestras artísticas para propiciar la reflexión y el amor por las artes en la capital del Atlántico, una conversaci­ón que sabrá adentrar a los asistentes por un mundo literario donde se cruza el mar con el río. Para lograrlo, PoeMaRío cuenta con una franja infantil y juvenil, talleres de poesía, intervenci­ones musicales, conferenci­as literarias, la presentaci­ón del performanc­e Umbral de Mónica Gontovnik, trueques de libros y recitales que concluirán con el nombre de los ganadores del IV Concurso Mesa de Jóvenes, PoeMaRío 2018. (Ver agenda).

Aquí, los asistentes podrán deleitarse con el sonido armónico del clarinete y cajón del Dúo La Banda, así como del trombón de Eric Gómez Merchán, las enseñanzas del poeta colombiano Javier Naranjo y la poesía traída desde Israel con Yechezkel Rachamim, Argentina con Hugo Francisco Rivella, Cuba con Daniel Díaz Mantilla y Alemania con Rike Bolte, son algunos de los que integran la cuota internacio­nal. Pero también se escucharán las voces y las letras de los artistas nacionales y del Caribe: Uriel Cassiani (Palenque), María Tabares (Bogotá), Gustavo Maceas (La Guajira), Daniel Carbonell (Atlántico), José Luis Diazgranad­os (Magdalena), Ricardo Vergara (Sucre) y Luis Mallarino (Atlántico), por mencionar solo algunos.

“La poesía es algo muy secreto, cada poeta escribe en su rincón, en su intimidad y luego eso es llevado al público. Por eso este tipo de eventos, que promociona­n un río de poemas, no se pueden desaprovec­har. Podremos descubrir nuevos poetas. Esa será una gran sorpresa”, expresa Julio Olaciregui (Atlántico), poeta invitado.

Lo más “bonito”, según la también poeta Adriana Rosas (Atlántico), es que a través de este espacio literario, “muchas personas podrán acercarse a la poesía”.

“Hay poemas que nos tocan el alma, nos desconecta­n del mundo terrenal en el que siempre trabajamos y hay frases muy bellas que terminan siendo luz. A veces las personas ven a los poetas lejanos pero este encuentro es para que se derrumbe esa idea”, asegura Rosas.

El evento, que cumple 11 años en esta edición, es una iniciativa de la Biblioteca Piloto del Caribe, con el apoyo de la Corporació­n Luis Eduardo Nieto Arteta, la secretaria de Cultura, Patrimonio y Turismo del Distrito, Promigas, la Gobernació­n del Atlántico, Fundación Proceder y el Ministerio de Cultura.

 ??  ??
 ?? CORTESÍA DE POEMARÍO ?? Los poetas José Zuleta (der.) y Miguel Iriarte (izq.) durante un recital.
CORTESÍA DE POEMARÍO Los poetas José Zuleta (der.) y Miguel Iriarte (izq.) durante un recital.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia