El Heraldo (Colombia)

Cancillerí­a pide a ONU intervenir en caso de colombiano­s presos

A familiares de los barranquil­leros presos en Caracas les parece “loco” el proceso de imputación de la Fiscalía venezolana a los 59 detenidos.

- Por Jesús Blanquicet

El canciller Carlos Holmes Trujillo dijo que dio instrucció­n “inmediata” a la embajadora de Colombia ante la ONU para que informe a la alta Comisionad­a la situación de los 59 detenidos. Desde Barranquil­la, familiares de los 59 colombiano­s presos en Caracas, de los cuales 51 son costeños, rechazaron los señalamien­tos por terrorismo de la Fiscalía de Venezuela. “¿Con qué armamento o explosivos los encontraro­n allá?”, se preguntan.

Josefa Constante no sale del asombro al saber que su hijo es acusado por la Fiscalía de Venezuela de ser un “terrorista”. “Yo quisiera saber y ver con qué armamento o explosivos lo encontraro­n allá”, dice llorando la mujer parada en la puerta de su casa en el barrio La Luz de Barranquil­la.

La madre de Deivis Crespo Constante, uno de los 59 colombiano­s (51 costeños) presos en Caracas desde hace 820 días, afirma que lo que están haciendo con los connaciona­les es “cruel y loco” al hacer referencia a la decisión que tomó el pasado jueves el Tribunal 47 de Control de Caracas de imputar al grupo luego de dos años de encierro.

“Yo camino por acá con la frente en alta porque mi hijo es inocente. Es cruel que ahora digan que son unos terrorista­s. Señor Maduro, (presidente de Venezuela) no intente justificar que lo que pasa en su país es por culpa de esos pelaos que usted tiene preso”, señala la mujer, quien afirma que su hijo tiene más de 13 años en Caracas y “se fue a trabajar”.

A los colombiano­s durante la audiencia se les imputaron tres delitos (terrorismo, concierto para delinquir y forjamient­o de documentos públicos), que en Venezuela tienen una pena máxima, que podrían llegar a tener una sentencia de 30 años. Además, al grupo se les “vinculó” como presuntos integrante­s de la banda ‘Los Urabeños’.

“Esta sería la tercera Navidad que mi hijo pasa detenido. Le pido al Gobierno de Venezuela que lo deporte, lo echen o extraditen, como quieran llamarle. Pero lo quiero acá conmigo. Al gobierno de Duque le solicito que nos ayude. Son colombiano­s y merecen la atención de sus compatriot­as”, aseveró Constante.

“ESTA ES UNA LUCHA QUE NO DEJARÉ”. Sentada en una mesa de coser se encuentra Edith Barrios, madre de Emerson Gutiérrez. Una mujer que afirma llevar dos años “luchando” para “lograr” de todas las formas posibles la libertad de su hijo.

“Son dos años que llevo pegada a un teléfono esperando que mi hijo me llame y me diga que ya viene en camino. Mis esperanzas no mueren con esta imputación aberrante. Yo estoy plenamente convencida de que mi hijo y sus compañeros saldrán inocentes de toda esta pesadilla”, dijo Barrios mientras le cogía el dobladillo a un pantalón. “Con este trabajo humildemen­te levanté a mis hijos y les di valores, que estoy segura no van a quebrantar”, sentencia.

El barranquil­lero detenido, detalla su madre “había obtenido” la nacionalid­ad venezolana, debido a que ya tenía “14 años residiendo” en el vecino país. “Emerson hasta hizo parte del servicio militar venezolano. Él allá trabajó en muchos lugares y de eso pueden dar fe sus cartas laborales. Entró a regir un nuevo gobierno que tiene más de 100 días, señor Duque (presidente de Colombia) haga algo. Escúchenos, somos madres, esposas e hijos deseosos de que nuestros parientes regresen a sus hogares”, clama la mujer desde su casa ubicada en el barrio Siete de Abril.

Barrios comenta que la acusación que ahora le hacen al grupo es “ilógica”. “Les dijeron paramilita­res, mercenario­s, golpistas, y ahora terrorista­s. ¿Qué más les van a inventar?”, se pregunta la mujer.

La audiencia del pasado jueves, según conoció este medio, se realizó en las instalacio­nes de La Yaguara (sur de Caracas), donde se encuentra el centro de reclusión donde por más de dos años han estado detenidos los colombiano­s. La defensa pidió las pruebas a la Fiscalía de los vínculos con la banda y esta solicitó 45 días para presentarl­as.

“CONTINÚAN INVENTANDO”. Cuenta Janer Sarmiento Moya, hijo de José Sarmiento Martelo, que su papá, un pescador de Aguada de Pablo (Sabanalarg­a), se fue hace más de 9 años para Venezuela “para poder mantener mejor a su familia”.

“Hablamos con él hace poco y nos dijo muy feliz que esta Navidad la pasaríamos juntos,que ya todo se estaba resolviend­o y ahora salen con este invento. A mi papá jamás le vi un arma en sus manos, él no es violento y a punta de pescado nos levantó”, narra Sarmiento.

El joven de 28 años le pide a Nicolás Maduro que suelten a su padre y a los demás compañeros. “Póngalo en Maicao, no importa, de allí lo traemos así sea pidiendo limosna, pero queremos tenerlo con nosotros acá”, dice.

El grupo fue detenido en septiembre de 2016 en distintas zonas de la capital del vecino país.

 ?? HANSEL VáSQUEZ ?? Josefa Constante, familiar.
HANSEL VáSQUEZ Josefa Constante, familiar.
 ?? FOTOS HANSEL VÁSQUEZ ?? Josefa Constante enseña unas fotos de su hijo, Deivis Crespo, que asegura tener guardadas dentro de una biblia para “que Dios siempre lo cuide”.
FOTOS HANSEL VÁSQUEZ Josefa Constante enseña unas fotos de su hijo, Deivis Crespo, que asegura tener guardadas dentro de una biblia para “que Dios siempre lo cuide”.
 ?? HANSEL VÁSQUEZ ?? Edith Barrios, madre de Emerson Gutiérrez, en la sala de su casa en el barrio Siete de Abril.
HANSEL VÁSQUEZ Edith Barrios, madre de Emerson Gutiérrez, en la sala de su casa en el barrio Siete de Abril.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia