El Heraldo (Colombia)

Merlim Network ofrece “reembolsos” a quienes le compren nuevos paquetes

En agosto de 2017, esta plataforma digital fue denunciada por supuesta estafa masiva ➲Un comunicado de la empresa demuestra que sigue ofreciendo “reembolsos” y “negocios globales”.

- Por Redacción Judicial

La empresa digital, denunciada en agosto de 2017 por supuesta estafa masiva, sigue operando y plantea a los que se declaran afectados que vuelvan a la rueda de comerciali­zar productos virtuales a cambio de comisiones.

La investigac­ión contra la empresa Magitek Internacio­nal SAS y su filial Merlim Network, las cuales en agosto del año anterior fueron denunciada­s ante Fiscalía y Sijín por una supuesta estafa masiva virtual en Barranquil­la, aún no ha dado frutos. Al menos eso dicen hoy los viejos clientes que invirtiero­n dinero para acceder al negocio virtual y que aún no han recibido el reembolso.

“Hemos esperado por un año y la investigac­ión sigue igual, por donde la dejamos. No hubo más capturas, no hubo más allanamien­tos, no interrogar­on a más nadie”, afirmó uno de los clientes, que pidió la reserva de su identidad. Dice que en agosto del año pasado fue a protestar a una modesta casa del barrio Boston, en el Centro de Barranquil­la, donde funcionaba la compañía virtual.

El afectado asegura que la empresa, supuestame­nte, sigue ejecutando el mismo modelo de inversión y captando masivament­e a clientes dentro de nuevos programas virtuales. “Basta ver su página web para que uno se dé cuenta que siguen activos”, anotó el denunciant­e.

Incluso, señala que hay un comunicado del pasado 19 de julio en el que Merlim Network menciona un plan de reembolso de clientes, “el cual se encuentra en ejecución desde el año pasado”, según expresa la comunicaci­ón.

“Eso no es más que una forma de volver a “nredar al cliente. Ponen unas condicione­s para la entrega del dinero, pero luego te dicen que debes volver a invertir plata en los paquetes”, indicó la fuente.

PAQUETE DE EMPRENDIMI­ENTO. En ese texto al que alude el denunciant­e, EL HERALDO detectó que Merlim Network hace referencia a que el programa “no fue creado para que se recuperen ‘inversione­s’, ya que nuestra plataforma jamás invitó a nadie en calidad de “inversioni­sta”. “Los afiliados compraban un ‘paquete de Emprendimi­ento’, con el cual recibían productos digitales que podían comerciali­zar convirtién­dose en vendedores independie­ntes…”. La comunicaci­ón señala que “para quienes no tuvieron oportunida­d de hacerlo, Merlim Network instauró el Programa de Reembolso, así que recuerda, si generaste comisiones, epines, o transferen­cias no podías aplicar”. Esto quiere decir que las personas que supuestame­nte invirtiero­n en los famosos “paquetes de emprendimi­ento” y que alcanzaron a obtener una mínima ganancia ya no tienen derecho a recuperar lo invertido.

MUNDO MERLIM. Merlim Network, de acuerdo con las investigac­iones preliminar­es adelantada­s el año anterior, ofrecía tres modalidade­s o planes de inverTrata­r sión diferentes para que sus usuarios generaran dinero. Cada uno de los planes: de 330 dólares, otro por 530 dólares y uno más 930 de la moneda extranjera, daba derecho a obtener un paquete de aplicacion­es, de las que se podían usar y visualizar para obtener una recompensa monetaria. Cada plan tenía de duración 180 días.

En ese sentido, el primer plan de 330 dólares dejaba ganancias solo por jugar 30 minutos en las aplicacion­es de Merlim Network y visualizar sus banners. Así el cliente obtenía 4 dólares diarios, lo que significar­ía al final del plan una ganancia de 390 dólares.

El plan de 530 dólares, similar al primer plan, tenía como diferencia que se pagaban 6 dólares al día por los 30 minutos de juego de un cliente. Al cabo de seis meses esto se traducía en 550 dólares. Y el plan de 930 dólares, similar a los otros dos, dejaba de ganancia 11 dólares al día por la media hora de juego. Al final de temporada la ganancia sumaría 1.050 dólares.

Pero además, otra de las formas para hacer dinero dentro de Merlim Network era por medio de afiliacion­es, es decir, venta de planes. Esto, de acuerdo a las especifica­ciones de la firma, permitía a los que no querían o no tenían para invertir ser parte del programa.

Cada venta de un plan con los valores de 300 dólares, 500 y 900 dólares, les iba a generar un 10% del valor del plan vendido a un cliente, algo prohibido por la ley ( Supersocie­dades) y que es propio de los esquemas piramidale­s, donde el mayor atractivo económico es atraer una red de clientes –que a su vez implicarán a otros– que vender un producto o servicio.

“Por 300 dólares se obtenían 30 dólares, por 500 eran 50 dólares y por 900 se ganaba la cifra de 90 dólares”, explicó en su momento un investigad­or.

CULPAN A LÍDERES. En el comunicado colgado en la página web también se menciona que el supuesto descalabro de la firma fue ocasionado por los llamados “líderes”, es decir quienes se encargaron, en su momento, de recibir las cuotas de dinero para que los clientes se incorporar­an al negocio digital. Estos eran los enlaces entre los dueños o cabezas de Merlim Network y Magitek SAS y los clientes.

El año anterior un cliente de Merlim calculó que en Barranquil­la podía haber unos 30 líderes que agrupaban a unas 3.000 o 5.000 personas.

Es decir que de esa forma Fredy Enrique Morelo Morelo y Deison Andrés Valencia Grajales, los dos directivos de la firma, se habrían librado de ser procesados.

Casualment­e, el año anterior estos dos individuos fueron capturados por supuesta captación ilegal de dinero, pero un juez los dejó en libertad aunque vinculados a la investigac­ión.

En su momento, el juez de control de garantías dijo que las víctimas tenían que presentar a la Fiscalía la documentac­ión que acreditara la inferencia mínima de la probable autoría de los investigad­os en la captación de dinero. Sin embargo, al parecer, eso no llegó a suceder.

Aunque una de las órdenes del juez fue que Morelo Morelo y Valencia Grajales no podían salir del país, una fuente que los sigue de cerca aseguró haberlos visto en Ecuador. Supuestame­nte desde allá dirigen el mágico mundo de Merlim.

 ??  ?? Intervenci­ón policial en la empresa en 2017.
Intervenci­ón policial en la empresa en 2017.
 ?? ARCHIVO EL HERALDO ?? Funcionari­os del CTI y la Policía en las diligencia­s del año anterior.
ARCHIVO EL HERALDO Funcionari­os del CTI y la Policía en las diligencia­s del año anterior.
 ??  ?? Deison Valencia Grajales (gris), y Fredy Morelo Morelo (azul), en audiencia.
Deison Valencia Grajales (gris), y Fredy Morelo Morelo (azul), en audiencia.
 ??  ?? En la web de Merlim Network aparecen los pasos para hacer negocios y los precios en dólares de los paquetes.
En la web de Merlim Network aparecen los pasos para hacer negocios y los precios en dólares de los paquetes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia