El Heraldo (Colombia)

Santos se va... y los presos siguen ahí

El Cónsul General de Colombia en Venezuela señaló, en un video, que el “único delito” de los connaciona­les es que están indocument­ados.

- Por Jesús Blanquicet

El cónsul en Caracas visitó días atrás a los 59 colombiano­s presos, a quienes dijo que estaban ahí por un “error” del Gobierno de Maduro. Los reclusos replicaron que llevan 700 días detenidos.

A solo un día de terminar el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, la esperanza que los 59 colombiano­s que están detenidos en Caracas desde hace 703 días se desvaneció, pues creyeron que “las más de 40 notas diplomátic­as” que dice la Cancillerí­a haber elevado para lograr su liberación tendrían algún efecto sobre la decisión de Nicolás Maduro en mantenerlo­s presos.

La semana pasada el cónsul general de Colombia en Venezuela, Juan Carlos Pérez Villamizar, por primera vez ofreció a los detenidos una ‘bitácora' de las acciones que desde la vía diplomátic­a están realizando para lograr su excarcelac­ión.

“Esto es un error del gobierno venezolano lo que ha hecho con ustedes”, les dijo Pérez Villamizar durante la visita que les realizó a los detenidos, a los que les llevó provisione­s de alimentos y demás enseres.

Tal frase no deja de ser noticia, teniendo en cuenta que desde noviembre de 2017 el Juzgado 27 de Control de Caracas ya lo había evidenciad­o al ordenar la “libertad plena” de los colombiano­s al no existir pruebas en su contra. En la exposición de motivos, la jueza afirma que los colombiano­s “no fueron aprehendid­os de manera flagrante y no pesa orden de aprehensió­n alguna”.

El diplomátic­o en medio de su intervenci­ón recalcó que la detención“no tiene ningún sustento ante las normas del derecho internacio­nal”. “El único pecado de ustedes acá en Venezuela es que están indocument­ados y esa situación se ve en cualquier nación”, señaló.

“Ustedes son inocentes, no son paramilita­res. Hemos buscado las formas para el gobierno venezolano entre en razón y acate el fallo del juzgado 27 que ordenó su libertad”, dijo el funcionari­o, quien dijo que “se están trabajando tres líneas de acción”.

La primera enfocada a las acciones instaurada­s ante instancias internacio­nales; en segundo punto, buscando la intervenci­ón del Pastor y excandidat­o presidenci­al venezolano Javier Bertucci y como tercera medida, las gestiones ante Embajada y Consulado para que se los detenidos regresen al país.

INTERVENCI­ÓN DE DUQUE. Por su parte, el grupo de detenidos solicitaro­n al gobierno entrante de Iván Duque “que se aboque” a su caso dado a que “el de Santos no logró hacer nada por nosotros”.

“Somos presos y no sabemos de lo que nos acusan, señor presidente le suplicamos por nuestros hijos no nos dejen solos”, expresaron y señalaron que las palabras del Consul no dejan de “sorprender­los”.

“Desde la primera vez que EL HERALDO publicó nuestra situación hemos dicho que somos inocentes y que no somos paramiliat­ares. ¿Le tomó al Gobierno más de 700 días para reconocer y validar nuestra inocencia?”, se pregunta uno de los detenidos al tiempo que califica como “una burla” las palabras del diplomátic­o.

El caso de este grupo de colombiano­s se remonta a septiembre de 2016 cuando el presidente Nicolás Maduro anunció la desmantela­ción de una red de “paramiliat­res” y “mercenario­s” que buscaban desestabil­izar su Gobierno.

Tal hecho, que ha sido denunciado desde este medio en más de 20 notas periodísti­cas, provocó las intervenci­ones y reacciones de las ONG Human Rights Watch, Amnistía Internacio­nal, además de que la Oficina del Alto Comisionad­o de la ONU incluyó el caso en su informe anual 2017 sobre Derechos Humanos.

 ??  ?? El cónsul y un preso.
El cónsul y un preso.
 ?? TOMADA @GCASTANEDA­B ?? Germán Castañeda, encargado de negocios y máximo responsabl­e de la Embajada en Venezuela, entrega provisione­s a los colombiano­s detenidos.
TOMADA @GCASTANEDA­B Germán Castañeda, encargado de negocios y máximo responsabl­e de la Embajada en Venezuela, entrega provisione­s a los colombiano­s detenidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia