El Heraldo (Colombia)

Ponen la lupa a millonario contrato de cultura ciudadana

El veedor ciudadano Jaine Mora señaló que Valledupar contrató $1.140 millones en un programa cuyos resultados no se ven.

- Por Miguel Barrios

VALLEDUPAR. Como un contrato de ‘papel’ calificó el veedor ciudadano Jaine Mora el convenio que suscribió la Alcaldía de Valledupar con la Fundación Universita­ria del Área Andina por $1.140 millones, para adelantar una estrategia de cultura ciudadana en este Municipio. Según Mora, los resultados de dicho programa no se ven, mientras los índices de flagelos sociales van en aumento.

“Aquí hay insegurida­d, violencia intrafamil­iar, los motociclis­tas no respetan las normas de tránsito, los vehículos los estacionan en zonas prohibidas, cada fin de semana se presentan riñas que dejan heridos y hasta muertos, hay adolescent­es embarazada­s y los homicidios se han disparado; entonces, dónde están los resultados de esa cultura ciudadana, cuando ya estamos a menos de un mes que se cumpla el término del contrato”, precisó Mora.

“Resulta que aquí la mayoría de esos convenios son de papel, porque las cosas quedan en veremos y los recursos se gastan”, puntualizó.

El veedor ciudadano hizo un llamado a los organismos de control para que le pongan la ‘lupa’ a este contrato, teniendo en cuenta que pese a los millonario­s recursos que se destinaron para el mismo, no se reportan los beneficios que debería representa­r para la ciudad. EL CONTRATO. Se trata del contrato 1048 que fue firmado el pasado 17 de agosto por el secretario General de la administra­ción municipal José Juan Lechuga, en representa­ción del gobierno local, y José Leonardo Valencia, representa­nte legal de la Fundación Universita­ria del Área Andina, con un plazo de cuatro meses con el objeto de “prestación de servicios de apoyo logístico para la ejecución del proyecto de inversión denominado ‘Implementa­ción de convivenci­a y cultura ciudadana en Valledupar vigencia 2018”.

A la convocator­ia del mismo se presentó un solo oferente, la Fundación Universita­ria del Área Andina, que tuvo una calificaci­ón 1.000 puntos sobre 1.000 para su adjudicaci­ón, la cual se hizo en audiencia el 8 de agosto de 2018, en tan solo 18 minutos.

De acuerdo con el proyecto, que es liderado por la Secretaría de Gobierno y ejecutado por la Fundación Universita­ria del Área Andina con este se promueven acciones pedagógica­s y valores que permitan mejorar el entorno social, la convivenci­a comunitari­a e impulsar el respeto por la normas de tránsito, disminuir la accidental­idad y a su vez coadyuvar a mejorar la movilidad en las calles de Valledupar.

El alcalde de Valledupar, durante el lanzamient­o de la estrategia, indicó que ““se busca darle un enfoque positivo a la convivenci­a, llevando a los ciudadanos a desaprende­r y a dejar los antivalore­s para que no vean la ciudad como espectador­es, sino que sean protagonis­tas, mejorando el tejido social”.

Una de las principale­s metas, de acuerdo con lo planteado en la estrategia, es “alcanzar un nivel del 95% de conocimien­to de las normas de cultura ciudadana en los registros de percepcion­es de la ciudad de Valledupar. Sin embargo, según el veedor ciudadano, prácticame­nte el proyecto se ‘rajó’. Este año a la fecha se han registrado 26 suicidios en Valledupar, mientras que 2017 cerró con 20; En lo corrido de 2018, suman 60 los homicidios, y las riñas por intoleranc­ia van en aumento.

 ?? ARCHIVO ?? A pesar de la millonaria inversión, sigue el irrespeto de las señales de tránsito, y en aumento flagelos sociales como riñas, suicidios e intoleranc­ia.
ARCHIVO A pesar de la millonaria inversión, sigue el irrespeto de las señales de tránsito, y en aumento flagelos sociales como riñas, suicidios e intoleranc­ia.
 ??  ?? Jaine Mora, veedor.
Jaine Mora, veedor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia