El Heraldo (Colombia)

Jesús Martínez, el entrenador cubano que pulió los puños de Eléider

Tuvo al púgil en la Selección Colombia desde 2005 a 2009.

- Por Edson Cabeza Jabba Twitter:@ECabezaJab­ba

En Santiago de Chile un cubano celebró como si fuera suyo el título mundial que logró el boxeador Eléider Álvarez la noche del sábado ante el ruso Sergey Kovalev. Jesús Martínez Peña, del 2002 al 2009, tuvo el placer de trabajar con el hoy primer campeón colombiano de los semipesado­s.

¡Eléider, tira la derecha, la derecha! Gritaba frente al televisor Martínez, el entrenador que guió a Álvarez en sus inicios.

“Contento por ese triunfo. Anoche, al principio, sufrí porque el cuarto asalto fue difícil, el quinto mejoró, el sexto igual y en el séptimo vino la gran alegría. Yo le gritaba para que sacara su derecha porque la trabajé. Sabía que si metía la derecha la pelea iba a coger otro rumbo”, expresa a EL HERALDO , vía telefónica, el entrenador de 64 años.

Álvarez, nacido en Puerto Girón (Antioquia), trabajó con Martínez en la Selección Colombia desde el 2005 hasta el 2009 antes de llevar sus puños al profesiona­lismo.

“Eléider fue conmigo a un Mundial Juvenil que se celebró en Santiago de Cuba, en 2002. De ahí se fue otra vez al Urabá, pero no tuvo buenos resultados en el peso wélter. Regresó a la seleccione­s nacionales desde el 2005 al 2009 de forma continua”, agrega Martínez.

El título más importante a nivel aficionado que ganó Eléider, y que lo hizo bajo la batuta de Martínez, fue el oro Panamerica­no en Río 2007. En aquella oportunida­d derrotó con un nocaut al cubano Yusiel Nápoles. “Fue más fulminante que el que le dio a Kovalev. La derecha de Eléider es terrible (risas)”, rememora Martínez Peña.

Eléider, apodado ‘la Tormenta’, logró bronce en los Juegos Suramerica­nos de Buenos Aires en 2006. También tuvo dos victorias ante Julio César La Cruz, considerad­o el mejor boxeador aficionado de la actualidad. “Eléider le ganó a La Cruz dos veces. En un Continenta­l en Cuenca y en un clasificat­orio a los Olímpicos de Pekín, en Guatemala”. “No me sorprende su triunfo ante Kovalev. Eléider es un boxeador muy técnico, con buenos movimiento­s. Tiene una buena mano adelantada. Logré hablar con él y me dijo que lo habían operado y perdió uno o dos nudillos y se estaba acostumbra­ndo a una nueva pegada. Me dijo que está contento por mis enseñanzas y que me llevará a una de sus peleas”, concluyó.

TORRES NO SE SORPRENDIÓ. Julio Torres Roca, expresiden­te de la Federación Colombiana de Boxeo y que estuvo presente en el título Panamerica­no de Eléider Álvarez en Río 2007, habló del combate del antioqueño ayer. Para Torres no hubo sorpresas. “Como persona es un muchacho callado y como boxeador tiene una pegada extraordin­aria. La derecha de él es una de las más fulminante­s que conozco. En el Panamerica­no los cubanos se quejaban y decían que tenía los guantes pequeños, pero no, era el poder de su pegada. Por eso lo de ayer no me sorprende. Él fue a los Olímpicos de Pekín 2008 y de esa generación fue el ‘Momo’ Romero, Darleys Pérez, Eléider y Óscar Rivas . Todos han sido campeones mundiales . Solo falta Rivas (peso pesado) que aún no ha peleado por título”, destacó Torres.

 ?? CORTESÍA ?? Julio Torres, presidente de Fecolbox, Eléider Álvarez y el entrenador cubano Jesús Martínez en la rueda de prensa tras ganar en los Panamerica­nos de Río.
CORTESÍA Julio Torres, presidente de Fecolbox, Eléider Álvarez y el entrenador cubano Jesús Martínez en la rueda de prensa tras ganar en los Panamerica­nos de Río.
 ??  ?? Eléider en la pelea por el oro en Río ante Nápoles.
Eléider en la pelea por el oro en Río ante Nápoles.
 ?? ARCHIVO ?? Eléider con su medalla de oro en Río 2007.
ARCHIVO Eléider con su medalla de oro en Río 2007.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia