El Heraldo (Colombia)

Estas son las acreencias que el Distrito pagó en 16 años

De cuatro grupos definidos, se les dio prioridad a trabajador­es y pensionado­s.

- Por Alexandra De la Hoz

Desde diciembre de 2002, cuando el Distrito se acogió a la Ley 550, a la fecha han sido pagadas acreencias por $1,5 billones.

En diciembre de 2002 el Distrito de Barranquil­la suscribió el Acuerdo de Reestructu­ración de Pasivos, ARP, con sus acreedores, desde entonces hasta el presente año fueron cancelados recursos por el orden de los $1,5 billones.

El Distrito pagó la totalidad de las acreencias y cumplió con la Ley 550, según certificó la Dirección de Apoyo Fiscal del Minhaciend­a, DAF.

Emelith Barraza, secretaria de Hacienda del Distrito, explicó que el acuerdo fue firmado con el fin de lograr medidas de reorganiza­ción administra­tiva, racionaliz­ación del gasto público y el fortalecim­iento de los ingresos, comprometi­éndose a cancelar obligacion­es financiera­s por $633 mil millones en un plazo de 14 años.

Según Barraza, el ARP debió ser modificado en dos oportunida­des: la primera en diciembre de 2004 y la segunda en diciembre de 2008, esto con el propósito de financiar el déficit de caja, el déficit presupuest­al y la “alta acumulació­n de un pasivo corriente que no permitía cumplir con las obligacion­es pactadas en el acuerdo”.

Detalla Barraza que a enero de 2008 se reportó una deuda total por $1.349.739 millones, de la cual $959.748 millones correspond­ían a deuda de la administra­ción central y $389.991 millones en pasivos de entes descentral­izados.

“Además de una alta acumulació­n de pasivos corrientes, había un Distrito judicializ­ado, un enorme costo social, con imposibili­dad de acceder a recursos de crédito y un marcado deterioro en los indicadore­s de bienestar”, indicó.

La funcionari­a destacó que esa modificaci­ón de 2008 permitió cumplir con el pago de la deuda en el corto, mediano y largo plazo dependiend­o de la prioridad de cada uno de los grupos. Fueron cuatro: el primero de lo cuales lo integran trabajador­es y pensionado­s dada su vulnerabil­idad; el segundo grupo entidades públicas y de seguridad social; el tercero entidades financiera­s y el cuarto grupo otros acreedores (ver recuadro).

También fueron incluidas cuentas en investigac­ión administra­tiva y saldos por depurar, así como créditos litigiosos y contingenc­ias judiciales.

Oswaldo Olave Amaya, PhD en Ciencias Políticas, dijo que al salir Barranquil­la de la Ley 550 se libera de esta situación que “es bastante difícil” para cualquier entidad pública.

Dice que al culminar de pagar los pasivos eso significa que tiene una liberación y que puede manejar su presupuest­o con criterio más efectivo y con ma- yor posibilida­d de inversión en el ente territoria­l.

Explicó que el municipio vuelve a la normalidad financiera, pero ahora tiene una “mayor capacidad de maniobras en la inversión de sus finanzas, aunque corre el riesgo de ser embargado, pero eso depende del administra­dor público y el cumplimien­to de los compromiso­s que se adquieran”, explicó.

Sobre esto Barraza respondió que para ‘blindar’ al Distrito lo más importante es el orden fiscal, el cual se mantiene siguiendo al pie de la letra la normativid­ad legal que existe como la Ley 358, la Ley 617 y la 819.

EMELITH BARRAZA Secretaria de Hacienda. “Desde el 2008 el propósito fue poner la casa en orden”.

OSWALDO OLAVE Docente. “Hay mayor posibilida­d de inversión en la ciudad”.

INVERSIÓN SOCIAL. Barraza destacó que por el comportami­ento de las finanzas la administra­ción del alcalde Alejandro Char viene ejecutando obras de impacto social.

En ese orden de ideas han podido acceder a créditos para proyectos incluidos en el Plan de Desarrollo como la construcci­ón del Gran Malecón del Río, uno de los sitios más visitados del país, construcci­ón y mejoramien­to de escenarios deportivos, rehabilita­ción vial y mejoramien­to urbano, construcci­ón de parques, escuelas y hospitales, canalizaci­ón de arroyos y la recuperaci­ón del Centro Histórico, entre otras obras.

 ?? LUIS RODRÍGUEZ ?? Proyectos como el Malecón del Río se ejecutaron en medio de la reestructu­ración.
LUIS RODRÍGUEZ Proyectos como el Malecón del Río se ejecutaron en medio de la reestructu­ración.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia