El Heraldo (Colombia)

Detrás de las colinas

Donde los secretos familiares encuentran refugio.

- GISELA SAVDIE

Detrás de las Colinas, extraña película de Eran Kolirin nominada al premio Una cierta Mirada en el Festival de Cannes de 2016, hace homenaje a una de las artistas mas reconocida­s del cine israelí, Ronit Elkabetz, fallecida el mismo año de la realizació­n de este filme. Elkabetz hizo parte del elenco de La Visita de la Banda (2007), la película mas aclamada de este director.

La historia se centra en la familia Greenbaum, cuyo padre, David (Alon Pdut), acaba de regresar a la vida civil después de 27 años dedicado al servicio militar. Este hecho le representa muchas contradicc­iones, tanto desde el punto de vista ideológico como económico y social; se dedica a hacer ventas a domicilio de productos dietéticos y se apoya en charlas de autoayuda que le representa­n muy poco ante sus expectativ­as.

Aunque desea ser un padre de familia exitoso, no es fácil integrarse al medio, y haber estado recluido por tanto tiempo bajo el amparo de una institució­n, no le ha favorecido en el desarrollo de las habilidade­s necesarias para funcionar en el medio. Además, el país que encuentra no es el mismo que dejó; el idealismo se ha disipado, y hacer dinero parece ser lo primordial.

Pero la crueldad del mundo de los negocios no es lo único que David debe confrontar. También dentro de su núcleo familiar se ha convertido en un extraño. Sus hijos adolescent­es se encuentran inmiscuido­s en sus propios asuntos: Yifat (la extraordin­aria Mili Eshet) es idealista e intenta apoyar y unirse a la causa palestina, y su hermano Omri (Noam Imber) es resentido, y enfrenta problemas de violencia. La madre, Rina (Shiree Nadav-Naor), trabaja como profesora en un cole- gio, y busca sus propios mecanismos de escape, no necesariam­ente los más acertados.

Dentro de ese escenario de incomunica­ción, las colinas parecen ser las únicas capaces de absorber secretos y amparar desprotegi­dos, sea la familia Greenbaum o los trabajador­es palestinos del otro lado, con los cuales tanto el padre como su hija se involucran.

Aunque el tema central no sea el conflicto árabeisrae­lí, éste no puede dejar de sentar presencia. La tensión que produce en el día a día de los habitantes de este diminuto país es demasiado fuerte para ignorarla, y la película lo inmiscuye en dosis adecuadas, para dejarnos entender que es el tejido subyacente que conforma su psicología social. Y aunque existan buenas intencione­s como las de Yifat, es poco lo que se puede lograr.

La desesperan­za prima, y el director es hábil para compenetra­rnos con la esencia de los personajes, cuya situación resulta muy universal. Se puede aplicar a todo aquel que ha estado fuera de su entorno y regresa, o a todo quien ha funcionado bajo órdenes y de repente debe tomar decisiones propias. Pero a pesar de todos los puntos que toca, la cinta no tuvo el éxito de la anterior, tal vez porque las expectativ­as eran muchas, o porque el contexto se torna cada vez más pesimista.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia