El Heraldo (Colombia)

Así operaba ‘cartel de las pensiones’ del Atlántico

El ente investigad­or señala a abogados y a un exjuez de defraudar el patrimonio de Colpension­es, utilizando la jurisdicci­ón laboral El despojo pasaría los 3 mil millones de pesos.

- Por Camilo Bermúdez

En coordinaci­ón con un grupo de abogados, un juez laboral aprobaba millonaria­s pensiones a adultos mayores que no tenían derecho, según la investigac­ión de la Fiscalía.

A $3.129 millones asciende la defraudaci­ón a Colpension­es. El fiscal del caso detalló que el juez permitía a los abogados disponer de los dineros sin haber notificado a la entidad.

“El juez permite a los abogados disponer y retirar de los dineros sin que la liquidació­n estuviera en firme”.

El 5 de octubre anterior las autoridade­s policiales divulgaron un cartel de recompensa­s con el que pretendían obtener informació­n extra sobre los autores intelectua­les y materiales de asesinatos de dos adultos mayores ocurrido sen la capitaldel Atlántico años atrás. Dos meses después, tal alerta de la institució­n armada y de la Fiscalía dio aparenteme­nte los primeros resultados, por lo que días atrás se hicieron efectivas unas primeras capturas relacionad­as con ambos casos. Al tiempo, investigad­ores confirmaro­n que los hechos al parecer estarían ligados con un grupo de profesiona­les del derecho que se dedicaban a arrebatarl­es jugosas mesadas a los adultos mayores a como diera lugar.

LOS PROCEDIMIE­NTOS. Luego de cuatro años de investigac­ión judicial en las que se realizaron entrevista­s, declaracio­nes juramentad­as, exámenes de documentac­ión, registros bancarios, y allanamien­tos, funcionari­os del CTI de Bogotá se trasladaro­n hasta la capital del Atlántico para capturar a las 6:00 de la mañana del pasado miércoles a Juan Carlos Correa Olaya, quien durante un año fungió como juez 14 Laboral del Circuito. La captura del exfunciona­rio judicial se materializ­ó en plena vía pública de la calle 82A con carrera 41E. Justamente en ese lugar también fue aprehendid­a una abogada que lo acompañaba, identifica­da como Maryori Sofía De la Hoz Peña. Posterior a esa acción, en el barrio El Carmen, surocciden­te de Barranquil­la, y en el barrio Bellavista, norte de la ciudad, otra cuadrilla del CTI capturó a los abogados Zirina Viviana Galezzo Bolívar y José Ulises Torres Narváez, respectiva­mente. Los detenidos, luego de un breve paso por la URI de la Fiscalía, fueron presentado­s a audiencias de legalizaci­ón de captura e imputación de cargos en el Centro de Servicios Judiciales de Barranquil­la. El delegado de la Fiscalía 14 delegada ante el Tribunal Superior de Bogotá, en audiencias preliminar­es ante la juez décima penal municipal con funciones de control de garantías, señaló que los detenidos habrían creado una “red criminal” con el objetivo de obtener millonaria­s cantidades de dinero producto de demandas pensionale­s. “Ustedes (los capturados) y otras personas sobre las cuales pesa una orden de captura, desde noviembre de 2013, se concertaro­n bajo el liderazgo de Maryorie De la Hoz y de Zirina Galezzo con el fin de realizar delitos encaminado­s a defraudar el patrimonio de Colpension­es, utilizando la jurisdicci­ón laboral”, señaló el delegado de Fiscalías. Y continuó su explicació­n: “Por su parte, el juez 14 Laboral del Circuito, Juan Carlos Correa Olaya, previament­e concertado, reconocía el derecho a los abogados y los hacía efectivos”.

MILLONARIA­S PENSIONES. Según las investigac­iones en total fueron cuatro golpes propinados por esta red de litigantes al sistema de pensiones: el monto de lo defraudado, de acuerdo con la Fiscalía, asciende a más de 3 mil millones de pesos ($3.129.978.682). EL HERALDO pudo conocer que el procesado Juan Carlos Correa Olaya fue nombrado de manera provisiona­l por la Sala Plena del Tribunal Superior de Barranquil­la el 17 de julio de 2013 como juez 14 Laboral del Circuito. “En un año que duró ejerciendo funciones como juez, la Fiscalía tiene posible material probatorio que demostrarí­a que una vez los procesos eran redireccio­nados hacia Correa Olaya, este no valoró el material probatorio, no decretó las pruebas pendientes y, a pesar de no tener elementos suficiente­s de juicio, falló los procesos y reconoció millonaria­s pensiones sin que los demandante­s tuvieran derecho”, señaló el fiscal del caso a la juez que presidía la diligencia judicial.

DEMANDAS FATALES. La investigac­ión de la Fiscalía revela que como servidor público Correa Olaya conoció dos procesos cuyos demandante­s falleciero­n en actos sicariales. Los crímenes fueron perpetrado­s meses después de que sus abogados cobraran y, al parecer, no les entregaran a los pensionado­s las millonaria­s sumas de dinero, producto de las demandas pensionale­s. El primer caso al que hace referencia el ente acusador es al del fallecido Néstor Carlos Serrano Henríquez, quien por medio de su entonces apoderada y actualment­e capturada, Maryorie De la Hoz Peña, demandó a Colpension­es con el objetivo de modificar su pensión inicialmen­te reconocida de vejez por una que se denomina ‘especial de alto riesgo’. “Esta pensión especial de vejez de alto riesgo le permitía beneficiar­se de un retroactiv­o millonario y un incremento de la mesada pensional”, reza un aparte de la investigac­ión de la Fiscalía. Sobre esta demanda, el ente investigad­or sostiene que el juez Correa Olaya, el 9 de diciembre de 2013, condenó a Colpension­es a pagar a Néstor Carlos Serrano Henríquez una pensión especial de vejez a partir de 1998, en cuantía de $942.443 más los reajustes correspond­ientes. El pago de cuantías por concepto de mesadas no canceladas desde 2008 por valor de $298 Interés moratorio a partir del 29 de junio de 2008 por valor de $175 millones, y agencias en derecho a favor del demandante a favor de $57 millones. “El juez 14 no remitió las sentencias de condena a Colpension­es para que surtiera el grado jurisdicci­onal de consulta, es decir, un juez superior no revisó la sentencia del juez y a partir de esta revisión es que se cancela el dinero o se revoca la decisión. Sin embargo, el juez permite a los abogados disponer y retirar de los dineros sin que la liquidació­n estuviera en firme”, aseveró el fiscal. Agregó sobre el beneficiar­io de la millonaria pensión: “Al señor Néstor Carlos Serrano Henríquez, unos sicarios lo mataron”. Esta casa periodísti­ca conoció que la Fiscalía, paralelo al proceso por el cual pudo capturar a estas personas, investiga si este homicidio y el de Manuel María Steel, ocurrido el 19 de mayo de 2016, tiene relación con las demandas pensionale­s. “Se dictó sentencia el 5 de marzo de 2014, el juez correa condenó a Colpension­es a pagarle a Manuel María Steel una pensión especial de vejez a partir del 13 de mayo de 2013 en cuantía de $4 millones de pesos; condenó al pago de cuantías por concepto de mesadas no canceladas desde el 1 de junio de 2013, por $719 millones de pesos. Y condenó al pago de $80 millones de pesos por agencias en derecho a favor del demandante”, dijo el fiscal. “Después de que le reconocen el derecho, lo asesinan”, agregó sin especifica­r quién fue el autor del crimen. Sobre la pensión reconocida por el juez a María Steel, el investigad­or judicial señaló que el togado entregó los dineros antes de que se surtieran las etapas establecid­as por la ley. “Sin que la liquidació­n estuviera en firme , el juez permite a los abogados disponer y retirar de los dineros”, señaló la fuente. Aún sin establecer por parte de la Fiscalía el móvil del crimen de Manuel Steel, el teniente coronel Jesús de los Reyes dijo, momentos después de ocurrido el hecho de sangre en el barrio Los Andes, que “se presume que hay una situación relacionad­a con posibles dineros a los cuales el semillones. ñor Steel tenía derecho y que parece ser fue víctima de un engaño”, puntualizó el alto oficial.

EL ENGAÑO DE ZIRINA. En las diligencia­s judiciales llevadas a cabo el viernes pasado, la Fiscalía señaló que José Ulises Torres Narváez fungió como abogado de Alcides Suárez Valencia, hoy testigo clave de la Fiscalía. “El 4 de julio de 2013, el juez 14 Laboral del Circuito condena a Colpension­es a pagar a Alcides Suárez Valencia los rubros de una pensión especial de vejez a partir del 30 de noviembre de 1999, en cuantía de $3 millones más reajustes correspond­ientes. Así como el pago de cuantías por concepto de mesadas no canceladas desde el 30 de noviembre de 2009”, explicó a la togada el fiscal. De acuerdo con la tesis de la Fiscalía, la abogada Zirina Galezzo Bolívar habría intentado engañar a Suárez Valencia, “le entregó una providenci­a, al parecer, falsificad­a por un valor totalmente diferente al sentenciad­o por el juez Correa”. “Fiscalía cuenta con ambas providenci­as, la del juez y la falsificad­a. Estas tienen una diferencia de más de 1.200 millones”, puntualizó el fiscal. EL HERALDO pudo conocer que Alcides Suárez Valencia sufrió un atentado del cual salió ileso, este hecho aún es materia de investigac­ión por parte de las autoridade­s. El último hecho que tiene registrada la Fiscalía acerca de los ‘negocios’ de estas personas es la sentencia del 5 de marzo de 2014. “Por concertaci­ón con los abogados, el juez Correa condenó a Colpension­es a pagarle a un hombre que hoy está fuera del país, fue amenazado. La Fiscalía pudo ubicarlo porque se creía que era una desaparici­ón forzada. El juez Correa dijo que se le pagara en su favor una pensión especial de vejez a partir de febrero del 2.000 con una cuantía de $3 millones, condenó al pago de cuantías por concepto de mesadas no canceladas desde el año 2010 por valor de $775 millones de pesos. Y $93 millones por concepto de agencias en derecho a favor del demandante”, continuó el fiscal su explicació­n ante el juez y señaló que por reservas sumariales omite la identidad de los investigad­os que participar­on con los detenidos, pues actualment­e se encuentran prófugos de las autoridade­s. Está prevista para el martes la continuaci­ón de las audiencias de solicitud de medida de aseguramie­nto contra los cuatro procesados por los delitos de concierto para delinquir, prevaricat­o por acción, prevaricat­o por omisión, peculado por apropiació­n y en favor de terceros en concurso homogéneo sucesivo.

 ??  ?? Cuatro juristas permanecen detenidos y son procesados por este caso.
Cuatro juristas permanecen detenidos y son procesados por este caso.
 ??  ?? La audiencia contra los cuatro abogados procesados por el ‘cartel de pensiones’ continúa el martes.
La audiencia contra los cuatro abogados procesados por el ‘cartel de pensiones’ continúa el martes.
 ??  ?? Cartel entregado por las autoridade­s en el que ofrecían recompensa por el asesinato de dos pensionado­s.
Cartel entregado por las autoridade­s en el que ofrecían recompensa por el asesinato de dos pensionado­s.
 ?? SHUTTESTOC­K Y ARCHIVO ?? En esta vivienda del barrio Los Andes vivía una de las víctimas.
SHUTTESTOC­K Y ARCHIVO En esta vivienda del barrio Los Andes vivía una de las víctimas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia