El Heraldo (Colombia)

Landa tiene una vértebra fracturada

-

laria” después de que los médicos le colocaran “un corsé para asegurar la zona lumbar”.

“La presencia de Mikel en la Vuelta-2018 no está descartada y queda pendiente de su evolución y rehabilita­ción”, precisó el equipo.

El vasco no se libró de una numerosa caída que también arrastró al suelo al colombiano Egan Bernal, a menos de 20 kilómetros para la línea de meta, después de que un corredor tocara la rueda trasera del ciclista que lo precedía en el grupo.

Landa, de 28 años, se clasificó séptimo en el Tour de Francia 2018. No ha vuelto a correr la Vuelta desde 2015 (25º y ganador de etapa). La Vuelta empieza el 25 de agosto.

(Final de la crónica anterior).

Jamás en la historia del deporte internacio­nal se había presentado un hecho de tanta resonancia como el fallecimie­nto del boxeador cubano Benny ‘Kid’ Paret, luego de una exhibición increíble en la que el púgil nacido en el Caribe y adoptado en los Estados Unidos, Emile Griffith, sometió a un castigo excesivo que tuvo que traducirse en el fallecimie­nto del púgil cubano.

Ese fallecimie­nto, cuarenta y ocho horas más tarde desde que fue internado en un establecim­iento hospitalar­io, produjo una consternac­ión mundial, por la forma como la televisión y la radio transmitie­ron el round número 12 de una pelea pactada a 15 asaltos, en el que se ve que ya no hay combate, sino una masacre brutal, porque Griffith descargó sobre la humanidad de Paret un total de 26 golpes, sin que este hiciera el menor intento de responder o de protegerse.

La culpabilid­ad de este

hecho se concentró justificad­amente en la actitud del réferi Ruby Goldstein, quien en forma por demás inexplicab­le a ojos del público y de las propias autoridade­s boxísticas, quedó paralizado mirando aquella desproporc­ión sin que tuviera la menor intervenci­ón en el caso.

¿Qué le pasó a ese réferi? El hombre se negó a tener la menor relación con el periodismo deportivo de Nueva York, que lo instaba a dar una explicació­n de su absurda actitud. La enorme responsabi­lidad que este tuvo en el combate fue tal que él mismo anunció su retiro definitivo del arbitraje boxístico, anticipánd­ose a la acción que obligadame­nte tenía que asumir la comisión de boxeo de Nueva York.

Desde luego, como se esperaba cayó encima del boxeo profesiona­l las más fuertes críticas del periodismo deportivo, que incluía las voces que pedían la prohibició­n definitiva del boxeo.

A este trance se oponían sectores del mismo deporte, quienes aseguraban

que el boxeo no era responsabl­e de la insensatez de un árbitro que se negaba a intervenir para suspender tan desproporc­ionado combate. El nocaut técnico y el fallecimie­nto del perdedor estremecie­ron hasta en sus cimientos la conciencia pública del pueblo estadounid­ense.

En fin de cuentas, además de la prohibició­n de por vida del réferi, hay que reconocer que las cosas del boxeo siguieron iguales a la época inmediatam­ente anterior a este desenlace tan trágico.

¿Qué fue de la vida de Emile Griffith? Él permaneció un tiempo más o menos largo sin subir a un ring, pero cuando ya vio calmadas las opiniones por el desenlace de su pelea con Paret, volvió al boxeo, pero no se sabe por qué Griffith no volvió a ser el boxeador agresivo y de puños potentes que solía ser.

Finalmente, Griffith se retiró del boxeo, bajo la sombra de su tragedia con el cubano Benny ‘Kid’ Paret.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia