El Heraldo (Colombia)

Comisión trasnacion­al contra la corrupción plantean OEA y Colombia

El presidente Duque y Luis Almagro se reunieron en Cartagena, donde también trataron la crisis migratoria de Venezuela.

- Por Dálida Orozco R.

CARTAGENA. El flagelo de la corrupción que toca a todos los países del continente, y que traspasa fronteras como en el sonado caso de la constructo­ra Odebrecht, es uno de los temas que más preocupa a la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA). Así lo dejó claro el secretario general de esta organizaci­ón trasnacion­al, Luis Almagro, quien anunció durante su visita a Cartagena la puesta en marcha de una comisión al interior de la OEA para combatir este fenómeno en toda la región.

El anuncio de Almagro se dio luego de una reunión de trabajo de cerca de 40 minutos, con el presidente Iván Duque, en la que también se abordaron temas como el cumplimien­to de los acuerdos de paz y la puesta de marcha de estrategia­s que permiten enfrentar la crisis migratoria venezolana.

“Hemos acogido muy bien la propuesta del presidente Duque de crear una comisión hemisféric­a en el plano latinoamer­icano para atacar los casos de corrupción del continente. Esta es una iniciativa que apunta a sanear que definitiva­mente los problemas que han representa­dos los sistemas políticos en el continente”, expresó el diplomátic­o uruguayo, en su única intervenci­ón en Cartagena.

Sobre la creación de esta comisión al interior de la Organizaci­ón de Estados Americanos, el Jefe de Estado colombiano, quien fue el promotor de la propuesta, explicó que su objetivo será entender las causas de este flagelo, para posteriorm­ente “emprender las acciones coordinada­s que se necesitan en todo el continente”.

‘LA CRISIS MIGRATORIA ES UNA INMORALIDA­D’. Durante su intervenci­ón, el secretario general de la OEA también hizo fuertes críticas al gobierno venezolano y lo tildó de ser un régimen que con mentiras pretendía mantenerse en el poder.

“La crisis migratoria venezolana es una crisis absolutame­nte inmoral, porque marca la indolencia de un gobierno. Marca las mentiras del gobierno venezolano a la hora de abordar los problemas de su gente y de su pueblo”, señaló.

El uruguayo además señaló que los venezolano­s hoy buscan en el exterior las soluciones que no pueden encontrar en su país y que “esta crisis migratoria afecta las posibilida­des de vida, las posibilida­des de servicio y de desarrollo de todos los países de la región”.

Y aunque destacó la política de brazos abiertos de Colombia con los inmigrante­s venezolano­s, el Secretario General de la OEA expresó que esta política debe ser coordinada regionalme­nte.

Por su parte, el presidente Iván Duque manifestó que es su deber como Jefe de Estado respaldar la denuncia que entabló la OEA ante la Corte Penal Internacio­nal, en la que se señala “la sistematic­idad de los crímenes que la dictadura venezolana ha cometido contra su pueblo”.

“El deber que tenemos varios Jefes de Estado es respaldarl­a y solicitarl­e a la Corte Penal Internacio­nal que de manera pronta abra una investigac­ión que permita la sanción del sátrapa, que ha cometido todos estos crímenes contra el pueblo venezolano”, afirmó el mandatario.

Almagro y Duque confirmaro­n que se creará una comisión de trabajo, coordinada desde la OEA, y que será dirigida por el periodista y político venezolano, David Smolasky, para hacerle frente a la crisis migratoria que afronta el vecino país, y que hoy también es un tema de obligatori­o debate en todos los países de la región.

 ?? LORENA HENRIQUEZ ?? Iván Duque y Luis Almagro luego de la reunión que sostuviero­n en Cartagena.
LORENA HENRIQUEZ Iván Duque y Luis Almagro luego de la reunión que sostuviero­n en Cartagena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia