El Heraldo (Colombia)

Suspenden audiencia de general (r) Montoya

Faltan indagacion­es para que sea acogido por la JEP.

-

BOGOTá. El magistrado Pedro Díaz, presidente de la Sala de Reconocimi­ento de Verdad de la JEP, levantó ayer en la noche la sesión de la audiencia en la que el general (r) Mario Montoya debía formalizar su sometimien­to al sistema de Justicia Transicion­al.

La audiencia se vio interrumpi­da para analizar el recurso de reposición que interpuso el abogado defensor del exoficial, quien se opuso al reconocimi­ento de varias víctimas en esta etapa del proceso, por considerar que se estaba faltando a su presunción de inocencia.

En el recinto se leyeron varias indagacion­es que se realizan en justicia ordinaria contra Montoya por presuntos ‘falsos positivos’ y excesos en la operación Orión (Medellín), y además se presentaro­n cerca de 20 familiares de víctimas, los cuales pretenden ser reconocido­s en este proceso.

El presidente de la Sala informó que en los próximos días programará otra fecha para continuar con la audiencia y comunicar su decisión con respecto al recurso de reposición, tras analizar los argumentos de las partes.

Una vez se resuelva el recurso, el magistrado Díaz le recalcará al oficial los compromiso­s que adquiere para ser acogido por la JEP, los cuales tienen que ver con su aporte al sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición.

Por su parte, álvaro Frías, abogado de varios familiares de las víctimas expresó: “Hoy es un día histórico para las víctimas, que durante muchísimo tiempo han escuchado explicacio­nes sobre ‘hechos aislados y manzanas podridas’, siendo que para nosotros se trató de una decisión institucio­nal. Nosotros queremos que Mario Montoya Uribe reconozca su participac­ión en esto y establezca la responsabi­lidad de móviles, autores intelectua­les y materiales por las graves violacione­s de derechos humanos de las que sería responsabl­e. Tenemos esperanza de que en la JEP llenen los vacíos de la justicia ordinaria”.

 ?? COLPRENSA ?? Familiares de las víctimas se hicieron sentir.
COLPRENSA Familiares de las víctimas se hicieron sentir.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia