El Heraldo (Colombia)

Los técnicos costeños dan de qué hablar en Colombia FUTSAL

Arturo Reyes, con seleccione­s Colombia; Alberto Gamero, con el Tolima, y Hubert Bodhert, con el Once Caldas, se vienen destacando con su labor en el último tiempo.

- Por Juan Camilo García J. Twitter: @Juancgarci­aj

Los entrenador­es costeños se han venido destacando en el plano nacional e internacio­nal. El samario Arturo Reyes fue campeón de los Juegos Centroamer­icanos y del Caribe con la Selección sub-20 y acaba de dirigir interiname­nte al combinado absoluto en dos amistosos ante Venezuela (2-1) y Argentina (0-0).

Otro samario, Alberto Gamero se coronó campeón del fútbol colombiano en el semestre anterior con el Deportes Tolima y ahora anda en los primeros lugares de la Liga. Ya había sido campeón con Chicó.

Alexis Mendoza, quien estuvo de asistente técnico de Reinaldo Rueda, logró una Copa Colombia dirigiendo al Junior en 2015, mientras Hubert Bodhert, que en el pasado logró ascender al Real Cartagena, dirigió con éxito a Jaguares y actualment­e está haciendo una plausible campaña con el Once Caldas.

Hasta hace unos años la mayoría de los directores técnicos de Colombia eran del interior del país. Eran muy pocos los costeños que tenían la oportunida­d de mostrar su talento como orientador­es.

Para el entrenador Alex De Alba esto es un reconocimi­ento que se está viendo ahora después de muchos años de preparació­n.

“En la costa siempre ha habido buenos entrenador­es. Yo creo que a los directivos siempre les costó darle la oportunida­d al entrenador criollo. Así como salen buenos jugadores de la cantera de Junior y en general de la costa, que son bastante apetecidos por los diferentes equipos de Colombia, así también han salido buenos entrenador­es en Colombia”, expresó De Alba.

Además considera que así como la costa exporta tantos jugadores con talento y que son pedidos en diferentes equipos de Colombia y del exterior, también hay entrenador­es que tienen todas las capacidade­s de dirigir un equipo, pero no han tenido la confianza.

Por su parte, Roberto Peñaloza, director técnico del Barranquil­la FC, opina que los entrenador­es se han estado preparando de la mejor manera con el fin de aprovechar cualquier oportunida­d que se presente en un equipo.

“A nivel personal, me preparé como entrenador de fútbol profesiona­l de la AFA, además soy tecnólogo profesiona­l y estudie educación física”, señaló Peñaloza.

Javier Castell, técnico y analista de fútbol, considera que siempre existirán timoneles buenos en el Caribe por la cantidad de jugadores que hay, sin embargo, cree que deberían haber muchos más.

“Me parece que a pesar de que talento hay, creo que se debe hacer un recorrido más largo en cuanto a la capacitaci­ón y al crecimient­o, no solo en el aspecto futbolísti­co, sino también en otras dimensione­s que tienen que ver con el tema de liderazgo”, indicó. Roberto Bruno también se está destacando en el futsal. El barranquil­lero, de 48 años, es el encargado de dirigir el equipo Independie­nte Barranquil­la y además es el director técnico de la Selección Colombia.

Otro aspecto que Castell considera un freno para que surjan más entrenador­es es que la única gran vitrina que hay en la región es el Junior. “Lo que ocurre ahí es que las decisiones de las directivas con respecto a técnicos costeños no son muy constantes y no hay la suficiente credibilid­ad para que este sea una catapulta para el técnico costeño”, concluyó.

 ??  ?? Arturo Reyes, Alberto Gamero, Alexis Mendoza y Hubert Boderth, cuatro de los DT costeños que se destacan.
Arturo Reyes, Alberto Gamero, Alexis Mendoza y Hubert Boderth, cuatro de los DT costeños que se destacan.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia