El Heraldo (Colombia)

El sur de La Guajira tendrá un nuevo operador de agua

Entrará a funcionar desde el próximo mes de noviembre.

- Por Sandra Guerrero B.

RIOHACHA. Durante su visita al departamen­to de La Guajira el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, afirmó que a partir del noviembre entrará a funcionar un nuevo operador de acueducto para el sur del departamen­to que abarcará los municipios de Barrancas, Distracció­n, Hatonuevo, Fonseca, San Juan del Cesar, El Molino y Villanueva.

Indicó que además de garantizar el servicio de agua potable a los habitantes de estas poblacione­s, habrá inversione­s por $40 mil millones y la generación de mil empleos directos en la zona.

La informació­n la dio a conocer a través de un comunicado de prensa, después de visitar la represa El Cercado del río Ranchería y la Planta de Tratamient­o de Agua Potable Metesusto, ubicada en Distracció­n y que tuvo un costo de $ 21.518.828.141, los cuales son aportes de la Gobernació­n de La Guajira.

Malagón dijo que “se ha terminado la repotencia­ción de esta planta con la que podemos pasar de una capacidad de potabiliza­ción de 320 litros por segundo a 550 litros por segundo. Esto lo tendremos listo luego de reparar las líneas de conducción, y a mediados del mes de diciembre ya estará operativa”.

El ministro de Vivienda dijo también que en cumplimien­to de la sentencia T256 de 2015 de la Corte Constituci­onal, se presentará un cronograma de trabajo en coordinaci­ón con las demás entidades del Estado para dar una solución definitiva en materia del recurso hídrico a esta región.

En este fallo el alto tribunal le ordenó a los ministerio­s de Vivienda, Hacienda, al municipio de Barrancas, al Cerrejón, al departamen­to de La Guajira, y Aguas del Sur de la Guajira, estructura­r un plan de acceso a agua potable para las comunidade­s indígenas y tribales del sur del departamen­to.

CON EL SECTOR PRIVADO. El ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, en una reunión con el sector privado de La Guajira, les hizo un llamado para que se vincule en el 2019 con nuevos proyectos y destacó el aporte de empresas como El Cerrejón, Permoda (dueños de Armi Pronto y Koaj), que a través de su programa de responsabi­lidad social empresaria­l donaron $100 millones para la realizació­n de estudios y diseños de un módulo de Pilas Públicas en Uribia, el que se denominará Zona Industrial.

 ?? CORTESíA ?? El ministro de Vivienda durante el recorrido.
CORTESíA El ministro de Vivienda durante el recorrido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia