El Heraldo (Colombia)

“Gobierno debe justificar trazado alterno B/quilla-Ciénaga”: Fitac

Gobernació­n del Magdalena ve con buenos ojos el proyecto planteado por el Ministerio de Transporte, que incluye un trazado de vía entre Palermo y Fundación.

- Por EduaroPati­ño M. eduardo.patino@elheraldo.co

CARLOS GONZáLEZ Presidente Fitac Atlántico “Esperamos que nos demuestren qué tan viable sería”. CARLOS ROSADO Director Ejecutivo CCI Norte “No se debe descuidar la vía B/quillaCién­aga”.

El Gobierno Nacional deberá justificar con números la competitiv­idad del trazado alterno de la vía Barranquil­la-Ciénaga. Así lo manifestó la Federación Internacio­nal de Agentes Logísticos en Comercio Exterior, Fitac, a través de su presidente en Atlántico, Carlos González Bassi.

González sostuvo que se debe detallar la cantidad de kilómetros del trayecto y el tiempo del recorrido, para conocer la viabilidad de este trazado.

“Nosotros creemos en el Gobierno y en la Ministra de Transporte, y esperaríam­os que nos demostrara con números si eso le daría más competitiv­idad al comercio exterior generado por Barranquil­la”.

Asimismo, el dirigente gremial señaló que no se puede permitir que los costos de los fletes se incremente­n, ya que afectaría la competitiv­idad del puerto local y se incentivar­ía que la carga entre al puerto de Cartagena y sea transporta­da por esta vía hacia Barranquil­la.

“Esto nos cerraría más las puertas a ser un puerto nacional, para ser uno solamente local”, señaló González.

Por su parte, el director ejecutivo de la Cámara Colombiana de Infraestru­ctura, seccional Norte, Carlos Rosado, indicó que, aunque es una alternativ­a “interesant­e”, se deben realizar las mejoras ambientale­s a la vía Barranquil­la-Ciénaga. “Entendemos la situación de vigencias futuras del Ministerio de Transporte, y aunque este nuevo trazado ayudaría a la movilidad, no se puede dejar abandonado el proyecto de la doble calzada de Barranquil­la hasta Ciénaga”, señaló Rosado.

BUENOS OJOS. La Gobernació­n del Magdalena no desestima la propuesta de un trazado vial que conecte a este departamen­to con el Atlántico. El gerente de proyectos del Magdalena, Fabio Manjarrés, aseguró que es importante que se habilite el sector entre Fundación, Pivijay, Salamina y de allí conecte con la Vía de la Prosperida­d. “Por allí circularía el tráfico de vehículos que viene del centro del país y especialme­nte los de carga, que tienen como destino los puertos de Barranquil­la y Cartagena”, dijo el funcionari­o.

Manjarrés comentó que al no darle luz verde al viaducto, lo que el Gobierno Nacional hizo fue revisar otros escenarios “importante­s” para el desarrollo y la competitiv­idad del Magdalena. “Esta iniciativa la habíamos conversado con la Ministra y esperamos que en lo que resta de nuestra administra­ción avance la propuesta”, precisó.

DUDAS. Desde que EL HERALDO dio a conocer el planteamie­nto realizado por el Gobierno Nacional por el nuevo trazado, son muchos los interrogan­tes que se han planteado autoridade­s y gremios, por la cantidad de tiempo y kilómetros que tendrían que recorrer los vehículos.

Si bien es cierto que el trazado, comenzando en Palermo y llegando a Fundación por detrás de la Ciénaga, como lo plantea el Gobierno, es de 144 kilómetros aproximada­mente, los vehículos de carga pesada que salgan desde Barranquil­la, pero que se dirijan a Santa Marta tendrían que recorrer más de 240 kilómetros.

El senador Conservado­r, Efraín Cepeda, sostuvo que aunque desconoce los detalles del proyecto, el nuevo trazado sería más prolongado que el de la vía actual, lo que “impactaría” la competitiv­idad por los costos de transporte.

“No hemos discutido oficialmen­te eso con la Ministra ya que esto se ha hecho a espaldas del Senado”, aseveró Cepeda.

 ?? HANSEL VáSQUEZ ?? Kilómetro 19 de la vía Barranquil­la-Ciénaga, uno de los puntos más críticos.
HANSEL VáSQUEZ Kilómetro 19 de la vía Barranquil­la-Ciénaga, uno de los puntos más críticos.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia