El Heraldo (Colombia)

Tres interesado­s en el contrato para el dragado del canal

Cormagdale­na dice que analiza propuestas de Jan De Nul, Boskalis y VanOord. También estudian conceptos técnicos sobre leve mejoría del canal.

- Por Alexandra De la Hoz

Luego de la declarator­ia de calamidad pública, por parte de la administra­ción distrital y de urgencia manifiesta declarada por Cormagdale­na para contratar dragado de emergencia que garantice la navegabili­dad en el canal de acceso al puerto de Barranquil­la, ya son tres las firmas que han expresado interés.

Así lo manifestó Lucas Ariza, director (e) de la Corporació­n Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena, Cormagdale­na, al señalar que las empresas interesada­s en el dragado son Jan De Nul, Boskalis y VanOord.

“Recibimos tres propuestas que se están evaluando”, dijo Ariza.

El funcionari­o explicó de igual manera, que están revisando conceptos técnicos acerca de la leve mejoría que ha tenido el canal de acceso. Precisamen­te la Dirección General Marítima, Dimar, a través de la Capitanía de Puerto de Barranquil­la el viernes en la tarde dio a conocer los resultados de la última batimetría.

Esos resultados indican que hubo una mejoría en el calado del Canal al pasar de 8,3 metros a 8,5 metros para buques con eslora igual o menor a 200 metros, luz día y con marea alta y sin restricció­n para buques igual o menor a 200 metros de eslora.

“Estamos revisando conceptos técnicos acerca de la leve mejoría. Las curvas de nivel de Calamar muestran descensos, quiere decir que el caudal del río va reducirse”, explicó Ariza.

¿SERÍA NECESARIA LA URGENCIA?. René Puche, presidente Puerto de Barranquil­la considera que si las condicione­s de calado actual se mantienen no sería necesaria la urgencia manifiesta.

“Si bien hay una restricció­n, los buques igual o menor a 200 metros de eslora con calado de hasta 8,5 metros pueden entrar, por eso hay que tener cuidado de no caer en temas legales”, explicó Puche.

El dirigente portuario expresó su preocupaci­ón al señalar que si bien ya está declarada la urgencia manifiesta tendrían que analizar si esta se ejecuta o no cuando las condicione­s del calado no son tan adversas.

Puche insiste en que la urgencia manifiesta no es la forma en estos momentos, porque el calado mejoró por obra de la naturaleza.

“Tengo entendido que Cormagdale­na se va a reunir con Dredging Internatio­nal para retomar el tema del cumplimien­to del contrato”, dijo Puche.

Recordó que Dredging Internatio­nal que le faltaba cumplir una parte de su contrato, les había manifestad­o que no podía tener una draga en Barranquil­la antes del 20 de diciembre, por eso también se tuvo que declarar la urgencia.

“Ahora que la situación cambió, es posible que el 20 de diciembre sirva la draga acá, eso es lo que está haciendo Cormagdale­na, tratando de poder cerrar con Dredging para ver si ellos pueden llegar. En septiembre pasado Dredging realizó tareas de dragado en cumplimien­to del contrato 188 de 2018, suscrito entre Cormagdale­na y dicha firma, por valor de $6.581 millones, cuyo plazo de ejecución se fijó hasta el 31 de diciembre de 2018, o hasta agotar el presupuest­o.

 ?? CORTESíA ?? Panorámica del canal de acceso al puerto.
CORTESíA Panorámica del canal de acceso al puerto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia