El Heraldo (Colombia)

La batalla jurídica de Gamarra por mantenerse en la gerencia del Cari

Desde el 20 de abril hasta la fecha se han presentado demandas, tutelas y recusacion­es por parte de la directiva y la Junta ➲ Se espera pronunciam­iento de la Supersalud.

- Por Julio Mario Pérez

Con el fin de mantenerse en el cargo y defender su designació­n, la gerente del hospital universita­rio Cari de alta complejida­d, Rocío Gamarra, libra una batalla jurídica contra la Junta Directiva del centro médico, los jueces y la Superinten­dencia de Salud.

Tutelas, demandas y recusacion­es se han presentado desde el 20 de abril cuando la Junta Directiva del hospital le manifestó que el informe de gestión de 2017 no lo presentó el 1° de abril, plazo máximo para su exposición. (Ver recuadro).

En el último de los recursos, se registró un fallo de tutela, el 6 de julio, que favoreció a Gamarra, pero una decisión del Tribunal Administra­tivo del Atlántico, proferida cuatro días después, declaró la acción constituci­onal como improceden­te.

El último recurso interpuest­o por Gamarra fue una recusación contra el superinten­dente Delegado para la Supervisió­n Institucio­nal, José Oswaldo Bonilla, “por incurrir en las causales establecid­as en los numerales 11 y 12 del artículo 11 de la Ley 1437 de 2011 y no haberse declarado impedido, dentro de la actuación descrita en la referencia que habla de la resolución No 008190 del 6 de julio de 2018”.

Sobre esta batalla se pronunció la presidenta de la Asamblea, Lilia Manga, quien dijo que esa discusión o disyuntiva entre el fallo del Tribunal, la posición de la Superinten­dencia Nacional de Salud y la gerente del hospital Cari, Rocío Gamarra, ha hecho que se perjudique­n los usuarios y los atlanticen­ses.

Señaló que Gamarra ha concentrad­o sus atención y esfuerzos en defenderse, por lo que ha dejado “olvidada la calidad”. “Se está dando una mala prestación del servicio por esta disyuntiva. Esto genera desconcier­to en la comunidad y no sé dónde terminará esta situación”, anotó.

DILATANDO EL PROCESO. Para el diputado Jorge Rosales, la nueva acción tomada por la gerente es para “dilatar algo que es inminente”.

“Ella incumplió algo que establece la ley, que es entregar su plan de gestión de 2017. La norma es clara: la superinten­dencia está cumpliendo con la ley de establecer que si no lo presentó debe empezar un proceso de destitució­n”, dijo Rosales.

En ese sentido, aseguró que la decisión se debe dar en un periodo no muy largo porque los resultados del Cari no son los mejores, ya que está en una crisis financiera pues los costos de funcionami­ento son muy altos comparados con los ingresos, la gestión de recuperaci­ón de cartera no es eficiente y la Supersalud la calificó como Sobre la recusación interpuest­a contra la Supersalud, la gerente se pronunció. Manifestó que “fue un ejercicio de su defensa”.

Sin embargo, la directiva dijo que el hospital “hoy se encuentra detenido” por unos recursos que no han sido girados por parte de la Secretaría de Salud Departamen­tal. Gamarra detalló que se encuentran “aguantados” $3.400 millones por concepto de estampilla­s, $325 entidad de alto riesgo.

La gerente Rocío Gamarra fue citada a sesión ordinaria de la Asamblea el pasado 24 de julio, con el fin de que explicara a los diputados la situación del hospital, pero, a través de una carta, pidió aplazar la citación porque estaba articuland­o “con su equipo de asesores el ejercicio de defensa que se demanda en procura de los derechos que me fueron amparados en el marco de la acción de tutela”.

Rosales manifestó que quedaron “inconforme­s” pues querían conocer de manos de la gerente los detalles de la situación financiera, para buscarle una solución en conjunto.

“Hay una evasiva a atender el llamado y deja mal ubicada ante las instancias millones por la atención de los pacientes de la secretaría de Salud y $246 por una cesión de la Nueva EPS, para un total de $3.971 millones. “Con estos dineros puedo pagar los salarios de los trabajador­es que tienen varios meses atrasados, puedo manejar el hospital, para comprar medicament­os y arreglar todo lo pendiente”, aseguró.

Por su parte, el secretario de Salud departamen­tal, Armando De la Hoz, señaló que “todo eso lleva gubernamen­tales y la destitució­n de Gamarra se tendrá en el corto plazo”, puntualizó.

“NO HAY CONFIANZA”. Con todo el lío judicial que se ha convertido el proceso de destitució­n de Rocío Gamarra, el diputado Gersel Pérez afirmó que “queda claro que no hay confianza de parte de la administra­ción departamen­tal”.

En su concepto, por más que intente mantenerse en el cargo, no va a poder seguir. “Tiene todos los entes en contra”, agregó.

Pérez piensa que la administra­ción la dejó sola y el secretario de Salud, Armando de la Hoz, ha “puesto palos en la rueda” en vez de buscar consenso. “Ha aguantado las gestiones que tiene que hacerse, como giros de la estampilla que no se le han hecho, para poder sacar al centro médico de la crisis”, anotó.

Por último pidió a la gerente realizar un análisis y tomar una decisión por el bien de ella, porque no es sano “estar en un lugar donde no lo desean”.

LILIA MANGA Presidente de la Asamblea del Atlántico “Aquí los únicos que se perjudican son los usuarios”.

JORGE ROSALES Diputado “Ella está dilatando algo que es inminente ”.

GERSEL PÉREZ Diputado “No es sano estar en un lugar donde no la desean”. Gerente del Cari pide que Gobernació­n gire recursos por $3.971 millones para hacer pagos

“SIN INFORMACIÓ­N”. EL HERALDO conoció que el representa­nte de los gremios ante la Junta Directiva del Cari, José Marino Mejía Villegas, envió una carta el pasado viernes a la junta, para excusarse a la reunión extraordin­aria convocada por la gerente.

En el texto le dijo a Gamarra que “sigue negándose a entregar la informació­n financiera y de ejecución presupuest­al (venta de servicios, glosas, recaudos, gastos y pagos) del hospital que justifique cuál es el estado actual del mismo”. su trámite”. “Vamos a hacer todo como correspond­e y aprobaremo­s cuando sea su tiempo”, anotó De igual modo, aclaró que “esa plata no se puede coger para pagar obligacion­es de vigencias anteriores”. Para hoy, a las 2:00 p.m., está convocada una reunión de la Junta Directiva del Cari, en la que, según Rocío Gamarra, solicitará nuevamente la autorizaci­ón para el manejo de los recursos.

 ?? ARCHIVO ?? Aspecto de los pasillos del hospital Cari en una visita realizada hace cuatro meses.
ARCHIVO Aspecto de los pasillos del hospital Cari en una visita realizada hace cuatro meses.
 ??  ?? Rocío Gamarra, gerente del hospital Cari.
Rocío Gamarra, gerente del hospital Cari.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia